Preparación del recurso de casación contra autos en el orden contencioso-administrativo
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 07/07/2021
- Resumen:
El epígrafe III del "Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo de veinte de abril de 2016, sobre la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al recurso de casación ante la Sala Tercera", establece los siguientes criterios orientadores respecto de los de los escritos de preparación (apartado 2 del artículo 89 de la Ley 29/1998, de 13 de julio):
1. Extensión máxima.
Los escritos de preparación deberían tener una extensión máxima de 35.000 "caracteres con espacio", equivalente a 15 folios, escritos solo por una cara (anverso). Esta extensión máxima incluye las notas a pie de página, esquemas o gráficos que eventualmente pudieran incluirse en dicho escrito.
2. Formato.
Será el mismo que el previsto para los escritos de interposición y oposición, esto es: se utilizará para el texto como fuente "Times New Roman", con un tamaño de 12 puntos en el texto y de 10 puntos en las notas a pie de página o en la transcripción literal de preceptos o párrafos de sentencias que se incorporen. El interlineado en el texto será de 1,5. Los márgenes horizontales y verticales (márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de la página) serán de 2,5 cm. Todos los folios estarán numerados de forma creciente, empezando por el número 1. Este número figurará en la esquina superior derecha del folio. Todos los documentos que se aporten con el escrito deberán estar suficientemente identificados y numerados como documento o anexo, por ejemplo: documento o anexo 1, documento o anexo 2, documento o anexo 3 y así sucesivamente. El formato electrónico del folio será A4, sin rayas ni otros elementos que dificulten su lectura o tratamiento informático. Idéntica previsión se aplicará si el documento se presenta en papel.
3. Estructura.
3.1. Carátula.
Será la misma que se prevé para los escritos de interposición y oposición: los escritos presentados por vía telemática o en papel irán precedidos de una carátula o formulario, que generará el sistema o que rellenarán los profesionales que presenten el escrito, y que contendrá, al menos, los siguientes datos:
- Número del recurso de casación.
- Identificación de la sala y sección destinataria del escrito.
- Nombre del recurrente o recurrentes ordenados alfabéticamente y el número del DNI, pasaporte, NIE (en el caso de extranjeros) o NIF (en el caso de personas jurídicas). En el caso de tratarse de una Administración pública bastará con la identificación de la misma.
- Nombre del procurador y número de colegiado.
- Nombre del letrado/s y número de colegiado.
- Identificación de la sentencia o resolución recurrida en casación, expresando el tribunal, sala y sección de procedencia, la fecha de la resolución y el número del procedimiento. Por ejemplo: sentencia de la sección primera del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 1 de enero de 2016 (procedimiento o recurso 1/2016) (este dato no será necesario cuando se trate del escrito de oposición).
- Identificación del tipo de escrito que se presenta (escrito de interposición o escrito de oposición al recurso presentado por el recurrente).No obstante, habrá que tener en cuenta las siguientes previsiones específicas:
- No es necesario incorporar el número del recurso de casación, dado que todavía se desconoce.
- Identificación del tipo de escrito que se presenta (escrito de preparación, de oposición a la admisión, etc..)
- Se incorporará una ventana con el rótulo "Asunto", "Objeto" o similar, en la que se hará una brevísima descripción de la materia sobre la que verse el litigio, a los simples efectos de su pronta identificación. Por ejemplo: propiedad industrial. Patente. Caducidad.3.2 Contenido.
El escrito de preparación se estructurará en apartados separados y debidamente numerados que se encabezarán con un epígrafe expresivo de aquello de lo que tratan, destacando especialmente los apartados destinados a justificar que las infracciones imputadas han sido relevantes y determinantes de la decisión adoptada en la resolución que se pretende recurrir y fundamentar, con singular referencia al caso, la concurrencia del interés casacional objetivo y la conveniencia de un pronunciamiento de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en los términos previstos en el apartado 2 del artículo 89 de la Ley 29/1998, de 13 de julio.
CARÁTULA:
Destinatario: (1)
Recurrente: [NOMBRE], [DNI] (2)
Procurador/a: [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE]
Letrado/a: [NOMBRE_ABOGADO/A_CLIENTE] [NUMERO_COLEGIADO_ABOGADO/A_CLIENTE]
Resolución recurrida: (3)
Asunto: [DESCRIPCION] (4)
AL [ORGANO] (1) PARA LA SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO (5)
D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales de [LUGAR] con n.º de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], [DNI] representación que acredito mediante [DOCUMENTO] y que presento como documento n.º [NUMERO] y bajo la dirección técnica de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] con [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], como mejor proceda en Derecho,
DIGO
Que en fecha [FECHA] me fue notificado
Ver el documento " Preparación del recurso de casación contra autos en el orden contencioso-administrativo "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 4270/2003, 21-03-2007
Orden: Administrativo Fecha: 21/03/2007 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Recurso: 4270/2003
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1669/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1118/2020, 01-07-2021
Orden: Administrativo Fecha: 01/07/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Macho Macho, Santiago Num. Sentencia: 1669/2021 Num. Recurso: 1118/2020
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 5778/2011, 27-06-2012
Orden: Administrativo Fecha: 27/06/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Conde Martin De Hijas, Vicente Num. Recurso: 5778/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 723/2006, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 118/2006, 29-06-2006
Orden: Administrativo Fecha: 29/06/2006 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Ferrando Marzal, Mariano Miguel Num. Sentencia: 723/2006 Num. Recurso: 118/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 988/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 294/2013, 21-06-2013
Orden: Administrativo Fecha: 21/06/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garrido Gonzalez, Fausto Num. Sentencia: 988/2013 Num. Recurso: 294/2013
-
La representación y defensa de las partes en el procedimiento contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2022
La representación y defensa de las partes en el procedimiento contencioso-administrativo encuentra su regulación en los artículos 23-24 de la LJCA. Tales preceptos deben ser completados, en el caso de las Administraciones públicas, con lo dispues...
