Demanda de juicio ordinario de nulidad por doble venta de solar

TIEMPO DE LECTURA:


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA

 

D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de " [NOMBRE_CLIENTE] S.L.”, con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y provisto de NIF [NUMERO], tal y como se acredita por medio de escritura de poder que se acompaña como Documento Nº [NUMERO], y bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Colegiado número [NUMERO], ICA [LOCALIDAD], ante el Juzgado comparece y como mejor proceda en Derecho, 

 

DIGO:

Que por medio del presente escrito y en la representación que ostento, interpongo demanda de juicio ordinario contra D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] (vendedor), con domicilio en [DOMICILIO_PARTECONTRARIA] calle y contra D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] (segundo comprador), con domicilio en [DOMICILIO_PARTECONTRARIA] calle [CALLE] nº [NUMERO] (1), basándome para ello en los siguientes Hechos y Fundamentos de Derecho.

La demandante, [NOMBRE_CLIENTE] S.L.”, con CIF nº [NIF_CIF_DNI_PARTECONTRARIA] tiene su domicilio en [DOMICILIO_PARTECONTRARIA] teléfono y se halla representado en este proceso por el procurador que suscribe y asistido por el abogado D./ Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] 

 

HECHOS

PRIMERO. Mi poderdante [NOMBRE_CLIENTE] S.L., es una empresa dedicada a [DESCRIPCION]. Acompañamos como Documento nº [NUMERO] nota simple informativa expedida por el Registro Mercantil de [CIUDAD] comprensiva de la totalidad de inscripciones de mi mandante, en la que puede verse su objeto social, en el art. [NUM_ARTICULO] de sus Estatutos.

El vendedor y demandado, D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] era propietario y titular registral de un solar de [NUMERO] metros cuadrados de superficie, sito en la barriada de [NOMBRE] en el término municipal de [NOMBRE] al haberlo adquirido por herencia de su padre, D./ Dña. [NOMBRE], en fecha [DIA][MES][ANIO]. Acompañamos como Documento nº [NUMERO] certificación expedida por el Registro de la Propiedad nº [NUMERO] de [LOCALIDAD], comprensiva del dominio y cargas de la finca en cuestión, y acreditativa de que, en la fecha en que mi mandante contrató con D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] éste era el titular registral de la finca, y de que, además, en la fecha en que se expide la certificación [DESCRIPCION], no existía ningún asiento de presentación relativo a la mencionada finca.

En fecha [DIA][MES][ANIO] mi representada y el demandado, su transmitente, D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] suscribieron el contrato de compraventa que acompañamos como Documento nº [NUMERO], en virtud del cual mi mandante compraba la finca de autos al demandado, que la vendía, por precio de [CANTIDAD] euros.

De dicho precio, mi patrocinado entregaba al vendedor la cantidad de [CANTIDAD] euros, como pago a cuenta del total precio.

El resto del precio, según lo convenido entre los contratantes (vide cláusula [NUMERO] del contrato), quedaba aplazado a  [NUM_MESES] meses.

Es importante destacar que el contrato acompañado es el resultado de negociaciones y conversaciones habidas entre mi mandante y el vendedor, iniciadas, al menos, con [NUM_MESES] meses de antelación respecto a la fecha en que, finalmente, se suscribe el contrato. Y ello es importante porque mi mandante tiene la grave sospecha, desde que conoció el hecho determinante de la presente reclamación (posterior venta en escritura pública realizada por D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] el transmitente de mi principal, en favor del otro demandado D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA]), de que el vendedor pudiera tener haber prefabricado dolosamente un plan desde el inicio de las negociaciones con mi mandante para forzar un incremento del precio, actuando para ello con la connivencia del demandado D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] como veremos.

Con la firma del contrato entre mi mandante y el demandado, se perfeccionaba el negocio jurídico de venta. En consecuencia, mi mandante quedaba obligado frente al demandado, en virtud del referido contrato, a pagarle el resto, es decir la cantidad de [CANTIDAD] euros (en el plazo de [NUM_MESES] meses desde la fecha del contrato), mientras que el demandado quedaba obligado, ya desde la suscripción del contrato, a entregar a mi mandante la finca objeto de venta.

