Demanda de juicio ordinario contra un arquitecto/arquitecto técnico por falta del deber de vigilancia de la obra
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 08/11/2022
- Resumen:
El artículo 17 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (en adelante, LOE) que establece la responsabilidad de la personas físicas y jurídicas que intervienen en el proceso de edificación, y el artículo 18 de la LOE, que establece el plazo legal de prescripción, sirven de base para reclamar al arquitecto o arquitecto técnico su responsabilidad por su falta del deber de vigilancia.
Por su parte, el artículo 1591 del Código Civil dispone:
«El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de diez años, contados desde que concluyó la construcción; igual responsabilidad, y por el mismo tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección.
Si la causa fuere la falta del contratista a las condiciones del contrato, la acción de indemnización durará quince años».
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA
D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de [DATOS_CLIENTE], como acredito mediante poder (notarial/apud acta) que acompaño como DOCUMENTO NUMERO [NUMERO], y bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], abogado/a ejerciente n.º [NUMERO] del Iltre. Colegio de [LOCALIDAD], con despacho abierto en [DIRECCION], ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho,
DIGO:
Que por medio del presente escrito vengo a formular DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO (1) frente a [NOMBRE_PARTE_CONTRARIA], con DNI/CIF [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO_PARTE_CONTRARIA], sobre vicios y defectos constructivos. Y ello con base en los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Con fecha [DIA] [MES] [AÑO] se concedió licencia administrativa de obras para la construcción de la vivienda sita en [DIRECCION]. Dichas obras, fueron ejecutadas por la parte demandada en calidad de arquitecto/arquitecto técnico.
SEGUNDO.- En la vivienda se han producido una serie de desperfectos que consisten en [DESCRIPCION].
TERCERO.- Con el fin de dejar constancia de los desperfectos en la vivienda, se solicitó al Notario/a [NOMBRE_NOTARIO], con domicilio en [DOMICILIO_NOTARIO], una serie de fotografías protocolizadas.
Se acompaña escritura de protocolización de fotografías como DOCUMENTO NUMERO [NUMERO].
CUARTO.- Con el fin de establecer el origen de los daños, así como su entidad, se solicita por esta parte un informe pericial en el que se determina que los daños se han producido a consecuencia de vicios/defectos en la construcción y se cuantifica el daño en [NUMERO] euros. Como se recoge en dicho informe el origen de dichos daños se encuentra en la falta de vigilancia del arquitecto/arquitecto técnico demandado/a D./D.ª [NOMBRE_ARQUITECTO/A].
Se acompaña informe pericial como DOCUMENTO NUMERO [NUMERO].
QUINTO.- Entiende esta parte que la actuación del demandado comporta un incumplimiento grave y esencial de las obligaciones que le corresponden por su intervención como arquitecto/arquitecto técnico, pues debido a la dejadez en la vigilancia de la obra se han producido los daños reseñados, lo que faculta a esta parte a solicitar la correspondiente indemnización de daños y perjuicios, indemnización de daños y perjuicios que se cuantifica en el informe pericial aportado en la cantidad de [CANTIDAD].
SEXTO.- Que, tras numerosos intentos por parte de mi mandante de satisfacer extraprocesalmente el objeto del pleito resultando todas las gestiones infructuosas, esta parte se ve obligada a formular la presente demanda.
SÉPTIMO.- A los efectos de acreditar el fundamento de las pretensiones que se deducen, acompañamos al presente escrito la siguiente prueba documental:
- Documento n.º [NUMERO]: La hoja de encargo profesional suscrita entre la demandante y el arquitecto/arquitecto técnico D./D.ª [DATOS_ARQUITECTO/ARQUITECTO_TÉCNICO].
- Documento n.º [NUMERO]: Copia del Proyecto Básico
- Documento n.º [NUMERO]: Justificante del pago de honorarios.
A los anteriores hechos le son de aplicación los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I.-JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Es competente para conocer de este asunto la jurisdicción civil, conforme a lo dispuesto en el artículo 21.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo 36.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
La competencia objetiva para el conocimiento de la presente demanda corresponde a los juzgados de primera instancia, puesto que les viene atribuida por razón de la materia, en virtud de lo establecido en los artículos 44 y 45 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
II.- CUANTÍA DEL PROCEDIMIENTO
De conformidad con el artículo 251 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se estima la cantidad de esta demanda en [NUMERO] euros.
