Demanda de recurso contencioso-administrativo en solicitud de reconocimiento de jubilación de funcionario por incapacidad permanente
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 08/11/2017
- Resumen:
El apdo. 1 del artículo 52 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, dedicado a la demanda en el procedimiento contencioso-administrativo ordinario, dispone lo siguiente: «Recibido el expediente administrativo en el Juzgado o Tribunal y comprobados, y en su caso completados, los emplazamientos, por el Secretario judicial se acordará que se entregue al recurrente para que se deduzca la demanda en el plazo de veinte días, salvo que concurra alguno de los supuestos del artículo 51 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, en cuyo caso dará cuenta al Tribunal para que resuelva lo que proceda. Cuando los recurrentes fuesen varios, y aunque no actuasen bajo una misma dirección, la demanda se formulará simultáneamente por todos ellos. La entrega del expediente se efectuará en original o copia».
Por su parte, el apdo. 1 del art. 56 de la Ley 29/1998, de 13 de julio indica que en los escritos de demanda y de contestación se consignarán con la debida separación los hechos, los fundamentos de Derecho y las pretensiones que se deduzcan, en justificación de las cuales podrán alegarse cuantos motivos procedan, hayan sido o no planteados ante la Administración. En lo que concierne a la prueba, el art. 60 de la Ley 29/1998, de 13 de julio señala que Solamente se podrá pedir el recibimiento del proceso a prueba por medio de otrosí, en los escritos de demanda y contestación y en los de alegaciones complementarias. En dichos escritos deberán expresarse en forma ordenada los puntos de hecho sobre los que haya de versar la prueba y los medios de prueba que se propongan.
Desde el punto de vista material, el artículo 28.2 del Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, que aprueba la Ley de Clases Pasivas del Estado señala que la jubilación o retiro puede darse por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad, que se declarará de oficio o a instancia de parte, cuando el interesado venga afectado por una lesión o proceso patológico, somático o psíquico que esté estabilizado y sea irreversible o de remota o incierta reversibilidad, cuya lesión o proceso le imposibiliten totalmente para el desempeño de las funciones propias de su Cuerpo, Escala, plaza o carrera, de acuerdo con el dictamen preceptivo y vinculante del órgano médico que en cada caso corresponda.
AL [ORGANO](1)
Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], con [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], representación que consta acreditada en autos de referencia, bajo la dirección técnica de Dº/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Abogado con número de Colegiado [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] del Iltre. Colegio de Abogados de [LOCALIDAD], comparezco y como mejor proceda en Derecho, (2) DIGO:
Que con fecha [FECHA] se me ha notificado la Diligencia de Ordenación de ese [ORGANO], del día [FECHA], por la que se me hace entrega del expediente administrativo a fin de que formalice la Demanda en el plazo de veinte días que establece el artículo 52.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Que dentro del indicado plazo y mediante el presente escrito vengo a formalizar la Demanda, que baso en los siguientes Hechos y Fundamentos de Derecho.
HECHOS
PRIMERO.- Mi representado, Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], con [NIF_CIF_DNI_CLIENTE] funcionario de [ESPECIFICAR], viene prestando servicios para [ESPECIFICAR] desde [FECHA] tal y como consta en el certificado que se acompaña como documento número [NUMERO].
SEGUNDO.- Tales servicios, dan lugar a [FECHA], a los efectos que procedan, a una remuneración bruta anual de [NUMERO] de euros dividida en [NUMERO] de pagas.
TERCERO.- El [FECHA] mi representado causó baja en su puesto de trabajo debido a [ESPECIFICAR], por lo que, pasado un tiempo, y como consecuencia de la misma, procedió a solicitar la incapacidad permanente en [FECHA] a [ORGANO].
CUARTO.- La anterior solicitud fue desestimada por la resolución de [ORGANO] de [FECHA] cuya copia se acompaña como documento número [NUMERO].
