Escrito de reclamación previa a entidad aseguradora por accidente de circulación ajustado a la Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 13/10/2017
- Resumen:
Formulario adaptado a la L-23305001 que modifica la L-2459552 (LRCSCVM) en dónde se recoge el nuevo mecanismo de reclamación extrajudicial previo a la demanda. Mecanismo que debe cumplirse de manera obligatoria y que muchas aseguradoras incumplen en su tramitación del siniestro, por lo que hay que analizar correctamente todos los documentos y actuaciones realizadas por la demandada, para poder alegar incumplimiento de esta Ley.
Este mecanismo consiste, básicamente, en poner a disposición de la aseguradora contraria los informes médicos y toda documentación acreditativa de las lesiones y de lo que se pida y permanecer a la espera de la oferta/respuesta motivada de la aseguradora.
Esta Ley también modifica la cuantificación de las lesiones conforme al baremo que estaba estipulado, por lo que en este caso analizamos tanto las secuelas padecidas como el lucro cesante (además de la indemnización por días).
Concretamente, el artículo L-2459552-7 de la LRCSCVM es el que recoge las obligaciones tanto del asegurador como del perjudicado, siendo especialmente relevante, para el caso que nos ocupa, el apartado 1 de este artículo:
"1. El asegurador, dentro del ámbito del aseguramiento obligatorio y con cargo al seguro de suscripción obligatoria, habrá de satisfacer al perjudicado el importe de los daños sufridos en su persona y en sus bienes, así como los gastos y otros perjuicios a los que tenga derecho según establece la normativa aplicable. Únicamente quedará exonerado de esta obligación si prueba que el hecho no da lugar a la exigencia de responsabilidad civil conforme al artículo 1 de la presente Ley.
El perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigir al asegurador la satisfacción de los referidos daños, que prescribirá por el transcurso de un año.
No obstante, con carácter previo a la interposición de la demanda judicial, deberán comunicar el siniestro al asegurador, pidiendo la indemnización que corresponda. Esta reclamación extrajudicial contendrá la identificación y los datos relevantes de quien o quienes reclamen, una declaración sobre las circunstancias del hecho, la identificación del vehículo y del conductor que hubiesen intervenido en la producción del mismo de ser conocidas, así como cuanta información médica asistencial o pericial o de cualquier otro tipo tengan en su poder que permita la cuantificación del daño.
Esta reclamación interrumpirá el cómputo del plazo de prescripción desde el momento en que se presente al asegurador obligado a satisfacer el importe de los daños sufridos al perjudicado. Tal interrupción se prolongará hasta la notificación fehaciente al perjudicado de la oferta o respuesta motivada definitiva.
La información de interés contenida en los atestados e informes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encargadas de la vigilancia del tráfico que recojan las circunstancias del accidente podrá ser facilitada por éstas a petición de las partes afectadas, perjudicados o entidades aseguradoras, salvo en el caso en que las diligencias se hayan entregado a la autoridad judicial competente para conocer los hechos, en cuyo caso deberán solicitar dicha información a ésta".
Asunto: Reclamación previa siniestro.
[NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE]
Colegiado ICA [LOCALIDAD] núm. [NUMERO]
[DOMICILIO]
Tfno.- [TELEFONO]
Correo electrónico: [CORREO_ELECTRONICO]
[NOMBRE_PARTECONTRARIA]
S/Ref: Siniestro [ESPECIFICAR]
Asegurado: D./Dña. [NOMBRE CLIENTE]
Lugar de siniestro: Z[ESPECIFICAR]
Fecha siniestro: [FECHA]
Vehículo asegurado: [ESPECIFICAR], con placas de matrícula [NUMERO]
En [LOCALIDAD], a [FECHA]
Muy Señor mío:
Conforme a lo
Ver el documento " Escrito de reclamación previa a entidad aseguradora por accidente de circulación ajustado a la Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 479/2019, AP - Valencia, Sec. 6, Rec 634/2019, 24-10-2019
Orden: Civil Fecha: 24/10/2019 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Amparo Salom Lucas Num. Sentencia: 479/2019 Num. Recurso: 634/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 293/2018, AP - Las Palmas, Sec. 4, Rec 825/2017, 09-05-2018
Orden: Civil Fecha: 09/05/2018 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Suárez Ramos, Jesús ángel Num. Sentencia: 293/2018 Num. Recurso: 825/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 701/2022, AP - Ourense, Sec. 1, Rec 958/2021, 30-09-2022
Orden: Civil Fecha: 30/09/2022 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Rumbao Perez, Maria Paz Num. Sentencia: 701/2022 Num. Recurso: 958/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 661/2019, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 915/2019, 11-12-2019
Orden: Civil Fecha: 11/12/2019 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Garcia Ruiz, Edmundo Tomas Num. Sentencia: 661/2019 Num. Recurso: 915/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 377/2018, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 896/2017, 14-09-2018
Orden: Civil Fecha: 14/09/2018 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Gimenez Murria, Alejandro Francisco Num. Sentencia: 377/2018 Num. Recurso: 896/2017
-
Reclamación en vía judicial de la indemnización por accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2023
En el caso de que el perjudicado o víctima y la compañía aseguradora del vehículo que ha producido el siniestro no lleguen a ningún acuerdo, ni siquiera a través del proceso de mediación, el cual tiene carácter potestativo, nos llevará a ten...
