Escrito al Juzgado de lo Social por el que el apremiado se opone al embargo de un determinado bien (existencia de otros bienes de embargo preferente)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 15/01/2018
- Resumen:
En relación al Orden en los embargos el art. 592, LECiv. especifica:
«1. Si acreedor y deudor no hubieren pactado otra cosa, dentro o fuera de la ejecución, el Secretario judicial responsable de la ejecución embargará los bienes del ejecutado procurando tener en cuenta la mayor facilidad de su enajenación y la menor onerosidad de ésta para el ejecutado.
2. Si por las circunstancias de la ejecución resultase imposible o muy difícil la aplicación de los criterios establecidos en el apartado anterior, los bienes se embargarán por el siguiente orden:
- Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
- Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
- Joyas y objetos de arte.
- Rentas en dinero, cualquiera que sea su origen y la razón de su devengo.
- Intereses, rentas y frutos de toda especie.
- Bienes muebles o semovientes, acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
- Bienes inmuebles.
- Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas.
- Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
3. También podrá decretarse el embargo de empresas cuando, atendidas todas las circunstancias, resulte preferible al embargo de sus distintos elementos patrimoniales.»
De constar la existencia de bienes suficientes, el embargo que se decrete se ajustará al orden legalmente establecido. En caso contrario y al objeto de asegurar la efectividad de la resolución judicial cuya ejecución se insta, se efectuará la adecuación a dicho orden una vez conocidos tales bienes (art. 254, LJS).
Será nulo el embargo sobre bienes y derechos cuya efectiva existencia no conste. No obstante podrán embargarse saldos favorables de cuentas y depósitos obrantes en bancos, cajas o cualquier otra persona o entidad pública o privada de depósito, crédito, ahorro y financiación, tanto los existentes en el momento del embargo, como los que se produzcan posteriormente, así como disponerse la retención y puesta a disposición del juzgado de cualesquiera bienes o cantidades que se devengaren en el futuro a favor del ejecutado como consecuencia de las relaciones de éste con la entidad depositaria, siempre que, en razón del título ejecutivo, se hubiere determinado por el secretario judicial una cantidad como límite máximo a tales efectos.
Los referidos saldos, depósitos u otros bienes, y en general cualquier otro bien embargable, son susceptibles de embargo con independencia de la naturaleza de los ingresos o rentas que hubieran podido contribuir a su generación. A estos efectos, las limitaciones absolutas o relativas de inembargabilidad que puedan afectar a ingresos o rentas de carácter periódico conforme al artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se aplicarán a partir del embargo en el momento de la generación o devengo de cada una de las mensualidades o vencimientos de tales rentas.
También podrá acordarse la administración judicial, en los términos establecidos en el artículo 256, cuando se comprobare que la entidad pagadora o perceptora no cumple la orden de retención o ingreso, sin perjuicio de las demás responsabilidades que procedieran según lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 241, LJS por falta de colaboración con la ejecución y efectividad de lo resuelto.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]
Autos: [NUMERO_AUTOS]
Ejecución: [NUMERO_EJECUCION]
D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio, con despacho abierto en [LOCALIDAD] C/[CALLE]el cual tengo designado a efectos de comunicaciones, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de la representación acreditada, ante el Juzgado de lo Social nº [NUMERO] de [LOCALIDAD], en los presentes autos, seguidos a instancia de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE] contra D./Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] sobre [ESPECIFICAR] y como mejor proceda en derecho, DIGO:
PRIMERO.- Que, con fecha [FECHA], fue notificada a mi
Ver el documento " Escrito al Juzgado de lo Social por el que el apremiado se opone al embargo de un determinado bien (existencia de otros bienes de embargo preferente) "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Auto Civil Nº 135/2003, AP - Soria, Sec. 1, Rec 212/2003, 02-12-2003
Orden: Civil Fecha: 02/12/2003 Tribunal: Ap - Soria Ponente: Garcia Moreno, Jose Miguel Num. Sentencia: 135/2003 Num. Recurso: 212/2003
-
Sentencia Social Nº 702/2006, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 4879/2006, 08-11-2006
Orden: Social Fecha: 08/11/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Navarro Fajardo, Juan Jose Num. Sentencia: 702/2006 Num. Recurso: 4879/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 203/2014, TSJ Cantabria, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 119/2013, 23-05-2014
Orden: Administrativo Fecha: 23/05/2014 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Castanedo Garcia, Maria Esther Num. Sentencia: 203/2014 Num. Recurso: 119/2013
-
Auto CIVIL JPI Fuenlabrada, Sec. 1, Rec 917/2015, 09-10-2015
Orden: Civil Fecha: 09/10/2015 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia - Fuenlabrada Ponente: Alemany Eguidazu, Jesus Miguel Num. Recurso: 917/2015
-
Sentencia Civil Nº 198/2012, AP - Barcelona, Sec. 17, Rec 50/2011, 23-04-2012
Orden: Civil Fecha: 23/04/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Sanahuja Buenaventura, Maria Num. Sentencia: 198/2012 Num. Recurso: 50/2011
-
Embargo en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/06/2016
El emabargo en el Orden Social consiste en el apoderamiento de bienes del patrimonio del deudor, en cuantía suficiente para el pago al acreedor, entregándole tales bienes o su valor después de realizados. La ejecución podrá solicitarse tan pro...