QUINTO.- Tal resolución fue recurrida en vía administrativa por mi representada ante [ORGANO] a [FECHA], siendo igualmente desestimada por resolución de [FECHA] que se adjunta como documento número
Ver el documento " Demanda de recurso contencioso-administrativo en solicitud de reconocimiento de jubilación de funcionario por incapacidad permanente "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RDLeg. 670/1987 de 30 de Abr (TR. de Ley de Clases Pasivas del Estado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 126 Fecha de Publicación: 27/05/1987 Fecha de entrada en vigor: 28/05/1987 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
RDLeg. 4/2000 de 23 de Jun (TR. Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 154 Fecha de Publicación: 28/06/2000 Fecha de entrada en vigor: 29/06/2000 Órgano Emisor: Ministerio De Administraciones Publicas
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 18/2021, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 857/2020, 20-01-2021
Orden: Administrativo Fecha: 20/01/2021 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Alberdi Larizgoitia, José Antonio Num. Sentencia: 18/2021 Num. Recurso: 857/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 132/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1341/2020, 03-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 03/02/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bandres Sanchez-cruzat, Jose Manuel Num. Sentencia: 132/2021 Num. Recurso: 1341/2020
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 63/2021, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 955/2020, 16-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 16/02/2021 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Alberdi Larizgoitia, José Antonio Num. Sentencia: 63/2021 Num. Recurso: 955/2020
-
Sentencia Administrativo Nº 640/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 882/2006, 08-10-2008
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Seoane Pesqueira, Fernando Num. Sentencia: 640/2008 Num. Recurso: 882/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 795/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 636/2016, 23-11-2016
Orden: Administrativo Fecha: 23/11/2016 Tribunal: Tsj Madrid Num. Sentencia: 795/2016 Num. Recurso: 636/2016
-
Sujetos legitimados para impugnar actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social no prestacionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/11/2021
La legitimación activa y pasiva en esta modalidad procesal actúan en términos similares a los previstos en los arts. 19-21 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Sujetos legitimados para imp...
-
Concepto de incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La incapacidad permanente contributiva es la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente d...
-
Procedimiento para la revisión de una incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/09/2020
Corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de los órganos que reglamentariamente se establezcan y en todas las fases del procedimiento, declarar la situación de incapacidad permanente, a los efectos de reconocimiento de la...
-
La representación y defensa de las partes en el procedimiento contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2022
La representación y defensa de las partes en el procedimiento contencioso-administrativo encuentra su regulación en los artículos 23-24 de la LJCA. Tales preceptos deben ser completados, en el caso de las Administraciones públicas, con lo dispues...
-
Suspensión del contrato por posible mejoría de Incapacidad Permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/08/2020
En el supuesto de incapacidad temporal, producida la extinción de esta situación con declaración de invalidez permanente en los grados de incapacidad permanente total para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez, cuand...
-
Formulario de demanda contencioso-administrativa en procedimiento ordinario (modelo genérico)
Fecha última revisión: 03/06/2020
AL [ÓRGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales de [LUGAR], con n.º de colegiado [NÚMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], r...
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Contencioso-Administrativo procedimiento ordinario)
Fecha última revisión: 17/09/2018
AL [ORGANO] (1)Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], con [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], repr...
-
Formulario de demanda de responsabilidad patrimonial de la Administración por funcionamiento de servicios sanitarios
Fecha última revisión: 21/04/2021
AL JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA DE [LUGAR]/A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales de [LUGAR], con n.º de colegiad...
-
Formulario de demanda en procedimiento contencioso-administrativo de protección de los derechos fundamentales
Fecha última revisión: 02/10/2020
N.I.G: [ESPECIFICAR]Procedimiento: PROTECCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES [NUMERO]Sobre: [ESPECIFICAR]De D/ña:Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:Contra: [ESPECIFICAR]Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña: AL [ORGANO] (1) D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], ...
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Contencioso-Administrativo procedimiento abreviado)
Fecha última revisión: 18/09/2018
AL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE...
-
Análisis de la legitimación de la empresa para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis sobre la legitimación empresarial para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestaciones a sus trabajadores
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: posible compatibilidad de la incapacidad permanente con el trabajo
Fecha última revisión: 25/10/2021
-
Análisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PENSION DE FRANCIA POR INCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOEl empresario estará activamente legitimado en los procesos sobre prestaciones de invalidez permanente cuando pretenda la revisión hacia un grado inferior de la invalidez de la que ha sido previamente declarado responsable o cuando im...
PLANTEAMIENTOLegitimación empresarial para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestaciones a sus trabajadores.¿Se encuentra legitimado el empresario para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestacion...
PREGUNTAA una persona trabajadora con una incapacidad permanente del 55%, para un puesto de almacén por problemas con los pies y el calzado, la empresa le ofrece un puesto de trabajo de acompañante en un autobús, sentada y sin conducir. ¿Puede t...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta. Una empresa tiene un trabajador a punto de agotar el periodo máximo de incapacidad temporal d...
Materia134813 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPreguntaFrancia reconoce a un contribuyente una incapacidad permanente del 40% y le paga una renta vi...
-
Resolución de TEAC, 4999/2012/00/00, 02-06-2015
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/06/2015 Núm. Resolución: 4999/2012/00/00
-
Resolución de TEAC, 00/3237/2001, 11-04-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/04/2002 Núm. Resolución: 00/3237/2001
-
Resolución de TEAC, 1509/2013/00/00, 02-07-2015
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/07/2015 Núm. Resolución: 1509/2013/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1034-20, 24-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/04/2020 Núm. Resolución: V1034-20
-
Resolución de TEAC, 00/3353/2008, 10-03-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 10/03/2009 Núm. Resolución: 00/3353/2008