Escritura de constitución de urbanización
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 27/04/2016
NOTA: A las urbanizaciones o complejos inmobiliarios privados se les puede aplicar el régimen especial de propiedad establecido en el artículo 396 del Código Civil, aunque tienen que reunir una serie de requisitos mencionados en el artículo 24 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.
Los Estatutos son normas que establecen las reglas concretas para el ejercicio de derechos y obligaciones de los propietarios respecto de la Comunidad y del resto de los copropietarios, complementarias a la constitución del régimen de Propiedad Horizontal y relativas a la utilización del edificio, sus pisos y locales, instalaciones y servicios, gastos, administración y gobierno, conservación, seguros y reparaciones, sólo pudiendo ser modificadas por unanimidad de todos los copropietarios. En cuanto a su contenido, éste puede ser bastante amplio, ya que se pueden recoger toda clase de disposiciones que no sean contrarias a la ley. Para su modificación, el artículo 5 de la Ley de Propiedad Horizontal, se exigen los mismos requisitos que para su constitución.
Número [NUMERO].
Escritura de constitución de edificio en régimen de propiedad horizontal.
En [LOCALIDAD], mi residencia, a [FECHA].
Ante mí, [NOMBRE_NOTARIO], Notario de esta ciudad, y del Ilustre Colegio de [PROVINCIA].
COMPARECEN
DON [NOMBRE], mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], vecino de [LOCALIDAD], código postal [CODIGO_POSTAL], con domicilio en calle [CALLE], [NUMERO]; con DNI/NIF número [DNI].
DON [NOMBRE], mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], vecino de [LOCALIDAD], código postal [CODIGO_POSTAL], con domicilio en calle [CALLE], [NUMERO]; con DNI/NIF número [DNI].
DON [NOMBRE], mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], vecino de [LOCALIDAD], código postal [CODIGO_POSTAL], con domicilio en calle [CALLE], [NUMERO]; con DNI/NIF número [DNI].
DON [NOMBRE], mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], vecino de [LOCALIDAD], código postal [CODIGO_POSTAL], con domicilio en calle [CALLE], [NUMERO]; con DNI/NIF número [DNI].
Me aseguro de su identidad por la documentación reseñada.
INTERVIENEN
En su propio nombre.
De conformidad con el artículo 98.1 Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, yo, el notario, hago constar que tienen, a mi juicio, bajo mi fe y responsabilidad, en el concepto en que intervienen, capacidad legal y facultades suficientes para otorgar la presente ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE RÉGIMEN DE URBANIZACIÓN, y a tal efecto
EXPONEN
I.- Propiedad
Los Sres. comparecientes son dueños de la siguiente finca, por el título que luego se expone:
TERRENO urbanizable, sito en el lugar conocido como «[NOMBRE]» en el término municipal de [LOCALIDAD].
Extensión: Tiene una superficie de [NUMERO] metros cuadrados.
Linderos: al Norte, con tierras de [DESCRIPCION]; Sur, con [DESCRIPCION]; al Este con tierras de [DESCRIPCION], y al Oeste, con [DESCRIPCION].
Constituye catastralmente las parcelas números [NUMERO] y [NUMERO] del polígono [NOMBRE].
REFERENCIA CATASTRAL.- Yo, Notario, he solicitado de los señores comparecientes la referencia catastral de la finca objeto de la presente escritura.
Conforme a las posibilidades previstas el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, la referencia catastral de la finca ha sido acreditada en virtud de exhibición del recibo justificativo del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles o mediante certificación catastral obtenida de la Oficina Virtual del Catastro, siendo esta/s la/s número/s [NUMERO].
Incorporo a la presente escritura certificación catastral gráfica y descriptiva del terreno objeto de esta escritura.
TÍTULO.- Les pertenece esta finca a los Sres. comparecientes por título de [DESCRIPCION] herencia, compraventa, permuta... según consta en escritura autorizada por el notario de [LOCALIDAD], el día [FECHA].
INSCRIPCIÓN: La finca figura inscrita en el Registro de la Propiedad de [LOCALIDAD] número [NUMERO], al Tomo [NUMERO], Libro [NUMERO], Folio [NUMERO], finca registral número [NUMERO].
CARGAS Y SITUACIÓN POSESORIA: La finca está libre de cargas y gravámenes, a excepción de: [DESCRIPCION].
Así resulta de nota simple informativa expedida por el Registro de la Propiedad número [NUMERO] de [NUMERO], que yo, Notario, incorporo a esta matriz formando parte integrante de la misma.
