Demanda de juicio ordinario de nulidad de la partición hereditaria

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 21/03/2023
  • Resumen:

    El artículo 1081 del CC prevé expresamente un supuesto de  nulidad de la partición: «La partición hecha con uno que se creyó heredero sin serlo será nula».


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA de [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA


[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN], que se acompaña como documento n.º [NÚMERO] y bajo la dirección letrada de Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado número [NÚMERO] del ICA [LUGAR], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,

DIGO

Por medio del presente escrito y en la representación acreditada, interpongo DEMANDA DE NULIDAD DE LA PARTICIÓN de la herencia de Don/Doña [NOMBRE]  contra Don/Doña [NOMBRE], con dirección en [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], Don/Doña [NOMBRE], con dirección en [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], Don/Doña [NOMBRE], con dirección en [ESPECIFICAR] y DNI [NÚMERO], con base en los siguientes,

HECHOS

PRIMERO.- La causante es [NOMBRE_CAUSANTE] y falleció el pasado [FECHA], habiendo otorgado testamento ante notario [NOMBRE_NOTARIO] de [LOCALIDAD] mediante escritura pública de [FECHA].

Adjuntamos certificado de defunción como documento número [NÚMERO], certificado de últimas voluntades como documento número [NÚMERO] y escritura pública de testamento como documento número [NÚMERO].

SEGUNDO.- El caudal relicto estaba conformado por los activos de las siguientes cuentas bancarias titularidad de la causante:

  • Cuenta bancaria en [ENTIDAD BANCARIA] núm. [NÚMERO]: saldo [IMPORTE] euros.
  • Cuenta bancaria en [ENTIDAD BANCARIA] núm. [NÚMERO]: saldo [IMPORTE] euros.
  • Cuenta bancaria en [ENTIDAD BANCARIA] núm. [NÚMERO]: saldo [IMPORTE] euros.

TERCERO. - En fecha [FECHA] se realizó la partición de la herencia mediante escritura pública otorgada ante notario [NOMBRE_NOTARIO] de [LOCALIDAD], que se adjunta como documento [NÚMERO].

CUARTO. - En el testamento la causante nombraba a mi mandante y a otros coherederos mediante la siguiente disposición: «[TRANSCRIBIR]». No obstante, al demandado Don/Doña [NOMBRE] no lo nombraba heredero, sino a su padre fallecido Don/Doña [NOMBRE] a quien nombraba coheredero bajo la siguiente condición: «[TRANSCRIBIR]».

Dicha condición no fue cumplida por el padre del demandado Don/Doña [NOMBRE] por fallecer antes de su cumplimiento, por lo que, de conformidad con el artículo 795 CC

Ver el documento " Demanda de juicio ordinario de nulidad de la partición hereditaria "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Nulidad de la partición
Partición hereditaria
Escritura pública
Testamento
Coherederos
Intervención de abogado
Colegiado
Testamento notarial
Certificación del Registro General de Actos de últimas voluntades
Caudal relicto
Cuentas bancarias
Legatario
Testador
Fallecimiento del testador
Voluntad testamentaria
Sucesión testamentaria
Condición suspensiva
Vicios del consentimiento
Defecto de capacidad
Negocio jurídico
Heredero testamentario
Adjudicación de la Herencia
Discapacidad
Capacidad jurídica

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 8/2021 de 2 de Jun (Reforma de legislación civil y procesal -capacidad jurídica de personas con discapacidad-) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 132 Fecha de Publicación: 03/06/2021 Fecha de entrada en vigor: 03/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Nulidad y rescisión de la partición de la herencia

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023

    Puede declararse la nulidad de la partición por las mismas causas de invalidez de los contratos y en el supuesto específicamente previsto en el Código Civil cuando se hubiese incluido a quien se reputaba heredero sin serlo. La partición puede res...

  • Fase de adjudicación en la partición de la herencia

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023

    La fase de adjudicación de la herencia constituye la última fase dentro de la partición hereditaria.¿En qué consiste la fase de adjudicación en la partición de la herencia?Una vez realizada la liquidación se procederá a la formación de lote...

  • La partición hereditaria

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023

    Con la partición hereditaria se produce la extinción de la comunidad hereditaria mediante la división y adjudicación a los coherederos del activo de la herencia.Regulación de la partición de la herencia La partición de la herencia produce ...

  • Oposición a la partición de la herencia

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023

    Serán los acreedores reconocidos como tales los que podrán intervenir en la partición para oponerse a que se practique la misma hasta que se les pague o afiance el importe de sus créditos.¿En qué consiste la oposición a la partición de la her...

  • Intervención de acreedores en la partición de la herencia

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023

    Los acreedores no podrán solicitar la división judicial de la herencia, para reclamar sus derechos deberán entablar las acciones declarativas ordinarias que les correspondan contra la herencia, la comunidad de herederos o los coherederos.¿Cómo i...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados