Contestación a demanda de solicitud de indemnización ante extinción de arrendamiento y no reposición
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 28/06/2021
- Resumen:
La opción prevista el inciso tercero del apartado 3º del artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que para el arrendatario se le da entre ''ser repuesto en el uso y disfrute de la vivienda arrendada por un nuevo período de hasta cinco años, respetando, en lo demás, las condiciones contractuales existentes al tiempo de la extinción, con indemnización de los gastos que el desalojo de la vivienda le hubiera supuesto hasta el momento de la reocupación, o ser indemnizado por una cantidad equivalente a una mensualidad por cada año que quedara por cumplir hasta completar cinco años, tiene en contraprestación el hecho de que la ocupación no hubiera tenido lugar por causa de fuerza mayor, entendiéndose por tal, el impedimento provocado por aquellos sucesos expresamente mencionados en norma de rango de Ley a los que se atribuya el carácter de fuerza mayor, u otros que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables''.
Procedimiento: Ordinario
Número: [NUMERO] / [AÑO]
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]
D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con DNI [NUMERO], y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], según acredito mediante poder (notarial/apud acta), que adjuntamos como doc. [NUMERO], bajo la dirección letrada de D/D.ª [NOMBRE ABOGADO CLIENTE], colegiado número [NUMERO] por el ICA [LUGAR], ante el Juzgado comparezco y, como mejor en derecho proceda,
DIGO
Que en fecha [FECHA] se nos ha dado traslado por plazo de [NUMERO] días a los efectos de contestar a la demanda presentada por D/D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], en fecha [FECHA], raíz del presente procedimiento, y, en atención a lo expuesto, mediante la presente CONTESTAMOS A LA DEMANDA OPONIÉNDONOS A LA MISMA, y ello con base en los siguientes:
HECHOS
PREVIO.- Nos oponemos a los alegados de adverso salvo que expresamente se reconozcan en la presente contestación.
PRIMERO.- Conforme con el correlativo.
El actor y el demandante suscribieron en fecha [FECHA] contrato de arrendamiento del inmueble sito en [DESCRIPCION].
(Reconocemos el doc. [NUMERO] presentado de adverso como copia del contrato de arrendamiento).
SEGUNDO.- Conforme con el correlativo.
Pasado más de un año del referido contrato, y con un plazo de dos meses de antelación a la fecha en que interesábamos ocupar la vivienda, se le notificó al hoy actor tal circunstancia, ejercitando la acción del artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, ante la necesidad del uso del inmueble para mi propio uso, al haber vuelto de residir en [DESCRIPCION] y estar los últimos meses residiendo en un hostal con unos gastos superiores a los que puedo permitirme.
Así, procedió el actor a abandonar la finca en fecha [FECHA].
(Reconocemos la resolución contractual de adverso presentada como doc. [NUMERO]).
TERCERO.- Disconforme con el correlativo.
Efectivamente la vivienda no ha sido ocupada en los tres meses posteriores a la resolución del contrato que por el motivo expresado se
Ver el documento " Contestación a demanda de solicitud de indemnización ante extinción de arrendamiento y no reposición "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
LEY 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/11/1994 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1995 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 8/2021 de 2 de Jun (Reforma de legislación civil y procesal -capacidad jurídica de personas con discapacidad-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 132 Fecha de Publicación: 03/06/2021 Fecha de entrada en vigor: 03/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 176/2019, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 38/2019, 06-05-2019
Orden: Civil Fecha: 06/05/2019 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Calado Orejas, Ana Num. Sentencia: 176/2019 Num. Recurso: 38/2019
-
Sentencia Civil Nº 313/2014, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 483/2014, 12-12-2014
Orden: Civil Fecha: 12/12/2014 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Gonzalez Floriano, Antonio Maria Num. Sentencia: 313/2014 Num. Recurso: 483/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 50/2020, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 652/2019, 11-02-2020
Orden: Civil Fecha: 11/02/2020 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Artola Fernandez, Miguel Alvaro Num. Sentencia: 50/2020 Num. Recurso: 652/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 356/2022, AP - Barcelona, Sec. 4, Rec 464/2021, 06-07-2022
Orden: Civil Fecha: 06/07/2022 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Holgado Madruga, Federico Num. Sentencia: 356/2022 Num. Recurso: 464/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 900/2019, AP - Cordoba, Sec. 1, Rec 68/2019, 14-11-2019
Orden: Civil Fecha: 14/11/2019 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Mir Ruza, Cristina Num. Sentencia: 900/2019 Num. Recurso: 68/2019
-
Duración y prórroga del contrato de arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La norma establece el principio de libertad de pacto por las partes en cuanto a la duración del arrendamiento, si bien desde el 6 de marzo de 2019 (RDL 7/2019), limita esa libertad en beneficio del arrendatario a un plazo mínimo de 5 años (7 si e...
-
Obras de conservación y reparación en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/09/2019
La LAU distingue en su articulado entre la vivienda arrendada, sus accesorios y el inmueble en que se encuentra ubicada la vivienda.Podemos distinguir:Obras de conservación y reparación.Obras de mejora.Obras del arrendatario.Obras de mejora o acon...