No obstante, yo, el Notario, advierto expresamente a los comparecientes de que la situación registral existente con anterioridad a que se practique el asiento de presentación en el Libro Diario del Registro prevalece sobre la información referida en el apartado de cargas de esta escritura.
II. Constitución del régimen de urbanización.
Los Sres. comparecientes pretenden llevar a cabo una Urbanización sobre el terreno indicado, y a tal efecto y la dividen en la siguiente forma:
PRIMERO.- Elementos independientes de la urbanización:
Número uno. Parcela A. Porción de terreno sita en el sitio conocido como «[NOMBRE]», en el término municipal de [LOCALIDAD]. Tiene una superficie de [NUMERO] metros y [NUMERO] decímetros cuadrados.
Linderos: Izquierda entrando, [DESCRIPCION]; Derecha, [DESCRIPCION]; Fondo, [DESCRIPCION].
Cuota: [NUMERO] enteros y [NUMERO] centésimas por ciento.
Número dos. Parcela B. Porción de terreno sita en el sitio conocido como «[NOMBRE]», en el término municipal de [LOCALIDAD]. Tiene una superficie de [NUMERO] metros y [NUMERO] decímetros cuadrados.
Linderos: Izquierda entrando, [DESCRIPCION]; Derecha, [DESCRIPCION]; Fondo, [DESCRIPCION].
Cuota: [NUMERO] enteros y [NUMERO] centésimas por ciento.
Número tres. Parcela C. Porción de terreno sita en el sitio conocido como «[NOMBRE]», en el término municipal de [LOCALIDAD]. Tiene una superficie de [NUMERO] metros y [NUMERO] decímetros cuadrados.
Linderos: Izquierda entrando, [DESCRIPCION]; Derecha, [DESCRIPCION]; Fondo, [DESCRIPCION].
Cuota: [NUMERO] enteros y [NUMERO] centésimas por ciento.
SEGUNDO.- Elementos comunes de la urbanización.
Serán elementos comunes, además de los generales de la ley, los caminos de acceso a cada parcela y la zona integrada en la siguiente parcela:
Parcela común destinada a [DESCRIPCION]
Tiene una superficie de [NUMERO] metros y [NUMERO] decímetros cuadrados, y linda al Frente, [DESCRIPCION]; por la izquierda entrando, con [DESCRIPCION]; por la derecha, con [DESCRIPCION]; y por el fondo con [DESCRIPCION].
TERCERO.- Estatutos de la urbanización.
La propiedad del inmueble se regirá por las normas legales, y además por las siguientes reglas en calidad de Normas Estatutarias de la Urbanización establecida:
Administración.
Acceso a la urbanización.
Contribución a gastos comunes.
Actividades permitidas en las parcelas.
Actividades prohibidas en las parcelas y en las zonas o espacios comunes.
Acometidas y conexiones a redes generales de suministros.
(1)
Los asuntos de interés general de la urbanización serán competencia de una junta de presidentes de las distintas comunidades, los que, a su vez, se atendrán en la adopción de acuerdos, a las facultades que les hayan sido conferidas en las juntas de sus respectivas comunidades.
III.- Declaración de obra nueva sobre la parcela (2)
A.- Los Sres. comparecientes declaran que sobre la parcela A anteriormente formada ha construido un edificio señalado como «[NOMBRE]», el cual ocupa una superficie del solar de [NUMERO] metros cuadrados, estando el resto descubierto y destinado a zonas comunes verdes y de ocio. Linda este terreno, a la izquierda entrando, [DESCRIPCION], derecha, [DESCRIPCION], fondo [DESCRIPCION], y frente [DESCRIPCION].
A efectos fiscales se asigna a la obra un valor de [CANTIDAD] euros.
IV.- Constitución del régimen de propiedad horizontal sobre la parcela A. (2)
Los Sres. comparecientes establecen para esta parcela el régimen de propiedad horizontal y la dividen en los siguientes elementos independientes:
ENTIDAD NUMERO UNO. LOCAL UNO, EN PLANTA BAJA, de la casa sita sobre la parcela A, en la Urbanización «[NOMBRE]», en el término municipal de [LOCALIDAD].
OCUPA [NUMERO] de superficie construida.