-
Obligaciones del asegurado y del perjudicado por un accidente de tráfico
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/03/2023
En estos apartados abordaremos las diferentes obligaciones de las entidades aseguradoras y del perjudicado, así como la importancia de la figura de la «acción de repetición» como facultad del asegurador y las funciones del Consorcio de Compensa...
-
La reclamación previa a la aseguradora para el cobro de la indemnización derivada de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2023
No será admitida ninguna demanda judicial derivada de un accidente de circulación, que no acompañe copia acreditativa de haber presentado la reclamación extrajudicial preceptiva.Procedimiento para la reclamación de la indemnización: la reclamac...
-
La respuesta de la entidad aseguradora a la reclamación previa por un accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2023
En el supuesto de que el asegurador no realice una oferta motivada de indemnización, deberá dar una respuesta motivada ajustada a los requisitos previstos en el apartado 4 del artículo 7 de la LRCSCVM.Requisitos que debe cumplir la respuesta de la...
-
Responsabilidad directa de las compañías de seguros derivada de la comisión de delitos
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/03/2023
«Los aseguradores que hubieren asumido el riesgo de las responsabilidades pecuniarias derivadas del uso o explotación de cualquier bien, empresa, industria o actividad, cuando, como consecuencia de un hecho previsto en este código, se produzca el ...
-
Escrito de reclamación extrajudicial previa a demanda de comunicación de siniestro al asegurador con reclamación de indemnización
Fecha última revisión: 08/03/2023
Reclamación extrajudicial previa a interposición de demanda judicial comunicando el siniestro al asegurador y reclamando el importe de las indemnizaciones por accidente de circulación En [LUGAR], a día [FECHA] de [MES] de [AÑO]Don/Doña [NOMB...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación realizada por acompañante contra las dos compañías aseguradoras implicadas. Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 08/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, actuando en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], NIF n.º [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el p...
-
Formulario de demanda de conciliación por accidente de circulación
Fecha última revisión: 28/09/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA[LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y Dña. [NOMBRE_CLIENTE] ambos con domicilio en [DOMICIL...
-
Escrito de reclamación extrajudicial a la compañía aseguradora por accidente de tráfico
Fecha última revisión: 08/03/2023
[DOMICILIO_COMPAÑÍA_ASEGURADORA].RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL A LA COMPAÑÍA ASEGURADORA [NOMBRE]En [LUGAR], a [FECHA].Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [DNI] y domicilio en [LUGAR], formula RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL PREVIA contra...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015
Fecha última revisión: 08/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, actuando en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], NIF n.º [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el ...
-
Caso práctico: ¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a un taller de reparación, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: plazo de prescripción de la acción directa contra la compañía aseguradora por accidente de tráfico cuando constan dos altas médicas
PLANTEAMIENTOTras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado secuelas. El accidente ocurrió en diciembre de 2007. En agosto de 2008, recibe alta médica, a pesar de lo...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTIA LEGALMENTE ESTABLECIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTIA LEGALMENTE ESTABLECIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Indemnización en caso de lesiones temporales. Cálculo del perjuicio personal básico, del perjuicio personal particular y de los perjuicios de carácter patrimonial
Fecha última revisión: 13/04/2020
PLANTEAMIENTO¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a reparar a un taller, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?RESPUESTAEn la sentencia de la Sala de lo Civil de...
Materia135077 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl marido de una contribuyente fallece víctima de un accidente de tráfico. Se percibe una indemnización de la ...
Materia126247 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl marido de una contribuyente fallece víctima de un accidente de tráfico. Se percibe una indemnización de la compañía d...
PLANTEAMIENTOEmma, de 55 años de edad y ama de casa, sufre una fractura de la tibia tras un accidente de tráfico en el mes de abril de 2023. Emma precisó de una intervención quirúrgica y 10 días de hospitalización. La lesión de Emma requirió...
-
Dictamen de DCE 62/2008 del 28-02-2008
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 28/02/2008 Núm. Resolución: 62/2008
-
Dictamen de DCE 857/2001 del 21-06-2001
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/06/2001 Núm. Resolución: 857/2001
-
RESOLUCION de 20 de septiembre de 2001, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publica el Convenio de Asistencia Sanitaria derivada de accidentes de trafico para los años 2001 y 2002, en el ambito de la sanidad publica de la Comunidad Autonoma de Navarra.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 20/09/2001
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 177/2004 del 30-11-2004
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 30/11/2004 Núm. Resolución: 177/2004
-
Dictamen de DCE 1991/1998 del 21-05-1998
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/05/1998 Núm. Resolución: 1991/1998