Demanda de divorcio con pensión de alimentos a hijo mayor de edad
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 27/07/2021
- Resumen:
Expresa el artículo 93 del Código Civil:
«El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento».
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]
D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], y provisto de DNI número [NÚMERO] lo que acredito mediante poder [NOTARIAL/APUD ACTA], copia del cual adjunto como documento n.º [NÚMERO], bajo la asistencia letrada de D./D.ª [NOMBRE ABOGADO CLIENTE], n.º de colegiado/a [NÚMERO] por el ICA de [LUGAR], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,
DIGO
Que mediante la presente interpongo, DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO contra D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO PARTE CONTRARIA], y con DNI número [NÚMERO], y ello con base en los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mi mandante, contrajo matrimonio [CIVIL/CANÓNICO] en régimen de [RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL] el [DIA] de [MES] de [AÑO] con D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], encontrándose inscrito en el Registro Civil de [LUGAR], libro n.º [NÚMERO], tomo n.º [NÚMERO], folio n.º [NÚMERO], conforme se acredita mediante la aportación de la certificación de la inscripción del matrimonio, documento n.º [NÚMERO].
SEGUNDO.- De dicho matrimonio nació [NOMBRE DEL HIJO] en fecha [FECHA].
Se adjunta como documento n.º[NÚMERO] certificado de nacimiento.
TERCERO.- Pese a que en la actualidad el hijo es mayor de edad, el mismo reside con la actora, cursando estudios en [ESPECIFICAR].
Se adjunta como documento n.º[NÚMERO] certificado de empadronamiento y como documento n.º[NÚMERO] matrícula escolar del hijo.
CUARTO.- Si bien durante los años [AÑO] a [AÑO] ambos cónyuges mantuvieron la convivencia siendo el domicilio familiar el sito en [DOMICILIO], en fecha [FECHA] el demandado abandonó el mismo procediendo a residir en [ESPECIFICAR].
QUINTO.- La adversa trabaja en la actualidad como [PROFESION], llevando a cabo las actividades de [DESCRIPCIÓN], por la que viene a percibir cerca de [CANTIDAD] euros mensuales. Además, en sus ratos libres realiza labores de [ESPECIFICAR], percibiendo por este concepto unos [CANTIDAD] euros mensuales, de forma que los ingresos reales del/de la demandado/a se acercan a los [CANTIDAD] euros mensuales.
Se adjunta como documento n.º [NÚMERO] copia de [DESCRIPCIÓN].
SEXTO.- Mi cliente, por el contrario, se encuentra en la actualidad trabajando como [PROFESIÓN], por lo que percibe la cantidad de [CANTIDAD] euros mensuales, cantidad notablemente inferior a la percibida por la parte contraria.
Se adjunta como documento n.º [NÚMERO] copia de la última nómina de mi cliente.
SÉPTIMO.- Por lo expuesto, además de la solicitud de la disolución por divorcio del matrimonio de las partes, se solicita una pensión de alimentos a favor del hijo de ambos al encontrarse dependiente económicamente de la ahora actora, debiendo, por tanto, el demandado contribuir a las cargas del matrimonio, tal como sigue haciendo mi principal, con la entrega de la cantidad de [CANTIDAD] euros mensuales para el/la hijo/a en concepto de alimentos.
La petición de dicha cantidad en concepto de alimentos para el/la hijo/a mayor de edad es completamente acorde a las posibilidades económicas del padre/de la madre.
La cantidad que se solicita por mi mandante deberá ser actualizada anualmente de conformidad con el [ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN].
Ver el documento " Demanda de divorcio con pensión de alimentos a hijo mayor de edad "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 226/2018, AP - Cordoba, Sec. 1, Rec 1116/2017, 28-03-2018
Orden: Civil Fecha: 28/03/2018 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Mir Ruza, Cristina Num. Sentencia: 226/2018 Num. Recurso: 1116/2017
-
Sentencia Civil Nº 185/2015, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 7/2014, 16-03-2015
Orden: Civil Fecha: 16/03/2015 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Farre Trepat, Elena Num. Sentencia: 185/2015 Num. Recurso: 7/2014
-
Sentencia Civil Nº 127/2013, AP - Las Palmas, Sec. 3, Rec 806/2012, 05-03-2013
Orden: Civil Fecha: 05/03/2013 Tribunal: Ap - Las Palmas Num. Sentencia: 127/2013 Num. Recurso: 806/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 106/2022, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 5/2020, 11-02-2022
Orden: Civil Fecha: 11/02/2022 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Sanchez Alonso, Emilia Marta Num. Sentencia: 106/2022 Num. Recurso: 5/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 287/2018, AP - Malaga, Sec. 6, Rec 1482/2017, 28-03-2018
Orden: Civil Fecha: 28/03/2018 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Puente Corral, Carmen Maria Num. Sentencia: 287/2018 Num. Recurso: 1482/2017
-
La pensión de alimentos a los hijos en caso de nulidad, separación o divorcio
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/01/2022
Cuando hay nulidad, separación o divorcio del matrimonio, el juez «determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a...
-
La vivienda familiar en caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/12/2021
El uso de la vivienda familiar en los llamados casos de crisis del matrimonio, considerada como aquella en la que los cónyuges cumplen la obligación legal de vivir juntos (artículo 68 del Código Civil), se encuentra regulado en el artículo 9...
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos mayores
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/10/2021
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación en temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, la pensi...
-
La atribución de la vivienda familiar en juicio
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2021
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación, en temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, la pens...
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial sin hijos
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/10/2021
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación, así como temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, ...
-
Formulario de demanda de divorcio con pensión de alimentos a hijo mayor de edad con discapacidad
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILI...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con hijos. Separación previa y medidas provisionales
Fecha última revisión: 08/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOM...
-
Formulario de contestación a la demanda de divorcio, con solicitud de pensión de alimentos a hijo mayor de edad
Fecha última revisión: 30/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [CIUDAD]Procedimiento: Divorcio ContenciosoNúmero: [NÚMERO] / [AÑO] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y represe...
-
Formulario de demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Hijos dependientes. Separación previa
Fecha última revisión: 15/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICI...
-
Formulario de demanda de divorcio solicitando pensión compensatoria temporal/indefinida y medidas provisionales
Fecha última revisión: 06/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [NÚMERO]...
-
Caso práctico: Requisitos y pasos a seguir para el divorcio express
Fecha última revisión: 28/08/2014
-
Análisis STS nº 624/2011, del 05-09-2011, R. 1755/2008. Atribución de la vivienda en los divorcios con hijos mayores de edad
Fecha última revisión: 01/09/2014
-
Análisis STS Nº 746/2013, del 2013-12-04, R. 2750/2012. Comienzo del devengo de pensión alimenticia en proceso de divorcio.
Fecha última revisión: 08/09/2014
-
Caso práctico: Divorcio con hijos. Adjudicación de vivienda siendo privativa.
Fecha última revisión: 30/10/2017
-
Caso práctico: Cálculo de la pensión alimenticia en caso de separación o divorcio. Tablas de los Tribunales
Fecha última revisión: 17/07/2013
PLANTEAMIENTO"A" y "B" es un matrimonio que ha decidido iniciar los trámites de divorcio. 1.-¿Qué requisitos ha de cumplir de conformidad con la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civ...
RESUMENPor medio de esta sentencia el Supremo fija jurisprudencia por la cual el uso de la vivienda familiar atribuido a los hijos y al progenitor custodio con ocasión del divorcio podrá extinguirse a partir de la mayoría de edad de aquellos, ...
RESUMEN¿Cuándo se establece el momento del devengo de la pensión alimenticia en un proceso de divorcio, desde la demanda o desde la fecha de la sentencia?La Sala reitera su doctrina según la cual debe aplicarse a la reclamación de alimentos por...
PLANTEAMIENTOUn matrimonio obtiene sentencia de divorcio en la cual se adjudica la vivienda a la esposa y a los hijos. El bien es privativo del marido. ¿Cuándo los hijos cumplan los dieciocho años se puede desafectar la vivienda? los hijos están...
PLANTEAMIENTOAnte un divorcio de un matrimonio con dos hijos en común de corta edad, en el que el cónyuge no custodio tiene un sueldo aproximado de mil euros al mes y el otro de ochocientos, ¿cómo determinarán los tribunales la pensión por ali...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2015-20, 19-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/06/2020 Núm. Resolución: V2015-20
-
Resolución de 28 de julio de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Motril n.º 1 a inscribir la atribución de uso de una vivienda en convenio regulador de los efectos de un divorcio.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/08/2022
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2480-99, 29-12-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/12/1999 Núm. Resolución: 2480-99
-
Resolución Vinculante de DGT, V2505-16, 08-06-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/06/2016 Núm. Resolución: V2505-16
-
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 8, por la que se suspende la inscripción de una sentencia por la que se modifica el derecho de uso referente a una vivienda.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/12/2021