Ver el documento " Demanda de juicio ordinario contra un arquitecto/arquitecto técnico por falta del deber de vigilancia de la obra "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 247/2012, AP - La Rioja, Sec. 1, Rec 118/2011, 29-06-2012
Orden: Civil Fecha: 29/06/2012 Tribunal: Ap - La Rioja Ponente: Santisteban Ruiz, Alfonso Num. Sentencia: 247/2012 Num. Recurso: 118/2011
-
Sentencia Civil Nº 53/2010, AP - Guadalajara, Sec. 1, Rec 39/2010, 15-03-2010
Orden: Civil Fecha: 15/03/2010 Tribunal: Ap - Guadalajara Ponente: Martinez Sanchez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 53/2010 Num. Recurso: 39/2010
-
Sentencia Civil Nº 144/2016, AP - Madrid, Sec. 21, Rec 37/2015, 14-04-2016
Orden: Civil Fecha: 14/04/2016 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Suárez Leoz, David Num. Sentencia: 144/2016 Num. Recurso: 37/2015
-
Sentencia Civil Nº 182/2013, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 151/2013, 20-06-2013
Orden: Civil Fecha: 20/06/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 182/2013 Num. Recurso: 151/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 505/2018, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 513/2018, 07-11-2018
Orden: Civil Fecha: 07/11/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Maria Dolores Planes Moreno Num. Sentencia: 505/2018 Num. Recurso: 513/2018
-
Humedades por defectos de la construcción
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2021
Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de edificación responden frente a los propietarios y frente a los terceros adquirentes de los edificios o parte de los mismos, en el caso de que sean objeto de división, de los daño...
-
Responsabilidad civil de los agentes de la edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer el régimen jurídico acerca de la responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación (con todas las matizaciones respecto a los propietarios y a los usuarios, los relacionados en los Art. 8-16 ,Ley 3...
-
Responsabilidad civil por daños causados por ruina de los edificios
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
En cuanto a la responsabilidad por los daños causados por ruina de los edificios, es necesario atender, fundamentalmente, a lo determinado en los Art. 389,Art. 1907,Art. 1909 ,Código Civil. En lo que respecta a la responsabilidad de los d...
-
Garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer el régimen de garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción, habrá que estar a lo estabelcido tanto en el Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre como en la DA2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre....
-
Reclamación por daños en comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/06/2022
La comunidad de propietarios tiene el deber de mantener y conservar los elementos comunes, siendo responsable salvo que el daño o desperfecto derive de un mal uso del perjudicado.La responsabilidad de las comunidades de propietarios por los daños c...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario sobre vicios y defectos constructivos en una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./ Dña. [NOMBRE_ PROCURADORCLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de la comunidad de propietarios de la calle [CALLE], número [NUMERO], seg...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de responsabilidad contractual contra un arquitecto
Fecha última revisión: 10/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de [DATOS_CLIENTE] (PROMOCIONES S.L.), como acredito en virtud de escritura de poder qu...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario solicitando indemnización por defectos en la construcción de una vivienda
Fecha última revisión: 25/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, de profesión [PROFESION], con NIF_CIF_D...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de daños y perjuicios, ejercitando acción decenal
Fecha última revisión: 07/12/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de la comunidad de propietarios [NOMBRE] del inmueble de la calle [CALLE] de esta ciudad; y de los señores/as ...
-
Formulario de demanda de reclamación frente abogado por mala praxis y aseguradora
Fecha última revisión: 06/11/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, y de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y DNI [NUMERO], representación otorgad...
-
Caso práctico: Responsabilidad civil por vicios o defectos en el proceso de construcción de una vivienda
Fecha última revisión: 26/02/2014
-
Caso práctico: Responsabilidad en caso de peligro por edificio en ruina
Fecha última revisión: 05/07/2013
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: Responsabilidad por daños a terceros tras derrumbe de casa
Fecha última revisión: 03/01/2018
-
Caso práctico: Daños ocasionados en vivienda y responsabilidad extracontractual de comunidad de propietarios.
Fecha última revisión: 10/07/2013
PLANTEAMIENTO1.- ¿Quiénes son los responsables civiles por los vicios o defectos en el proceso de construcción de una vivienda, en caso de que existan por ejemplo, filtraciones, grietas, etc., cuyo origen se encuentre en la edificación del edi...
PLANTEAMIENTO¿Quién tiene la responsabilidad cuando hay peligro para los viandantes por un edificio que está en ruina o puede tener problemas de construcción? RESPUESTALas obligaciones que nacen de culpa o negligencia se articulan en los Art. 1...
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre res...
PLANTEAMIENTOTras producirse un derrumbe de un edificio, sus escombros produjeron daños en un vehículo, quedando completamente aplastado. ¿Contra quien debemos dirigirnos?RESPUESTALa reclamación la deberían efectuar a la propiedad (Comunidad d...
PLANTEAMIENTOReclamación de daños y perjuicios contra comunidad de propietarios, en concreto por daños ocasionados por rotura de bajante. Aplicación del Art. 1902 ,C.Civ.RESPUESTASe condena a la reparación total de los desperfectos ocasionados ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0589-21, 12-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/03/2021 Núm. Resolución: V0589-21
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1321-03, 16-09-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/09/2003 Núm. Resolución: 1321-03
-
Resolucion de 11 de febrero de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Banyoles, don Jose Maria Martinez Palmer, contra la negativa del registrador de la propiedad de Lloret de Mar, a inscribir un acta de declaracion de finalizacion de obra y deposito.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/02/2009
-
Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Bilbao n.º 11 a la constancia registral de un acta de finalización de obra.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/04/2014
-
Resolución de 26 de agosto de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por una notaria de Horcajo de Santiago contra la negativa del registrador de la propiedad de Tarancón a inscribir un acta notarial de fin de obra.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 26/08/2011