Escrito de alegaciones en procedimiento de amparo constitucional
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/10/2020
- Resumen:
En el artículo 52.1 de la LOTC se establece que “Recibidas las actuaciones y transcurrido el tiempo de emplazamiento, la Sala dará vista de las mismas a quien promovió el amparo, a los personados en el proceso, al Abogado del Estado, si estuviera interesada la Administración Pública, y al Ministerio Fiscal. La vista será por plazo común que no podrá exceder de veinte días, y durante él podrán presentarse las alegaciones procedentes”.
AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Procedimiento [DESCRIPCION]
D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre de D/Dña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta acreditado en las meritadas actuaciones, actuando en su nombre, bajo la dirección letrada del Abogado/a. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] del Iltre. Colegio de Abogados de [LUGAR], ante este Tribunal comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), por medio del presente escrito vengo a formular alegaciones relativas al recurso de amparo interpuesto contra la sentencia firme nº [Nº SENTENCIA] del Tribunal [NOMBRE_TRIBUNAL] de [FECHA_RESOLUCIÓN], resolutoria del recurso [Nº RECURSO]dándose por reproducidos, en este trámite, los hechos que constan en la demanda.
Que respecto de la calificación de los hechos, esta parte considera que los descritos en los expositivos [NUMERO], [NUMERO], y [NUMERO] vulneran los siguientes derechos fundamentales:
- Artículo 14 Principio de igualdad.
- Artículo 24.1 Tutela judicial efectiva.
ALEGACIONES
Primero. En relación con la vulneración del derecho a la igualdad reconocido en el artículo 14 de la Constitución es evidente que [DESCRIPCIÓN].
Segundo. En lo atinente a la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24.1 de la Constitución reiterada jurisprudencia [DESCRIPCIÓN]
Por lo expuesto,
SUPLICO al Tribunal Constitucional que admita el presente escrito de alegaciones, con las copias que le acompañan, y dicte Sentencia por la que se otorgue el amparo solicitado.
Es justicia que solicita en [LUGAR] a [FECHA]
Fdo.: Letrado/a Fdo.: Procurador/a
-
Auto Constitucional Nº 385/2004, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo., 18-10-2004
Orden: Constitucional Fecha: 18/10/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 385/2004 Num. Recurso: Recurso de amparo.
-
Sentencia Constitucional Nº 151/2022, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 6684/2019, 30-11-2022
Orden: Constitucional Fecha: 30/11/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Conde-pumpido Touron, Candido Num. Sentencia: 151/2022 Num. Recurso: Recurso de amparo 6684/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 128/2014, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 4716/2012, 21-07-2014
Orden: Constitucional Fecha: 21/07/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 128/2014 Num. Recurso: Recurso de amparo 4716/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 118/2014, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 4715/2012, 08-07-2014
Orden: Constitucional Fecha: 08/07/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Asua Batarrita, Adela Num. Sentencia: 118/2014 Num. Recurso: Recurso de amparo 4715/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 3/2007, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 6715-2003, 15-01-2007
Orden: Constitucional Fecha: 15/01/2007 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 3/2007 Num. Recurso: Recurso de amparo 6715-2003
-
El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título III de la Ley Orgánica 2/1973, del Tribunal Constitucional, que se dedica a regular el recurso de amparo constitucional, se subdivide a su vez en:Capítulo I. De la procedencia e interposición del recurso de amparo constitucional.Capí...
-
El derecho a la igualdad y a la contradicción en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
Estos dos derechos forman parte de la base estructural de los Estado de Derecho garantistas. Son derechos encaminados a evitar los posibles desequilibrios que puedan surgir en el proceso entre las partes y que el proceso cuente con todas las garant...
-
El recurso extraordinario en interés de la ley
Orden: Civil Fecha última revisión: 30/04/2021
El recurso en interés de la ley es un recurso extraordinario y devolutivo. Se regula en el art. 490 y ss. de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Regulación del recurso en interés de la ley en la LECConsiste este recurso en un medio para unificar la ...
-
El derecho a un Juez imparcial en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
El artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos reconoce el derecho a ser juzgado por un Tribunal independiente e imparcial establecido por la ley, en similares términos, se pronuncia el artículo 14.1 del Pacto Internacional de Derechos C...
-
Partes legitimadas para interponer el recurso de suplicación en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2020
Se consideran partes legitimadas en el recurso de suplicación: aquellos que no hayan sido parte en la instancia y aquellos que se pudieran considerar afectados desfavorablemente por la resolución judicial.Como afirma el STS, Sala de lo Social, ...
-
Formulario de recurso de amparo constitucional por vulneración de tutela judicial efectiva
Fecha última revisión: 02/10/2020
AL TRIBUNAL CONSTITUCIONALDon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, que actúa en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, [ESTADO_CIVIL_CLIENTE], con domicilio en [DOMICILIO_CLIENTE], según s...
-
Formulario de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional solicitando la suspensión de la resolución
Fecha última revisión: 02/10/2020
AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder que acompaño como doc. núm. [NUMERO], ante este Tribunal comparezco bajo la dirección ...
-
Formulario de recurso de amparo ante Tribunal Constitucional (vulneración derecho a la tutela judicial efectiva, artículo 24 CE)
Fecha última revisión: 31/01/2019
AL TRIBUNAL CONSTITUCIONALD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder que acompaño como doc. núm. [NUMERO], ante este Tribunal comparezco bajo la dirección ...
-
Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional proveniente del orden social
Fecha última revisión: 11/01/2018
AL TRIBUNAL CONSTITUCIONALD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder que acompaño como doc. núm. [NUMERO], ante este Tribunal comparezco bajo la dirección ...
-
Demanda contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (solicitud judicial previa al despido de reconocimiento de grupo profesional superior).
Fecha última revisión: 25/05/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], domiciliado a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], y en posesión del DNI núm. [DNI_TRABAJADOR] ante e...
-
Análisis jurisprudencial de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario.
Fecha última revisión: 15/03/2016
-
Caso Práctico: ¿Es necesario abogado para presentar recurso de amparo? ¿Puede redactarse en lengua cooficial?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Análisis de la denominada «doctrina del tiro único».
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis de la libertad de expresión y sindical durante el ejercicio del derecho a huelga
Fecha última revisión: 15/01/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario según la jurisprudencia.Distintas SSTS han establecido que el apdo. 1, Art. 37 ,Constitución Española ("La ley garantiz...
PLANTEAMIENTOTeniendo en cuenta que protege derechos fundamentales inherentes a la persona, ¿es necesario abogado para presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional? ¿Puede redactarse este en alguna de las lenguas cooficiales del est...
RESUMENAnálisis de la sentencia de 06/06/2013 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre la doctrina del tiro único.ANÁLISIS Mediante sentencia de 6 de junio de 2013 (TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, nº ...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la iguald...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en relación a la libertad sindical, huelga y libertad de expresión.ANÁLISISDesde sus primeras sentencias, --en especial las SSTC 11/1981 de 8 de abril y 120/1983 de 15 diciem...
-
Dictamen de DCE 51764 del 20-07-1989
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/07/1989 Núm. Resolución: 51764
-
Dictamen de DCE 1849/2009 del 17-12-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/12/2009 Núm. Resolución: 1849/2009
-
Dictamen de DCE 1854/2009 del 17-12-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/12/2009 Núm. Resolución: 1854/2009
-
Dictamen de DCE 1848/2009 del 17-12-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/12/2009 Núm. Resolución: 1848/2009
-
Auto de TCU 23 del 2016
Órgano: Tribunal De Cuentas Fecha: 01/01/2016 Núm. Resolución: 23