LINDA, por su frente, por donde tiene su entrada desde el vestíbulo y caja de escalera de vecinos, en parte con vestíbulo general de acceso, con escalera general, con entidad número dos (local segundo) y con entidad número tres (local tercero); por la derecha entrando, con la calle [CALLE]; por la izquierda entrando, con la finca número [NUMERO]de la calle [CALLE]; y fondo con la finca número [NUMERO] de la calle [CALLE].
Le corresponde un coeficiente de copropiedad del [CANTIDAD] ([CANTIDAD]%).
ENTIDAD NUMERO DOS. LOCAL NÚMERO DOS EN PLANTA BAJA, de la casa sita sobre la parcela A, en la Urbanización «[NOMBRE]», en el término municipal de [LOCALIDAD]
OCUPA [NUMERO] de superficie construida. Se compone de varias dependencias y servicios.
LINDA, por su frente, por donde tiene su entrada desde el vestíbulo de la caja de escalera de vecinos, parte con vestíbulo general de acceso, parte con escalera general, parte con entidad número uno (local primero) y con entidad número tres (local tercero); por la izquierda entrando, con la calle [CALLE]; por la derecha, entrando con la finca número [NUMERO] de la calle [CALLE]; y fondo con la finca número [NUMERO] de la calle [CALLE].
Le corresponde un coeficiente de copropiedad del [CANTIDAD] ([CANTIDAD]%).
([NUMERO])
ENTIDAD NUMERO CUATRO. VIVIENDA PUERTA PRIMERA DE LA PLANTA PRINCIPAL, de la casa sita sobre la parcela A, en la Urbanización «[NOMBRE]», en el término municipal de [LOCALIDAD].
OCUPA [NUMERO] de superficie construida. Se compone de varias dependencias y servicios.
LINDA, por su frente, por donde tiene su entrada, parte con el rellano y caja de escalera de vecinos de la finca, parte con patio central de luces, y parte con la entidad número cinco (piso principal segunda). Por la derecha entrando, parte en proyección con la calle [CALLE] y parte con la caja de escalera de vecinos de la finca. Por la izquierda, con la caja de escalera de vecinos de la finca, parte con patio de luces, parte en proyección, con el patio posterior de la finca y parte con la finca número [NUMERO] de la calle [CALLE] Por el fondo, parte con la finca número [NUMERO] de la calle [CALLE] de la calle [CALLE], y parte con patio de luces.
Le corresponde un coeficiente de copropiedad del [CANTIDAD] ([CANTIDAD]%).
V.- Estatutos de las propiedades horizontales. (2)
Cada una de las propiedades horizontales constituidas se regirá por las normas legales, y además por las siguientes reglas:
[DESCRIPCION]
VI.- Documentos acreditativos de cumplimiento de normativa urbanística.-
Los comparecientes me exhiben los siguientes documentos, cuya copia exacta incorporo a esta matriz:
1. Licencias municipales de edificación de las obras declaradas.
2. Certificaciones de finalización de las obras conforme a los proyectos aprobados, expedidas por [DESCRIPCION], cuyas firmas considero legítima y cuya titulación profesional me consta por exhibición del carnet de colegiado en el Colegio de [LOCALIDAD].
3. Certificados expedidos por la entidad aseguradora, acreditativos de la constitución y vigencia de los contratos de seguros de daños obligatorios de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (modificada por la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas), sobre las edificaciones descritas.
4. Me exhibe el Libro del Edificio de las construcciones existentes sobre la parcela A indicada en el expositivo III, el cual será objeto de depósito ante el Registro de la Propiedad competente, para su puesta a disposición de todos los adquirentes de elementos independientes integrantes de la misma.
VII.- Y expuesto todo lo anterior, los Sres. comparecientes, tal como intervienen,
OTORGAN
PRIMERO.- Constitución del Régimen de Urbanización.
Todos los comparecientes, según intervienen, por el presente acto constituyen un régimen de Urbanización sobre el terreno descrito en el expositivo I de esta escritura, con los elementos independientes, comunes y Estatutos que resultan del expositivo II de esta escritura.
SEGUNDO.- Declaración de obra y División Horizontal.
Complementariamente a lo anterior, todos los comparecientes declaran la obra sobre la parcela independiente A, y proceden a su División Horizontal, conforme resulta de los expositivos III, IV, y V de la presente escritura.
VALOR TOTAL DE LA URBANIZACIÓN DECLARADA:
VALOR DE LA OBRA NUEVA DECLARADA (EXPOSITIVO III):
VALOR DE LA DIVISIÓN HORIZONTAL (EXPOSITIVO IV):
TERCERO.- Así lo dicen y otorgan los comparecientes, tras realizarle las advertencias de tipo legal, las de carácter fiscal y registral. Advierto también sobre la incorporación de datos a los ficheros automatizados regulados en la Orden JUS/484/2003, de 19 de febrero.
