Demanda de acción de cesación conforme al Código Civil de Cataluña
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 02/09/2022
- Resumen:
Artículo 553-40. Prohibiciones y restricciones de uso de los elementos privativos y comunes
«1. Los propietarios y los ocupantes no pueden hacer en los elementos privativos, ni en el resto del inmueble, actividades contrarias a la convivencia normal en la comunidad o que dañen o hagan peligrar el inmueble. Tampoco pueden llevar a cabo las actividades que los estatutos, la normativa urbanística o la ley excluyen o prohíben de forma expresa.
2. La presidencia de la comunidad, si se hacen las actividades a que se refiere el apartado 1, por iniciativa propia o a petición de una cuarta parte de los propietarios, debe requerir fehacientemente a quien las haga que deje de hacerlas. Si la persona requerida persiste en su actividad, la junta de propietarios puede ejercer contra los propietarios y ocupantes del elemento privativo la acción para hacerla cesar, que debe tramitarse de acuerdo con las normas procesales correspondientes. Una vez presentada la demanda, que debe acompañarse del requerimiento y el certificado del acuerdo de la junta de propietarios, la autoridad judicial debe adoptar las medidas cautelares que considere convenientes, entre las cuales, el cese inmediato de la actividad prohibida.
3. La comunidad tiene derecho a la indemnización por los perjuicios que se le causen y, si las actividades prohibidas continúan, a instar judicialmente la privación del uso y disfrute del elemento privativo por un período que no puede exceder de dos años y, si procede, la extinción del contrato de arrendamiento o de cualquier otro que atribuya a los ocupantes un derecho sobre el elemento privativo».
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA
D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NÚMERO], con domicilio en [DOMICILIO_CLIENTE], actuando como presidente de la comunidad de propietarios [DESCRIPCIÓN], representación que acreditaré mediante poder [notarial/apud acta] que acompaño como documento n.º [NÚMERO], actuando bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado n.º [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Abogados de [LUGAR], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,
DIGO
Que, en virtud de la representación conferida y siguiendo instrucciones de mi mandante, por medio del presente escrito procedo a formular DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE CESACIÓN DE ACTIVIDADES PROHIBIDAS contra D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_OCUPANTE] y D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_PROPIETARIO] con DNI [NÚMERO] y [DOMICILIO_PARTE CONTRARIA] (1), y todo ello en base a los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_PROPIETARIO] es propietario del inmueble sito en [LUGAR] de esta ciudad, tal como se acredita por medio de nota simple del registro de la propiedad.
Se aporta como documento n.º [NÚMERO] nota simple del registro de la propiedad.
Asimismo, desde [FECHA] el demandado tiene alquilada la vivienda a D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_OCUPANTE], tal y como ha notificado el administrador de la comunidad de propietarios.
Se adjunta como documento n.º [NÚMERO] escrito por el que se hace constar por el administrador de la comunidad de propietarios, la condición de arrendatario del ocupante de la vivienda.
SEGUNDO.- Con fecha [FECHA] ha sido instalado por el demandado un negocio en la vivienda, cuya actividad se corresponde con [DESCRIPCIÓN] y que ocasiona graves molestias a los vecinos de la comunidad (2).
TERCERO.- Tanto el ocupante como el propietario del inmueble han sido requeridos incesantemente por los vecinos, el administrador de la comunidad de propietarios e incluso formalmente por el presidente de la comunidad.
A los efectos oportunos se aporta como documento n.º [NÚMERO], escritos enviados por correo electrónico y postal a los demandados.
CUARTO.- Los estatutos de la comunidad de vecinos, cuya copia se incorpora como documento n.º [NÚMERO] establecen expresamente en su artículo [NÚMERO], la prohibición de que los vecinos realicen [DESCRIPCIÓN].
QUINTO.- Finalmente y ante la pasividad de los demandados, con fecha [FECHA] el presidente de la comunidad procedió a efectuar dos comunicaciones. De una parte, con fecha de [FECHA] se envió requerimiento a D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_OCUPANTE], a fin de que por aquel se cesara en las actividades molestas para los vecinos, con apercibimiento de utilizar la vía judicial en caso contrario.
De otra parte, se envió nueva comunicación a D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_PROPIETARIO] del tipo de actividad llevada a cabo en el inmueble de su propiedad, con indicación de que la misma contravenía [DESCRIPCIÓN] y que se había efectuado requerimiento por la comunidad de propietarios a D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_OCUPANTE] instando el cese de la actividad. Así mismo, dicha comunicación interesaba de D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_PROPIETARIO] una última oportunidad de actuación con el fin de garantizar que la actividad efectivamente finalizaría y, de no cumplirse, que por el propietario se resolviese unilateralmente el contrato de arrendamiento suscrito.
Se aporta como documento n.º [NÚMERO] copia del requerimiento efectuado en nombre de la comunidad por el presidente de la comunidad y como documento n.º [NÚMERO], copia del justificante de entrega de la notificación efectuada con fecha de [FECHA]. Como documento n.º [NÚMERO], copia del escrito de comunicación efectuado por la comunidad al titular, propietario del inmueble y como documento n.º [NÚMERO] copia del justificante de entrega de la comunicación efectuada al propietario con fecha de [FECHA].
SEXTO.- Transcurridos dos meses desde tales notificaciones, D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_OCUPANTE] no realizó ningún cambio en su actividad. Motivo por el cual se convocó reunión extraordinaria de la junta de propietarios el día [FECHA] en cuyo orden del día se incluyó, dentro de los puntos a tratar, el de autorizar al presidente para entablar la presente acción y otorgar poder general para pleitos a favor del procurador que encabeza la demanda.
A la junta fue convocado debidamente D./Dña. [NOMBRE_PARTE CONTRARIA_PROPIETARIO], tal como se acredita mediante citación personal con el recibí por él firmado y que se aporta como documento n.º [NÚMERO].
Se incorporan también a esta demanda como documento n.º [NÚMERO] certificación del acta de la
Ver el documento " Demanda de acción de cesación conforme al Código Civil de Cataluña "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
LEY 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/11/1994 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1995 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Orden de 4 de Nov de 2009 Galicia (Descripción de las distinciones de los policías locales) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Galicia Número: 219 Fecha de Publicación: 09/11/2009 Fecha de entrada en vigor: 10/11/2009 Órgano Emisor: Conselleria De Presidencia, Administraciones Publicas Y Justicia
- ANEXO V. Diploma que acredita la concesión de felicitaciones públicas
- ANEXO IV. Distintivo de permanencia, pasador, insignia de solapa y diploma correspondiente
- ANEXO III. Medalla al mérito de la policía local, pasador, insignia de solapa y diploma correspondiente
- ANEXO II. Placa individual al mérito de la policía local, pasador, insignia de solapa y diploma correspondiente
-
Sentencia CIVIL Nº 425/2019, AP - Granada, Sec. 3, Rec 950/2018, 06-06-2019
Orden: Civil Fecha: 06/06/2019 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Aguado Maestro, Angelica Num. Sentencia: 425/2019 Num. Recurso: 950/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 413/2019, AP - Granada, Sec. 5, Rec 392/2018, 20-09-2019
Orden: Civil Fecha: 20/09/2019 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Ruiz Jimenez, Ramon Num. Sentencia: 413/2019 Num. Recurso: 392/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 191/2019, AP - Leon, Sec. 1, Rec 627/2018, 15-05-2019
Orden: Civil Fecha: 15/05/2019 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Garcia Prada, Manuel Num. Sentencia: 191/2019 Num. Recurso: 627/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 346/2019, AP - Lugo, Sec. 1, Rec 218/2019, 11-07-2019
Orden: Civil Fecha: 11/07/2019 Tribunal: Ap - Lugo Ponente: Reigosa Cubero, Dario Antonio Num. Sentencia: 346/2019 Num. Recurso: 218/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 506/2018, AP - Baleares, Sec. 3, Rec 579/2018, 27-12-2018
Orden: Civil Fecha: 27/12/2018 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: González López, María Encarnación Num. Sentencia: 506/2018 Num. Recurso: 579/2018
-
La legitimación en la acción de cese de actividades molestas en comunidades de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
Legitimación activa en la acción de cesación: será del presidente de la comunidad (regla general, con excepciones).Legitimación pasiva en la acción de cesación: será del infractor, independientemente de si este es propietario o no.Legitimaci...