-
Garantías el embargo de bienes: el depósito judicial
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Regulado en los artículos 621 a 624 de la LEC.El depósito judicialUna vez realizada la práctica del embargo se adoptará la garantía de embargo para poder adoptar determinadas medidas con las que se conservación de los bienes y derechos objeto ...
-
Fianzas y embargos durante el sumario
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/02/2020
La fianza y el embargo pueden definirse como una medida de aseguramiento directo, adoptada mayoritariamente de oficio, y que busca la disponibilidad de metálico de forma inmediata o a través de la afección de bienes muebles o inmuebles de fácil ...
-
La traba de los bienes en el embargo. Orden del embargo
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
El orden del embargo de bienes se encuentra previsto en el artículo 592 de la LEC.Requisitos del embargo de bienes. La traba de los bienesEl embargo recae sobre bienes y derechos que tengan valor económico, pudiendo ser designados por el acreedor ...
-
Procedimiento de apremio o realización forzosa
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Por realización forzosa, o procedimiento de apremio, se hace referencia a aquella fase posterior al embargo en la cual se trata de convertir alguno de los bienes trabados en una cantidad de dinero con la que satisfacer el crédito del ejecutante.Re...
-
Formulario solicitando embargo de recaudación diaria
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO]/[NUMERO] D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, Colegiado número [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], tal y c...
-
Escrito del deudor solicitando la realización de los bienes mediante subasta judicial
Fecha última revisión: 11/02/2021
Ejecución de Títulos Judiciales [NUM_EJECUCION]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] y en representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] y bajo dirección letrada de Don/Doña [NOMBRE_ABOG...
-
Escrito al Juzgado de lo Social por parte del ejecutante señalando embargo de bienes.
Fecha última revisión: 06/03/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Autos: [NUMERO_AUTOS]Ejecución: [NUMERO_EJECUCION]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio, con despacho abierto en [LOCALIDAD] C/ [CALLE] el cual tengo designado a efectos de co...
-
Demanda de ejecución de sentencia más solicitud de embargo de bienes
Fecha última revisión: 19/02/2018
Procedimiento: [ESPECIFICAR] [NUM_AUTOS]N.I.G.: [NUMERO]AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NUM. [NUMERO][LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], cuya repres...
-
Formulario de solicitud de embargo de bienes del ejecutado
Fecha última revisión: 06/03/2020
Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO]/[NUMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio ...
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - ENAJENACIÓN DE BIENES EMBARGADOS- EFICACIA CESION DE CREDITO EN DOCUMENTO PRIVADO SIN INSCRIBIR
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ejemplo para la liquidación de una herencia
Fecha última revisión: 18/02/2021
-
Caso práctico: Regímenes económicos matrimoniales en Cataluña.
Fecha última revisión: 05/09/2014
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - REGLAS DE VALORACIÓN: ELEMENTOS PATRIMONIALES - CORRECCIÓN MONETARIA: IMPORTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - BI - PÉRDIDA DE VALOR DE ELEMENTOS PATRIMONIALES - DETERIORO DE ACCIONES HASTA 2016
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia128676 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - ENAJENACIÓN DE BIENES EMBARGADOS: CUESTIONES GENERALESPregunta¿Qué eficacia jurídica tiene una cesión de crédito hipotecario en el caso de que no haya sido elevado a escritura públi...
PLANTEAMIENTOMatrimonio casado en régimen legal de gananciales, residentes en Córdoba. Del matrimonio nacieron tres hijos: Hijo 1, Hijo 2 e Hijo 3.El 26.11.2020, fallece el marido. El matrimonio en ese momento contaba con:Relación de bienes ganan...
PLANTEAMIENTOUn matrimonio que tiene la vecindad civil catalana, ¿por qué regímenes económicos matrimoniales puede optar?RESPUESTALos regímenes matrimoniales por los que podrá optar, son los que se contienen en el artículo 232 del libro II de...
Materia128040 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - REGLAS DE VALORACIÓN: ELEMENTOS PATRIMONIALESPregunta¿Cómo se calcula el importe de la depreciación monetaria a deducir de las rentas positivas que se obtengan de la tra...
Materia138187 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - PÉRDIDA DE VALOR DE ELEMENTOS PATRIMONIALESPreguntaEn 2015 una entidad posee acciones que están contabilizadas como instrumentos financieros disponibles para la venta. ¿Tie...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014128, 22-11-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 22/11/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014128, 04-05-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/05/2018
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12216, 07-08-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/08/2009
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12215, 07-08-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/08/2009
-
Resolución Vinculante de DGT, V0619-16, 15-02-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/02/2016 Núm. Resolución: V0619-16