Permito a los señores comparecientes la lectura de esta escritura, porque así lo solicitan después de advertido de la opción del artículo 193 Reglamento Notarial. Enterados, según dicen, por la lectura que han practicado y por mis explicaciones verbales, los señores comparecientes hacen constar libremente su consentimiento al contenido de la escritura, y la firma conmigo.
Autorización.- Yo, el Notario, compruebo que este otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada y expresada ante mí; y del contenido de esta escritura, extendido en [NUMERO] folios de papel timbrado notarial de serie [NUMERO], números [NUMERO], doy fe.
(1) Se incluirá cualquier otra norma que pueda resultar de interés para el mejor disfrute y aprovechamiento de la Urbanización
(2) Opcional
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
RDLeg. 1/2004 de 5 de Mar (TR Ley del Catastro Inmobiliario) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 58 Fecha de Publicación: 08/03/2004 Fecha de entrada en vigor: 09/03/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Decreto de 2 de Jun de 1944 (Reglamento de la organización y régimen del Notariado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 07/07/1944 Fecha de entrada en vigor: 27/07/1944 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
Ley 24/2001 de 27 de Dic (Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 31/12/2001 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2002 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 8/2013 de 26 de Jun (Rehabilitación, regeneración y renovación urbanas) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 27/06/2013 Fecha de entrada en vigor: 28/06/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 20ª. Entrada en vigor.
- D.F. 19ª. Carácter básico y títulos competenciales.
- D.F. 18ª. Cualificaciones requeridas para suscribir los Informes de Evaluación de Edificios.
- D.F. 17ª. Modificación de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.
- D.F. 16ª. Modificación de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013.
Orden JUS/484/2003, de 19 de Feb (Se regulan los ficheros automatizados de datos de carácter personal del Cuerpo de Notarios) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 56 Fecha de Publicación: 06/03/2003 Fecha de entrada en vigor: 07/03/2003 Órgano Emisor: Ministerio De Justicia
-
Sentencia Civil Nº 294/2010, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 220/2010, 21-06-2010
Orden: Civil Fecha: 21/06/2010 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Gimenez Murria, Alejandro Francisco Num. Sentencia: 294/2010 Num. Recurso: 220/2010
-
Sentencia Civil AP - Granada, 26-01-1999
Orden: Civil Fecha: 26/01/1999 Tribunal: Ap - Granada Ponente: De Valdivia Pizcueta, Carlos Jose
-
Sentencia CIVIL Nº 73/2019, AP - Tenerife, Sec. 3, Rec 726/2017, 22-02-2019
Orden: Civil Fecha: 22/02/2019 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Padilla Marquez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 73/2019 Num. Recurso: 726/2017
-
Sentencia Civil Nº 376/2010, AP - Tenerife, Sec. 4, Rec 491/2010, 30-11-2010
Orden: Civil Fecha: 30/11/2010 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Moscoso Torres, Pablo Jose Num. Sentencia: 376/2010 Num. Recurso: 491/2010
-
Sentencia Civil Nº 271/2016, AP - Albacete, Sec. 1, Rec 340/2016, 16-06-2016
Orden: Civil Fecha: 16/06/2016 Tribunal: Ap - Albacete Ponente: Sanchez, Juan Manuel Purificacion Num. Sentencia: 271/2016 Num. Recurso: 340/2016
-
Regulación de los complejos inmobiliarios privados en la LPH
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
El art. 24 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, único precepto del capítulo III de la referida norma, se ocupa de abordar la regulación de los complejos inmobiliarios privados, denominación bajo la que se «esconde», se podría decir, lo que el ...
-
Propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
La propiedad horizontal se puede definir, siguiendo en este punto al Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ, como aquella «forma de copropiedad o condominio que se establece entre los propietarios de un inmueble dividido en pisos o l...
-
Extinción del régimen de propiedad horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
De igual modo que la ley recoge los requisitos necesarios para proceder a la constitución del régimen de propiedad horizontal, en el art. 23 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, se recogen aquellas causas de extinción del mismo.La extinción del ré...
-
La tributación de la división horizontal
Orden: Civil Fecha última revisión: 21/09/2022
Dado que la escritura de división horizontal se recoge en escritura notarial, está sujeta al ITPYAJD en su modalidad de actos jurídicos documentados, de conformidad con el art. 27 de la LITPAJD.¿Cómo tributa la división horizontal?Para que se ...
-
Modificación de los coeficientes de participación y la desafectación de un elemento común
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2022
Tributación en el ITPAJD de la modificación de los coeficientes de participación y la desafectación de un elemento común por la comunidad de propietarios.Tributación en el ITP y AJD de la modificación de los coeficientes de participaciónModi...
-
Escritura de título constitutivo del régimen de propiedad horizontal simple (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 02/09/2022
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE EDIFICIO EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL SIMPLENúmero [NÚMERO].Escritura de constitución de edificio en régimen de propiedad horizontal simple.En [LOCALIDAD], mi residencia, a [FECHA].Ante mí,...
-
Escritura de título constitutivo del régimen de propiedad horizontal compleja (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 02/09/2022
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE EDIFICIO EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL COMPLEJA Número [NÚMERO].Escritura de constitución de edificio en régimen de propiedad horizontal compleja.En [LOCALIDAD], mi residencia, a [FECHA].An...
-
Escritura de constitución de edificio en régimen de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 13/12/2022
NOTA: El título constitutivo de la propiedad horizontal describirá, además del inmueble en su conjunto, cada uno de aquéllos al que se asignará número correlativo. La descripción del inmueble habrá de expresar las circunstancias exigidas en ...
-
Escritura de título constitutivo del régimen de propiedad horizontal por parcelas (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 02/09/2022
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE EDIFICIO EN RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL POR PARCELASNúmero [NÚMERO].Escritura de constitución de edificio en régimen de propiedad horizontal por parcelas.En [LOCALIDAD], mi residencia, a [FEC...
-
Contrato de compraventa de vivienda arrendada
Fecha última revisión: 22/11/2022
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOSDe un lado, la parte vendedora, D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, [ESTADO CIVIL], en régimen de [RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL],con domicilio en [DOMICILIO], y DNI [NÚMERO], en lo sucesivo la ...
-
Caso práctico: Declaración parcial de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Puntos clave en la constitución de una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
GALICIA 2020 - DEDUCCIÓN POR OBRAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: IMPUTACIÓN
Fecha última revisión: 27/04/2021
-
Caso práctico: Reclamación por actividades molestas por locales de hostelería
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Diferencias entre el régimen de propiedad horizontal catalán y estatal
Fecha última revisión: 02/09/2022
PLANTEAMIENTOSe declara en construcción una obra nueva de un edificio compuesto de una planta baja con dos sótanos destinados a garaje. Sobre dicha planta se declara construido un edificio, anunciándose que se van a construir otros tres, destinado...
PLANTEAMIENTOProcedemos a examinar puntos clave de la constitución de una propiedad horizontalRESPUESTA¿Quién tiene obligación de constituir la propiedad horizontal?En edificaciones de nueva planta lo normal es que sea el promotor quien otorgue l...
Materia143055 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - GALICIA 2020Pregunta ¿Cómo se justifican las cantidades satisfechas por el contribuyente ?RespuestaLa justifica...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTODiferencias entre el régimen de propiedad horizontal de Cataluña y el régimen general estatalRESPUESTACon la entrada en vigor de la Ley 5/2006, de 10 de mayo, del Libro Quinto del Código civil de Cataluña, relativo a derechos reale...
-
RESOLUCION de 28 de enero de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el notario de Irun, don JoseLuis Carvajal GarciaPando, contra la negativa del registrador de la propiedad de DonostiaSan Sebastian, n. º 7, don Alberto Montes O Connor a inscribir una escritura de declaracion de obra nueva y division horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/01/2005
-
Resolución de 10 de octubre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad accidental de Cifuentes, por la que se suspende la inmatriculación de dos elementos de una finca dividida horizontalmente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/10/2017
-
Resolución de 1 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Colmenar Viejo nº 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de división horizontal y extinción de condominio.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/06/2018
-
RESOLUCION de 28 de febrero de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el notario de Irun, don JoseLuis Carvajal GarciaPando, contra la negativa del registrador de la propiedad de DonostiaSan Sebastian n. º 7, a inscribir una escritura de obra nueva, division horizontal y constitucion de servidumbre.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/02/2005
-
Resolucion de 15 de septiembre de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Mieres, don Eduardo Avila Rodriguez, contra la negativa de la registradora de la propiedad de dicha ciudad, a inscribir una escritura de declaracion de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 15/09/2009