-
La acción de cesación en la propiedad horizontal de Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2022
El CCCat regula la acción de cesación en el art. 553-40, dedicado a las prohibiciones y restricciones de uso de los elementos privativos y comunes.Regulación de la acción de cesación en el Código Civil CatalánTanto en la Ley de Propiedad Hor...
-
Requerimiento previo de cese de actividades prohibidas
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
La vocación del requerimiento es servir de medida de primer orden, para que, conocido el alcance de la perturbación y manifestado expresamente por medio del requerimiento, quien causa la perturbación cese eficazmente en la misma.El requerimiento ...
-
Requisitos de la acción de cesación contra actividades prohibidas en los estatutos
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
Pese a que los propietarios pueden libremente fijar las reglas por las que obligarse, ello no obsta a que deban cumplirse una serie de presupuestos necesarios para que pueda prosperar la acción de cesación del artículo 7.2 de la LPH contra activid...
-
El procedimiento para promover el cese de actividad molesta
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/09/2022
El artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal establece la prohibición al propietarios u ocupante de la vivienda o local de desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la fin...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de la acción de cesación con medidas cautelares
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con NIF_CIF_DNI_CLIENTE], con domicilio en [...
-
Formulario de demanda en ejercicio de acción de cesación de actividades ruidosas solicitando privación del uso de la vivienda
Fecha última revisión: 14/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, en representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/pod...
-
Escrito de acta de junta de propietarios acordando el ejercicio de acción de cesación contra propietario y ocupante que realiza actividades prohibidas
Fecha última revisión: 13/12/2022
ACTA DE JUNTA DE PROPIETARIOS ACORDANDO EL EJERCICIO DE UNA ACCIÓN DE CESACIÓN CONTRA UN PROPIETARIO Y OCUPANTE QUE REALIZA ACTIVIDADES PROHIBIDAS (1) En [LUGAR], a [FECHA] (2)Se celebra una reunión extraordinaria (3) de la Junta de Propietar...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario en acción de cesación por actividad molesta
Fecha última revisión: 17/12/2018
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general para pl...
-
Formulario de contestación a demanda de acción de cesación por actividad molesta (negocio de hostelería)
Fecha última revisión: 13/12/2022
Procedimiento [NÚMERO] [AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con NIF_CIF_DNI_CLIENTE], representaci...
-
Caso práctico: Uso indebido de elementos comunes en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Reclamación por actividades molestas por locales de hostelería
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Reclamación por pisos turísticos en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Reclamación por tenencia de animales en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Puntos clave en la constitución de una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
PLANTEAMIENTOVarios vecinos de una comunidad de propietarios se quejan reiteradamente por el remolque que un vecino aparca en la plaza de garaje, ya que en él coloca materiales de construcción, que generan mucha suciedad. ¿Se puede exigir al pr...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOProcedemos a examinar puntos clave de la constitución de una propiedad horizontalRESPUESTA¿Quién tiene obligación de constituir la propiedad horizontal?En edificaciones de nueva planta lo normal es que sea el promotor quien otorgue l...
-
Resolución de 14 de junio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Madrid n.º 22, por la que se suspende la inscripción de la rectificación de la descripción errónea de un elemento privativo en una propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/06/2013
-
Resolución de 19 de diciembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Mahón, por la que se suspende la inscripción de una escritura de elevación a público de acuerdos de una comunidad de propietarios en régimen de propiedad horizontal en virtud de los cuales se modifican los estatutos de la misma.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/03/2020
-
RESOLUCIÓN de 23 de junio de 2001, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don Santiago Carpena Gómez como Presidente de la comunidad de propietarios de Daraxa, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Motril, número 2, don Jesús Camy Escobar, a proceder a rectificar una inscripción registral, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/06/2001
-
Resolución de 24 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Coria a inscribir una escritura de modificación de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/04/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V1511-07, 05-07-2007
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 05/07/2007 Núm. Resolución: V1511-07