SEGUNDO. Después de vender la finca a mi representado, y de recibir como pago a cuenta del total precio pactado la suma de [CANTIDAD] euros, y de obligarse de forma exigible el demandado frente a mi mandante a entregarle la finca objeto de venta, el vendedor, D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] procedió a vender la misma finca, por [CANTIDAD_EN_LETRA] euros ([CANTIDAD] €), esta vez en escritura pública, al codemandado D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] quien como comprador y en virtud de dicho título inscribió la citada escritura pública de venta en el Registro de la Propiedad. Acompañamos, en prueba de lo anterior, como Documento nº [NUMERO], nota simple informativa expedida por el Registro de la Propiedad, en la que puede verse la inscripción causada por la escritura de compraventa.

Evidentemente, la mala fe del vendedor D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA] no puede ser más manifiesta.

TERCERO. Si atendemos a las relaciones existentes entre ambos demandados, no puede ser mayor, ni más patente la mala fe del comprador D./ Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA]. Así es; acompañamos como Documento nº [NUMERO] nota simple informativa expedida por el Registro Mercantil, comprensiva de la totalidad de las inscripciones de la Compañía [NOMBRE], S.L., en cuya inscripción primera puede comprobarse que ambos demandados son socios constituyentes de la misma. Y, además, ha podido conocer mi mandante que la

Ver el documento " Demanda de juicio ordinario de nulidad por doble venta de solar "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Sociedad de responsabilidad limitada
Registro de la Propiedad
Doble venta
Buena fe
Escritura pública
Mala fe
Contrato de compraventa
Titularidad registral
Entrega de la cosa
Registro Mercantil
Pagos a cuenta
Buena fe del tercero
Cancelación registral
Venta de cosa ajena
Colegiado
Daños y perjuicios
Intervención de abogado
Herencia
Objeto social
Asiento de presentación
Inscripción registral
Negocio jurídico
Documento privado
Sociedad civil
Tutelado
Inscripción de dominio
Quiebra
Presunción de exactitud del Registro
Principios registrales
Protección registral
Competencia territorial
Fondo del asunto
Perfeccionamiento del contrato
Colegios profesionales
Precio cierto
Objeto del contrato
Saneamiento por evicción
Sentencia firme
Evicción
Cumplimiento del contrato

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • La regulación de la doble venta

    Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016

    En lo que respecta a la regulación de la doble venta, es preciso estar a lo estipulado, fundamentalmente, por el Art. 1473 ,Código Civil que la define como la venta de una misma cosa a diferentes compradores.  La regulación de la doble venta s...

  • La propiedad civil al margen del registro de la propiedad

    Orden: Civil Fecha última revisión: 29/11/2022

    El propietario en documento privado es pleno propietario y podrá hacer valer su título incluso frente al titular registral (salvo que sea un tercero hipotecario del artículo 34 de la LH), si bien puede necesitar un largo procedimiento judicial par...

  • Cláusulas habituales referentes a las condiciones de la venta de un inmueble

    Orden: Civil Fecha última revisión: 02/12/2022

    Las cláusulas más habituales en el contrato de compraventa de inmueble versan sobre:La identificación de comprador y vendedor.La identificación del objeto: inmueble.Las cargas del inmueble.El precio y forma de pago.El otorgamiento de escritura p...

  • Obligaciones del contrato privado respecto de la consumación de la compraventa

    Orden: Civil Fecha última revisión: 05/12/2022

    La compraventa se perfecciona entre comprador y vendedor, y es obligatoria para ambos desde que convienen en la cosa objeto del contrato y en el precio mediante contrato privado, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.¿Cuándo se producir...

  • Constitución de SRL y sociedad en formación

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 30/09/2022

    La constitución de la SL exige el doble requisito de otorgamiento de escritura pública y su inscripción en el Registro Mercantil. No se permite el desembolso fraccionado de las participaciones suscritas por los socios y, por tanto, no hay dividend...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados