Última revisión
Demanda de juicio ordinario de nulidad de la adjudicación de una herencia (causante no propietario)
Relacionados:
Orden: civil
Fecha última revisión: 07/05/2020
Resumen:
Formulario que recoge el supuesto de un matrimonio sin descendencia, en el que cada uno de los cónyuges nombra como herederos de sus bienes a distintas personas. Los herederos del primer cónyuge fallecido inscriben en el Registro de la Propiedad bienes a su nombre con propiedad plena, pese a que algunos resultan ser gananciales, por lo tanto propiedad también del otro cónyuge. Fallecido el cónyuge supérstite, sus herederos reclaman la liquidación de la sociedad de gananciales, que no se había realizado, la correcta división de los bienes, y subsanación de la inscripción.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE]; y Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE] según se acredita mediante la copia de la escritura de poder especial para pleitos que, debidamente bastanteada, acompaño y cuya devolución intereso para otros usos, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, que cumplimiento con las instrucciones recibidas.
DIGO:
Que en la representación que ostento interpongo demanda de juicio ordinario, contra Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] y Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con domicilio en [DOMICILIO_PARTECONTRARIA], con base en los Hechos y Fundamentos de Derecho que se exponen a continuación.
Mis mandantes, Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] y Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE]], son asistidos en este pleito por el/la abogado/a Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] y representados por el procurador que suscribe.
HECHOS
PRIMERO. Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] y Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mis mandantes, son los herederos universales Don/Doña [NOMBRE], en virtud un testamento otorgado en [FECHA]. Documentos nº [NUMERO].
Don/Doña [NOMBRE], estuvo casado/a con Don/Doña [NOMBRE], en régimen de gananciales. El matrimonio no tuvo descendencia. El esposo/La esposa falleció en [FECHA], dejando testamento en el que instituye heredero/a fiduciario/a a su esposo/a y herederos fideicomisarios a Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] y Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], Documentos nº [NUMERO].
Don/Doña [NOMBRE], otorgó testamento en [FECHA], instituyendo herederos a los ahora demandantes, en todos sus bienes privativos y de los que le pudieran corresponder de la sociedad de gananciales, que no se liquidó a la muerte del esposo/a.
SEGUNDO. El [FECHA] comparecen ante notario Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] y Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] en este pleito demandados, aceptando la herencia de Don/Doña [NOMBRE] y realizando las siguientes manifestaciones:
Que Don/Doña [NOMBRE] falleció en [FECHA], habiendo otorgado testamento, en el que instituye heredera fiduciaria a su esposa y herederos fideicomisarios a Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] y a Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA].
Que la esposa falleció el [FECHA].
Que los bienes del causante son:
- Vivienda habitual [DESCRIPCION] (1)
- Finca rústica [DESCRIPCION] (1)
- Finca rústica [DESCRIPCION] (1)
Los comparecientes obviaron la falta de liquidación de la sociedad de gananciales a la que pertenecía el fallecido.
TERCERO. Los bienes anteriormente reseñados no estaban inscritos en el registro de la propiedad, y en consecuencia los demandados solicitaron la inmatriculación de las fincas al amparo de los artículos 205 de la Ley Hipotecaria y 298 del Reglamento Hipotecario. Acompaña a dicha solicitud acta de notoriedad firmada por dos testigos que manifiestan que los bienes eran del Don/Doña [NOMBRE].
CUARTO. Los bienes objeto de inscripción son la vivienda habitual del matrimonio, y dos fincas rústicas.
La vivienda fue adquirida a título gratuito por el esposo como herencia de sus padres, siendo, en consecuencia, un bien privativo de éste.
Las fincas rústicas fueron adquiridas durante el matrimonio por Don/Doña [NOMBRE] y Don/Doña [NOMBRE]. Prueba de ello es que en el contrato de aparcería de dichas fincas, se reconoce expresamente en el preámbulo su carácter ganancial.
Acompaño el referido contrato como documento nº [NUMERO].
QUINTO. La sociedad de gananciales formada por Don/Doña [NOMBRE] y
Ver el documento "Demanda de juicio ordinario de nulidad de la adjudicación de una herencia (causante no propietario)"
Acceda bajo demandaAccede a más de 4.000.000 de documentos
Localiza la información que necesitas
LIBROS Y CURSOS RELACIONADOS

Sociedad de gananciales: disolución y liquidación. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
14.50€
13.78€
+ Información

Divorcio: ¿bien privativo o ganancial? | Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
13.60€
12.92€
+ Información

Cómo declarar tu herencia. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
14.50€
13.78€
+ Información


Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra
Editorial Colex, S.L.
6.50€
6.17€
+ Información