Formulario de demanda de conciliación por accidente de circulación
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 28/09/2017
- Resumen:
La Ley 35/2015 de 22 de Sep (Reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (Baremo)) que modifica la RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) en dónde se recoge el nuevo mecanismo de reclamación extrajudicial previo a la demanda por accidente de circulación que debe cumplirse de manera obligatoria, estableciendo una serie de obligaciones tanto para el lesionado como para la aseguradora.
Este mecanismo consiste, básicamente, en poner a disposición de la aseguradora contraria los informes médicos y toda documentación acreditativa de las lesiones y de lo que se pida (gastos, lucro cesante...) y permanecer a la espera de la oferta/respuesta motivada de la aseguradora. Esta oferta motivada puede no convencer al lesionado por tres motivos:
- Porque cree que el perjuicio ocasionado es mayor a la indemnización ofrecida;
- porque, simplemente, la compañía no reconoce que la lesión derive del accidente; o
- porque determinan que la culpa del accidente es del propio lesionado que reclama.
En este caso el lesionado, previo a la vía civil, tiene la opción de interponer una demanda de conciliación, siendo estas unas de sus ventajas:
- Con la nueva ley, al interponer la demanda judicial, es obligatorio acompañarla con un informe pericial, en la conciliación no (ahorrándose, en principio, el coste del mismo).
- Es mucho más rápido que una demanda civil.
- No puede haber una eventual condena en costas.
- Puedes ahorrarte el informe pericial de médico valorador del daño corporal.
- No es preceptiva la intervención de abogado y procurador (en las demandas judiciales de menos de 2.000 euros tampoco, aunque sí es totalmente recomendable).
Es muy interesante presentar el acto de conciliación cuando no está del todo clara la responsabilidad del accidente, ya que ir a una demanda judicial puede acarrear la condena en costas del representado.
El juzgado señala el día de reunión de las partes y se negocia con la aseguradora para conseguir un acuerdo, si no hay acuerdo ya no hay otra opción que acudir a la vía civil.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA
[LOCALIDAD]
D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y Dña. [NOMBRE_CLIENTE] ambos con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente proceso por el Letrado D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado número [NUMERO] del ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD], y representado por el Procurador que suscribe, en virtud de designación apud acta que acompaño al presente escrito como documento núm. [NUMERO], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, respetuosamente,
DIGO:
Que, en la invocada representación y a medio del presente escrito, interpongo DEMANDA DE CONCILIACIÓN, en reclamación de la cantidad total de [CANTIDAD_EN_LETRA] EUROS ([CANTIDAD]€), frente a:
- La compañía de seguros [NOMBRE_PARTECONTRARIA] cuyo domicilio social se encuentra sito en [DOMICILIO] (para mayor comodidad del Juzgado, podrá ser igualmente citada en sus oficinas de esta ciudad sitas en [DOMICILIO]) y cuyo C.I.F. es [CIF].
Se formula la presente demanda de conciliación a fin de que:
I. SE RECONOZCAN los hechos que a continuación se
Ver el documento " Formulario de demanda de conciliación por accidente de circulación "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO. Tablas
- D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación», de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre.
Ley 35/2015 de 22 de Sep (Reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (Baremo)) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 228 Fecha de Publicación: 23/09/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. Tablas
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Habilitación al Gobierno.
- D.F. 3ª. Título competencial.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 6/2014, de 7 de abril, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.
