Demanda de divorcio con pensión de alimentos a hijo mayor de edad con discapacidad

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 28/07/2021
  • Resumen:

    Señala el artículo 93 del Código Civil lo siguiente:

    «El Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento».


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]

D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], y provisto de DNI número [NÚMERO], lo que acredito mediante poder [NOTARIAL/APUD ACTA], copia del cual adjunto como documento n.º [NÚMERO], bajo la asistencia letrada de D./D.ª [NOMBRE ABOGADO CLIENTE], n.º de colegiado/a [NÚMERO] por el ICA de [LUGAR], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,

DIGO

Que mediante la presente, interpongo DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO contra D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO PARTE CONTRARIA], y con DNI número [NÚMERO], y ello con base en los siguientes,

HECHOS

PRIMERO.- D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], mi mandante, contrajo matrimonio [CIVIL/CANÓNICO] en régimen de [RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL] el [DIA] de [MES] de [AÑO] con D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], encontrándose inscrito en el Registro Civil de [LUGAR], libro n.º [NÚMERO], tomo n.º [NÚMERO], folio n.º [NÚMERO], conforme se acredita mediante la aportación de la certificación de la inscripción del matrimonio, documento n.º [NÚMERO].

SEGUNDO.- De dicho matrimonio, nació [NOMBRE DEL HIJO] en fecha [FECHA].

Se adjunta como documento n.º[NÚMERO] certificado de nacimiento.

TERCERO.- En la actualidad, el hijo tiene una grado de discapacidad de [ESPECIFICAR], el mismo reside con la actora.

Se adjunta como documento n.º[NÚMERO] certificado de empadronamiento y como documento n.º[NÚMERO] informes médicos que acreditan el estado y grado y discapacidad su hijo.

CUARTO.- Si bien durante los años [AÑO] a [AÑO], ambos cónyuges mantuvieron la convivencia siendo el domicilio familiar el sito en [DOMICILIO], en fecha [FECHA] el demandado abandonó el mismo procediendo a residir en [ESPECIFICAR].

QUINTO.- La adversa trabaja en la actualidad como [PROFESIÓN],  llevando a cabo las actividades de [DESCRIPCIÓN], por la que viene a percibir cerca de [CANTIDAD] euros mensuales. Además, en sus ratos libres realiza labores de [ESPECIFICAR], percibiendo por este concepto unos [CANTIDAD] euros mensuales, de forma que los ingresos reales del/de la demandado/a se acercan a los [CANTIDAD] euros mensuales.

Se adjunta como documento nº [NÚMERO] copia de [DESCRIPCIÓN].

SEXTO.- Mi cliente, por el contrario, se encuentra en la actualidad trabajando como [PROFESIÓN], por lo que percibe la cantidad de [CANTIDAD] euros mensuales, cantidad notablemente inferior a la percibida por la parte contraria.

Se adjunta como documento nº [NÚMERO] copia de la última nómina de mi cliente.

SÉPTIMO.- Por lo expuesto, además de la solicitud de la disolución por divorcio del matrimonio de las partes, se solicita una pensión de alimentos a favor del hijo de ambos al encontrarse dependiente económicamente de la ahora actora, debiendo, por tanto, el demandado contribuir a las cargas del matrimonio, tal como sigue haciendo mi principal, con la entrega de la cantidad de [CANTIDAD] euros mensuales, para el/la hijo/a en concepto de alimentos.

La petición de dicha cantidad en concepto de alimentos para [EL HIJO/LA HIJA] con discapacidad, es completamente acorde a las posibilidades económicas del padre/de la madre.

La cantidad que se solicita por mi mandante deberá ser actualizada anualmente de conformidad con el [ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN].

OCTAVO.- No habiendo podido llegar a un acuerdo con el/la demandado/a, interesa a esta parte se decrete

Ver el documento " Demanda de divorcio con pensión de alimentos a hijo mayor de edad con discapacidad "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Divorcio
Pensión por alimentos
Discapacidad
Hijo mayor de edad
Colegiado
Vivienda familiar
Domicilio conyugal
Demanda de divorcio
Registro Civil
Régimen económico del matrimonio
Empadronamiento
Grado de minusvalía
Recibo de salarios
Contribución cargas matrimonio
Situación de precario
Pensión compensatoria
Residencia
Hijo menor
Guarda y custodia
Necesidades de los hijos
Capacidad económica
Emancipado
Régimen de visitas
Uso vivienda familiar
Disolución régimen económico matrimonial
Atribución vivienda familiar
Obligación legal de alimentos
Menor de edad
Suficiencia económica
Mayor de dieciocho años
Alimentista
Convivencia hijo domicilio familiar
Alimentos entre parientes
Principio iura novit curia
Poderes públicos

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados