Demanda de impugnación de acuerdo adoptado por la junta de propietarios por causar grave perjuicio
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 13/12/2022
- Resumen:
Indica el apartado 1.c) del artículo 18 de la Ley de Propiedad Horizontal que los acuerdos de la junta de propietarios serán impugnables ante los tribunales: «Cuando supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportarlo o se hayan adoptado con abuso de derecho».
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]
D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los tribunales, y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder [NOTARIAL/APUD_ACTA] copia del cual acompañamos como doc. núm. [NÚMERO], bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE ABOGADO CLIENTE], Colegiado [NÚMERO] por el ICA de [LUGAR], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que por medio del presente escrito interpongo DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO (1) en ejercicio de la acción de impugnación de acuerdo de junta de propietarios, contra la comunidad de propietarios de la calle [CALLE] de [CIUDAD] cuyo presidente es D./D.ª [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con domicilio en [DOMICILIO PARTE CONTRARIA], y DNI [NÚMERO], y ello con base en los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- Mi mandante es propietario de la finca que se describe a continuación:
«[DESCRIPCIÓN]».
La referida vivienda se encuentra sujeta al régimen de división horizontal del edificio en que se halla, cuya comunidad es hoy demandada.
Se acompaña como documento n.º [NÚMERO] certificación expedida por el Registrador de la Propiedad de [LOCALIDAD] relativa a dicha finca, y como doc. núm. [NÚMERO] copia del acta de constitución de la comunidad de propietarios.
SEGUNDO.- El pasado [FECHA], la junta de propietarios adoptó un acuerdo por el cual se autorizaba a D./D.ª [NOMBRE] la construcción de una nueva planta en el vuelo del edificio, es decir, inmediatamente sobre la vivienda de mi mandante.
Por razones laborales, mi mandante se encontraba ausente de la ciudad cuando se llevó a cabo dicha junta, convocada con carácter extraordinario, por lo cual no pudo expresar su parecer durante la misma ni ejercitar su derecho de voto.
Se acompaña como documento n.º [NÚMERO], la notificación del resultado de la referida junta a mi mandante en fecha [DÍA] de [MES] de [AÑO].
TERCERO.- La cesión del derecho de vuelo a un tercero conlleva un grave perjuicio para mi mandante, habida cuenta que, según se desprende de la certificación registral de la vivienda de su titularidad y de la escritura de constitución de la propiedad horizontal, de la cual se acompaña copia como documento n.º [NÚMERO] su propiedad se extiende a una parte del terrado, como extensión natural de la vivienda.
Por otro lado, según se desprende de lo acordado en la junta de referencia, la duración estimada de las obras es de [NÚMERO] meses, durante los cuales la vivienda de mi mandante quedará prácticamente inutilizada a raíz del ruido y demás molestias que supone la construcción.
CUARTO.- Mi mandante se halla al corriente respecto del pago de la cuota que le corresponde de los gastos generales y de constitución y mantenimiento del fondo de reserva, como acreditan los recibos que se aportan como documentos n.º [NÚMERO].
QUINTO.- Se acompaña como documento n.º [NÚMERO] copia del acta notarial por medio de la cual mi mandante manifestó su discrepancia respecto del acuerdo adoptado en fecha [DÍA] de [MES] de [AÑO].
El acta lleva fecha [DÍA] de [MES] de [AÑO], con lo cual se acredita que la disconformidad de mi mandante se manifestó dentro de los 30 días siguientes a la notificación del acuerdo de la junta que se impugna, sin que pueda contarse su voto, por tanto, como favorable.
SEXTO.- A los
Ver el documento " Demanda de impugnación de acuerdo adoptado por la junta de propietarios por causar grave perjuicio "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 23/07/1960 Fecha de entrada en vigor: 12/08/1960 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
-
Sentencia CIVIL Nº 311/2017, AP - Madrid, Sec. 11, Rec 943/2016, 18-09-2017
Orden: Civil Fecha: 18/09/2017 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Vega De La Huerga, Maria Margarita Num. Sentencia: 311/2017 Num. Recurso: 943/2016
-
Sentencia Civil Nº 300/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 363/2013, 05-12-2013
Orden: Civil Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 300/2013 Num. Recurso: 363/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 84/2020, AP - Madrid, Sec. 21, Rec 144/2019, 17-03-2020
Orden: Civil Fecha: 17/03/2020 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Ripoll Olazabal, Guillermo Num. Sentencia: 84/2020 Num. Recurso: 144/2019
-
Sentencia Civil Nº 172/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 200/2013, 05-06-2013
Orden: Civil Fecha: 05/06/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 172/2013 Num. Recurso: 200/2013
-
Sentencia Civil Nº 106/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 45/2013, 21-03-2013
Orden: Civil Fecha: 21/03/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 106/2013 Num. Recurso: 45/2013
-
Presupuesto anual de la comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/11/2022
El presupuesto anual es una previsión de ingresos y gastos de la comunidad de propietarios que debe aprobarse anualmente. El presupuesto determina las cuotas que deben abonar los copropietarios durante el ejercicio presupuestario y la dotación del...
-
El pago de las obras en comunidades de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 26/09/2022
El art. 9 de la LPH establece la obligación de contribuir con arreglo a la cuota de participación a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades. Si bien este es el régimen general e...
-
Las deudas comunitarias según el Código Civil de Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/11/2022
La singular configuración del régimen de propiedad horizontal, en la que existen elementos privativos y elementos comunes hace necesario determinar quién se hace cargo de los gastos de la comunidad y en qué medida.¿En qué consiste la cuota de p...
-
Los acuerdos de la junta de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/11/2022
Los acuerdos de la junta de propietarios se sujetarán a las normas previstas en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal.Los acuerdos de la junta de propietariosLa junta de propietarios es el órgano que adopta los acuerdos que afectan a la...
-
Impugnación de acuerdos comunitarios según el CC de Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/10/2022
Los acuerdos adoptados válidamente por la junta de propietarios, salvo que los estatutos establezcan otra cosa, son ejecutivos desde el momento en que se adoptan y vinculan a todos los propietarios incluidos a los disidentes.Validez de los acuerdos...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo adoptado por la Junta de Propietarios por ser contrario a los estatutos
Fecha última revisión: 22/04/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, y de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], con [DOMICILIO CLIENTE] y DNI [NUMERO], en virtud de poder (notarial/apud acta), bajo la direcci...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo de la junta de propietarios (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 02/09/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con [DOMICILIO_CLIENTE] y DNI [NÚMERO], en virtud de poder (no...
-
Formulario de demanda a propietario de la comunidad por alteración de la configuración del edificio
Fecha última revisión: 27/09/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dª. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales de [LOCALIDAD], en representación de D/Dª [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NUMERO] y domicilio [DIRECCIÓN], según ac...
-
Formulario de demanda de petición inicial de proceso monitorio en base al Código Civil de Cataluña
Fecha última revisión: 02/09/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de la comunidad de propietarios de la C/ [CALLE] núm. [NÚMERO] de [CIUDAD], seg...
-
Formulario de demanda de impugnación de acuerdo lesivo para la Comunidad en beneficio de propietario/s
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], según acredito mediante poder (apud acta / notaria...
-
Caso práctico: Reclamación por actividades molestas por locales de hostelería
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Declaración parcial de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Puntos clave en la constitución de una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Causas que justifican la remoción del presidente de la comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: Reclamación por pisos turísticos en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOSe declara en construcción una obra nueva de un edificio compuesto de una planta baja con dos sótanos destinados a garaje. Sobre dicha planta se declara construido un edificio, anunciándose que se van a construir otros tres, destinado...
PLANTEAMIENTOProcedemos a examinar puntos clave de la constitución de una propiedad horizontalRESPUESTA¿Quién tiene obligación de constituir la propiedad horizontal?En edificaciones de nueva planta lo normal es que sea el promotor quien otorgue l...
PLANTEAMIENTOSi un vecino está enemistado con el presidente de la comunidad de propietarios, ¿tiene legitimación para ejercer su facultad de remoción?RESPUESTANo, el art. 13.7 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que:«7. Salvo que los est...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
-
Resolución de 1 de febrero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 11, por la que se suspende la inscripción de división y adjudicación de fincas.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/02/2014
-
Resolución de 9 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Denia n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de elevación a público de acuerdos de una comunidad de propietarios junto con una certificación de una sentencia firme, a los que se acompañó escrito aclaratorio por los que se modifica el sistema de pago de los gastos de la comunidad y de la administración de la misma.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/04/2014
-
Resolución de 28 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Almodóvar del Campo a inscribir una escritura de segregación, para la conversión en elemento común, de un inmueble en régimen de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/09/2021
-
Resolución de 6 de octubre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Adeje a inscribir la escritura de segregación de una finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/11/2021
-
Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Chiclana de la Frontera n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de «ampliación de normas estatutarias» de una comunidad de propietarios en régimen de propiedad horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/12/2021