-
Sentencia Civil Nº 494/2011, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 453/2011, 18-11-2011
Orden: Civil Fecha: 18/11/2011 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Fuentes Candelas, Carlos Num. Sentencia: 494/2011 Num. Recurso: 453/2011
-
Sentencia Civil Nº 230/2016, AP - Ciudad Real, Sec. 1, Rec 172/2016, 09-09-2016
Orden: Civil Fecha: 09/09/2016 Tribunal: Ap - Ciudad Real Ponente: Alarcón Barcos, María Jesús Num. Sentencia: 230/2016 Num. Recurso: 172/2016
-
Sentencia Civil Nº 362/2014, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 439/2014, 14-11-2014
Orden: Civil Fecha: 14/11/2014 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Fernandez-montells Fernandez, Antonio Miguel Num. Sentencia: 362/2014 Num. Recurso: 439/2014
-
Sentencia Civil Nº 628/2012, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 301/2012, 06-11-2012
Orden: Civil Fecha: 06/11/2012 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Ballesta Bernal, Vicente Ataulfo Num. Sentencia: 628/2012 Num. Recurso: 301/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 24/2019, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 22/2019, 22-01-2019
Orden: Civil Fecha: 22/01/2019 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Gonzalez Floriano, Antonio Maria Num. Sentencia: 24/2019 Num. Recurso: 22/2019
-
Reclamación en vía judicial de la indemnización por accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/09/2022
En el caso de que el perjudicado o víctima y la compañía aseguradora del vehículo que ha producido el siniestro no lleguen a ningún acuerdo, ni siquiera a través del proceso de mediación, el cual tiene carácter potestativo, nos llevará a ten...
-
Indemnización por lesiones temporales derivadas de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/03/2022
La indemnización por lesiones temporales es compatible con la que proceda por secuelas o, en su caso, por muerte y se cuantifica conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en los artículos 134 a 143 de la LRCSCVM y que se reflejan en l...
-
El informe pericial médico en las reclamaciones por accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2021
«La determinación y medición de las secuelas y de las lesiones temporales ha de realizarse mediante informe médico ajustado a las reglas de este sistema». (Artículo 37 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehí...
-
Indemnización por secuelas: cálculo del perjuicio patrimonial
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
Las indemnizaciones por secuelas se cuantifican conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en los artículos 93 a 133 de la LRCSCVM y que se reflejan en los distintos apartados de la tabla 2 que figura como anexo de la ley.¿Cómo se cal...
-
La reclamación sobre negligencias médicas ante la jurisdicción civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/04/2021
La responsabilidad médica puede tener su origen en una responsabilidad contractual, es decir, cuando existe una relación jurídica previa, de la que nacen derechos y obligaciones para las partes, o bien de una responsabilidad extracontractual, c...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm. [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente ...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación realizada por acompañante contra las dos compañías aseguradoras implicadas. Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por lesiones temporales sin secuelas
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN] a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D. [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y D.ª [NOMBRE_CLIENTE], ambos con domicilio en [DOMICILIO]...
-
Escrito del perjudicado por lesiones en accidente de circulación solicitando declaración de responsabilidad civil directa aseguradora
Fecha última revisión: 07/04/2021
Procedimiento pieza separada [NÚMERO]/[AÑO].AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NÚMERO] DE [CIUDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ...
-
Caso práctico: víctima menor de 14 años causante del accidente de circulación
Fecha última revisión: 07/04/2021
-
Caso práctico: plazo de prescripción de la acción directa contra la compañía aseguradora por accidente de tráfico cuando constan dos altas médicas
Fecha última revisión: 07/04/2021
-
Caso práctico: ¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a un taller de reparación, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: indemnización en caso de secuelas. Cálculo del perjuicio personal básico
Fecha última revisión: 08/11/2022
PLANTEAMIENTO Un menor de 9 años irrumpe de manera sorpresiva en la calzada para intentar cruzarla por lugar no habilitado al efecto, momento en el cual es atropellado por un vehículo que circulaba de manera adecuada. Como consecuencia del acciden...
PLANTEAMIENTOTras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado secuelas. El accidente ocurrió en diciembre de 2007. En agosto de 2008, recibe alta médica, a pesar de l...
PLANTEAMIENTO¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a reparar a un taller, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?RESPUESTAEn la sentencia de la Sala de lo Civil de...
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre res...
PLANTEAMIENTOCarolina, de 26 años, sufre un accidente de circulación en marzo de 2022, restándole una secuela derivada de dicho accidente consistente en una limitación de la movilidad de la articulación carpo-metacarpiana del primer dedo moderad...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0696-17, 16-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2017 Núm. Resolución: V0696-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0954-19, 07-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2019 Núm. Resolución: V0954-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0251-13, 29-01-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2013 Núm. Resolución: V0251-13
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2098-97, 15-10-1997
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/10/1997 Núm. Resolución: 2098-97
-
Resolución Vinculante de DGT, V0428-08, 25-02-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/02/2008 Núm. Resolución: V0428-08