-
La interposición del recurso contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
Los artículos 45-48 de la LJCA se ocupan de regular las normas sobre la interposición del recurso contencioso-administrativo. Interposición del recurso contencioso-administrativo y reclamación del expedienteEl recurso contencioso-administrativ...
-
Recurso de casación contra autos sobre autorización o ratificación judicial de medidas sanitarias
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 05/05/2021
Se publica en el BOE el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto...
-
Resoluciones recurribles en casación en el orden civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 30/04/2021
Según el artículo 477 de la LEC, son recurribles en casación las sentencias dictadas en segunda instancia por las Audiencias Provinciales.Como excepción, también serán recurribles a través de la casación, los autos que se declaren recurrible...
-
Procedimiento tributario de declaración de lesividad de actos anulables
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
La declaración de lesividad de actos anulables solo procederá si se produce alguno de los supuestos previstos en el artículo 217 de la LGT para la nulidad de pleno derecho, y del supuesto de rectificación de errores recogido en el artículo 220 ...
-
Escrito de preparación del recurso de casación contra sentencias en el orden contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 07/07/2021
CARÁTULA:Destinatario: (1) Recurrente: [NOMBRE], [DNI] (2)Procurador/a: [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE] [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR/A_CLIENTE].Letrado/a: [NOMBRE_ABOGADO/A_CLIENTE] [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO/A_CLIENTE].Resolución recurrida: (3).Escrit...
-
Escrito de oposición a la admisión del recurso de casación contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 07/07/2021
CARÁTULADestinatario: Recurrente: [NOMBRE], [DNI] (1)Procurador/a: [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE]Letrado/a: [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE]Resolución recurrida: (2)Escrito que se presen...
-
Escrito de oposición al recurso de casación contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 07/07/2021
CARÁTULA:Número del recurso de casación [ESPECIFICAR].Sección [NUMERO] de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS.Recurrente [NOMBRE] con DNI [NUMERO].[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], con n.º de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENT...
-
Recurso de queja contra el auto que inadmite apelación en el orden contencioso-administrativo.
Fecha última revisión: 20/04/2017
A LA SALA (1)Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante escritura de poder original que acompaño, y bajo la dirección le...
-
Escrito de interposición de recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
Fecha última revisión: 05/07/2017
CARÁTULA:Número del recurso de casación [ESPECIFICAR]Sección [NUMERO] de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TS.Recurrente [NOMBRE] con DNI [NUMERO] [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE...
-
Caso práctico: ¿Puede un ayuntamiento recurrir en apelación una sentencia favorable sin dictamen de su secretario?
Fecha última revisión: 06/10/2021
-
Caso práctico: Jurisdicción ante la que plantear una reclamación por negligencia médica
Fecha última revisión: 06/06/2019
-
Caso práctico: Revisión de sentencias firmes. Anulación por la jurisdicción contencioso-administrativa de acta de inspección (arts. 236.1 LJS y 510 LEC)
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Diferenciación entre la impugnación de un instrumento de planeamiento general y del acto de aprobación del mismo.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso Práctico: Interés judicial en el orden contencioso-administrativo.
Fecha última revisión: 06/10/2021
PLANTEAMIENTOLa Administración Local formula recurso de apelación sin haber acompañado ni mencionar en el escrito de interposición el acuerdo previo necesario que establece el apartado 2d) del artículo 45 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, regu...
PLANTEAMIENTOUn paciente sufre una lesión severa como consecuencia de la actuación de un médico que presta sus servicios en una clínica privada, ¿ante qué jurisdicción tengo que presentar una posible reclamación?¿Sería igual si se tratas...
Revisión de sentencias firmes. Anulación por la jurisdicción contencioso-administrativa de acta de inspección (arts. 236.1LEY 36/2011, DE 10 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL (LJS) y 510 LEY 1/200, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENT...
PLANTEAMIENTO¿Qué diferencia existe entre la impugnación de una disposición de carácter general de forma directa, como puede suceder con un instrumento de planeamiento general, y la impugnación del acto administrativo aprobatorio de dicha disp...
PLANTEAMIENTO¿Existe el interés judicial en el ámbito contencioso-administrativo? ¿Qué diferencias existen con el ámbito civil?RESPUESTA A la hora de hablar del interés judicial en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa debe tenerse en...
-
Resolución de TEAC, 00/1492/2007, 28-04-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/04/2009 Núm. Resolución: 00/1492/2007
-
Resolución de TEAC, 00/7442/1999, 14-11-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/11/2001 Núm. Resolución: 00/7442/1999
-
RESOLUCION de 25 de julio de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Valencia don Miguel Vicente Almazan Perez de Petinto, contra la negativa de la registradora mercantil n.º4, de Valencia, a inscribir una escritura de constitucion de una sociedad de responsabilidad limitada.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 25/07/2006
-
Resolución de 21 de agosto de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, de habilitación para la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los interesados y de asistencia en la presentación de solicitudes en formato papel.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/09/2019
-
Resolución de 4 de marzo de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de la Abogacía Española, de habilitación para la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los interesados.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/03/2020