-
Procesos judiciales en materia de arrendamientos
Orden: Civil Fecha última revisión: 20/09/2021
En materia de arrendamientos, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece dos tipos de procedimientos de carácter declarativo a seguir ante posibles reclamaciones:El juicio ordinario (Art. 249.1 6º de la LEC).El juicio verbal (Art. 250.1 1º y 2º de...
-
Desahucio por impago de rentas o cantidades debidas al arrendador
Orden: Civil Fecha última revisión: 20/09/2021
El desahucio por falta de pago de las rentas o cantidades debidas es otro de los procesos contemplados en la Ley de Enjuiciamiento Civil para que los arrendadores afectados puedan solicitar la recuperación de la vivienda y el abono de las cuotas pe...
-
El juicio ordinario en los procesos arrendaticios
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/06/2021
Se decidirán en el juicio ordinario, cualquiera que sea su cuantía, las demandas que versen sobre cualesquiera asuntos relativos a arrendamientos urbanos o rústicos de bienes inmuebles, salvo las que estén reservadas al juicio verbal.Marco legal...
-
Formulario de demanda de reclamación de indemnización por no prorrogar el arrendamiento por necesidad y no ocupación
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con DNI [NUMERO], y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], según acredito mediante escritura de poder (not...
-
Formulario de demanda solicitando la reposición en el arrendamiento por no prorrogar el arrendamiento por necesidad y no ocupación
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª[NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los tribunales y de D./D.ª[NOMBRE CLIENTE], con DNI [NUMERO], y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], en virtud de poder notarial/apud acta, el cual adjunto c...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario sobre extinción del contrato de arrendamiento por pérdida de finca arrendada
Fecha última revisión: 08/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante escritura de poder que acompaño ...
-
Formulario de demanda de resolución del contrato de arrendamiento de local por incumplimiento de obligaciones del arrendatario
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con DNI [NÚMERO] y dirección en [ESPECIFICAR] en virtud de poder (notarial/apud acta) copia del cual acom...
-
Formulario de contestación a demanda de resolución de arrendamiento de vivienda por cesión inconsentida en caso de separación o divorcio del arrendatario
Fecha última revisión: 21/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NÚMERO] DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con dirección en [DIRECCIÓN] y DNI núm. [NÚMERO], según acredito mediante poder (not...
-
Caso práctico: Resolución unilateral del contrato de arrendamiento, por parte del arrendador de un inmueble
Fecha última revisión: 22/12/2014
-
Caso práctico: Fallecimiento de inquilino. Continuación del arrendamiento
Fecha última revisión: 05/06/2013
-
Caso práctico: Si el arrendador necesita la vivienda para su hijo, ¿es posible resolver el contrato?
Fecha última revisión: 17/12/2014
-
Caso práctico: Principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas
Fecha última revisión: 06/06/2013
-
Caso práctico: Requisito de inscripción de los arrendamientos posteriores a junio de 2013
Fecha última revisión: 22/12/2014
PLANTEAMIENTOUn arrendador que necesita el piso que alquila para un familiar cercano, ¿puede desalojar del inmueble al arrendatario que vive en su propiedad?RESPUESTAPodrá resolver el contrato de arrendamiento, si la celebración del contrato fuer...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué hay que hacer para continuar el contrato de arrendamiento en lugar del inquilino fallecido? 2.- ¿Y en el caso de tratarse de un local de negocio?3.- Extinguido el contrato, ¿existe derecho a indemnización al arrendatario...
PLANTEAMIENTO1.- Si un arrendador que ha suscrito un contrato de arrendamiento necesita la vivienda para su hijo, ¿es posible que resuelva el contrato?2.- En el caso de aquellos propietarios de viviendas arrendadas cuyos contratos fueron suscritos...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas? RESPUESTALa Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y f...
PLANTEAMIENTOEl arrendatario de un contrato de arrendamiento que tiene vigencia desde septiembre de 2013, ¿puede ser desahuciado por la compraventa del inmueble donde vive?RESPUESTACon la reforma hecha por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas d...
-
Resolución de 15 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Puigcerdá a inscribir una certificación del acta de adjudicación de bienes y mandamiento de cancelación de cargas en procedimiento de apremio administrativo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/12/2022
-
Resolución de 2 de noviembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Astorga, por la que se suspende la inscripción de una escritura de arrendamiento de local de negocio.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/11/2018
-
Resolución de 30 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad accidental de Padrón, por la que se suspende la inscripción de una escritura de elevación a público de un contrato de arrendamiento.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 30/10/2015
-
Resolución de 15 de diciembre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Granadilla de Abona a inscribir una escritura de elevación a público de un contrato privado de arrendamiento de vivienda.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 15/12/2014
-
RESOLUCIÓN de 14 de julio de 2001, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por la Tesorería de la Seguridad Social, frente a la negativa del Registrador de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Madrid, don Rafael Izquierdo Asensio, a practicar una anotación preventiva de embargo sobre un derecho de traspaso.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/07/2001