Formulario de demanda de juicio ordinario de reclamación de cantidad contra Consignatario de Buques y Naviera
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 10/07/2020
- Resumen:
Nos dice el artículo 1.766 del Código Civil:
"El depositario está obligado a guardar la cosa y restituirla, cuando le sea pedida, al depositante, o sus causahabientes, o a la persona que hubiese sido designada en el contrato. Su responsabilidad, en cuanto a la guarda y la pérdida de la cosa, se regirá por lo dispuesto en el título 1º de este libro".
En este sentido cabe mencionar el artículo 1.183 del Código Civil cuyo tenor literal es el siguiente:
"Siempre que la cosa se hubiese perdido en poder del deudor, se presumirá que la perdida ocurrió por su culpa y no por caso fortuito, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1.096".
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]
D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de [DENOMINACION_CLIENTE] con domicilio en [DIRECCION], N.I.F. [NUMERO_NIF], según acredito mediante la copia de la escritura de poderes que, por mí aceptada, acompaño, y de la que dejo interesado su desglose, previo testimonio suficiente de la misma en autos, por precisarla para otros usos, que adjunto al presente escrito como Documento nº [NUMERO] bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE_LETRADO] colegiado/a nº [NUMERO_COLEGIADO] del Ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD], ante el Juzgado comparezco, y como más procedente en Derecho sea,
DIGO
Que cumpliendo las expresas instrucciones de mi mandante, por medio del presente escrito, vengo a interponer DEMANDA DE JUICIO DECLARATIVO ORDINARIO, frente al Consignatario de Buques [DENOMINACION_PARTECONTRARIA], y a la Naviera [DENOMINACION_NAVIERA], con domicilio ambos a efectos de notificar la presente demanda en [DIRECCION], por reclamación de cantidad que se concretará en el suplico de la presente demanda,
Todo en base a los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- A la mercantil que represento, [DENOMINACION_CLIENTE], le fue encomendado en su día en calidad de transitario, por la empresa [DENOMINACION], que se encargara de contratar lo necesario a fin de realizar el porte de una determinada mercancía, consistente en [ESPECIFICAR] desde [LOCALIDAD] con destino a [LOCALIDAD] y dirigida tal mercancía a un comprador denominado [DENOMINACION].
SEGUNDO.- A tal fin, y como es habitual en la actividad de la demandante, contrató los servicios de una mercantil española, consignataria de buques, [DENOMINACION], a través de la delegación que estos tienen en [ESPECIFICAR], proporcionando ésta el contenedor en que había de transportarse la mercancía, con instrucciones concretas sobre la temperatura en que tenía que ser transportada, en decir a menos de [ESPECIFICAR] grados centígrados. Esta circunstancia referente a la temperatura viene reflejada al folio [ESPECIFICAR] del testimonio aportado como Documento nº [NUMERO] al presente escrito.
Por el referido servicio se facturó a mi mandante la cantidad de [CANTIDAD] euros, adjuntamos la factura expedida por [ESPECIFICAR] a mi mandante como Documento nº [NUMERO].
Para dicho encargo, la mercantil demandada [DENOMINACION_DEMANDADA], a su vez, utilizó los servicios de la [ESPECIFICAR], de la que, a tenor de los datos que figuran en el conocimiento de embarque, la demandada es Agente, sin que se especifique de qué clase.
TERCERO.- La demandada [DENOMINACION_DEMANDADA], por consiguiente, se hizo cargo de la mercancía desde su origen, trasportándola por carretera en un contenedor designado y elegido por la propia demandada, la embarcó en el Puerto de Bilbao, y la descargó del buque el día [FECHA] en el puerto de [ESPECIFICAR], quedando depositada en las dependencias de la naviera. Posteriormente, cinco días después, el día [FECHA] se produce una avería, que se concreta en la desconexión de uno de los ventiladores de difusión del contenedor, provocando un bloqueo en el evaporador del mismo, por la que empieza a descender la temperatura interior, llegándose en poco tiempo a derretir parte de la mercancía de su interior.
Aportamos certificados de la inspección portuaria del perito tasador de la entidad donde se detecta la referida avería como Documento nº [NUMERO].
CUARTO.-Por esto hechos la [COMPAÑIA_ASEGURADORA], con la que el vendedor [ESPECIFICAR] tenía suscrito una póliza de seguros, indemnizó al comprador [ESPECIFICAR_COMPRADOR] y subrogándose en los derechos del asegurado, interpuso demanda de juicio declarativo de Menor Cuantía, proceso contra mi representada.
Esta parte contestó la demanda oponiendo todas las excepciones que consideró oportunas, siendo condenado en primer lugar por Sentencia del Juzgado de Primera Instancia n.º [NUMERO] de [NUMERO], y debidamente recurrida en apelación a la que le correspondió el rollo civil n.º [NUMERO] / [NUMERO], y que definitivamente la Audiencia Provincial de [LOCALIDAD] confirmó.
La condena a mi representado lo ha sido como consecuencia de considerarle comisionista y hacerle responder frente al comitente por todos los intermediarios en el transporte, ya que fue con mi representado
Ver el documento " Formulario de demanda de juicio ordinario de reclamación de cantidad contra Consignatario de Buques y Naviera "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley del Contrato de seguro (Ley 50/1980 de 8 de Oct) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 250 Fecha de Publicación: 17/10/1980 Fecha de entrada en vigor: 17/04/1981 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 12/1992 de 27 de May (Contrato de Agencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 129 Fecha de Publicación: 29/05/1992 Fecha de entrada en vigor: 18/06/1992 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 266/2006, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 2687/1999, 22-03-2006
Orden: Civil Fecha: 22/03/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Ferrandiz Gabriel, Jose Ramon Num. Sentencia: 266/2006 Num. Recurso: 2687/1999
-
Sentencia Civil Nº 371, AP - Pontevedra, 28-06-2000
Orden: Civil Fecha: 28/06/2000 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Sobrino Blanco, Angel Luis Num. Sentencia: 371
-
Sentencia Civil Nº 711/2008, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 638/2008, 29-12-2008
Orden: Civil Fecha: 29/12/2008 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Valdes Garrido, Francisco Javier Num. Sentencia: 711/2008 Num. Recurso: 638/2008
-
Sentencia Civil Nº 131/2013, AP - Madrid, Sec. 28, Rec 745/2011, 26-04-2013
Orden: Civil Fecha: 26/04/2013 Tribunal: Ap - Madrid Num. Sentencia: 131/2013 Num. Recurso: 745/2011
-
Sentencia Civil Nº 1316/2006, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 5424/1999, 20-12-2006
Orden: Civil Fecha: 20/12/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Corbal Fernandez, Jesus Eugenio Num. Sentencia: 1316/2006 Num. Recurso: 5424/1999
-
Auxiliares y colaboradores en la navegación marítima y aérea
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Se enumeran en este comentario las principales figuras de auxiliares y colaboradores en el ámbito del personal marítimo y aéreo, haciendo una breve descripción de la regulación jurídica y características de cada una de ellas. Personal Marít...
-
Responsabilidad de los empresarios de la navegación marítima y aérea
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Antes de entrar de manera pormenorizada sobre la responsabilidad de los empresarios de la navegación marítima y aérea debemos empezar por decir qué se entiende por empresario marítimo y a su vez diferenciarlo de otros sujetos que operan en el...
-
Los contratos de transporte marítimo
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/10/2017
Existen principalmente dos tipos de contratos de transporte marítimo:- Contrato de fletamento- Contrato de trasnporte en línea regularA. CONTRATO DE FLETAMENTO.Contrato en virtud de cual una de las partes (fletante) se compromete a poner un buque ...
-
Seguros marítimos y aéreos
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Los seguros marítimos tienen sus propias características debido a las peculiaridades de la navegación por el mar. Se encuentran regulados en el Código de Comercio y en la Ley de Contratos de Seguro, la cual se aplica supletoriamente, tal y como ...
-
Encuadramiento en la Seguridad Social de estibadores portuarios
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/12/2019
Los estibadores portuarios solo serán considerados como trabajadores por cuenta ajena en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar la actividad cuando desarrollen directamente las actividades de carga, estiba, desestib...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario reclamando daños y perjuicios por incumplimiento de contrato de transporte marítimo
Fecha última revisión: 10/07/2020
LA JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales y de la entidad [DATOS_CLIENTE] (MADERERA DEL NORTE SL), según acredita la escritura de poder que acompaño como Documento n.º [NUMERO] de los que...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de responsabilidad civil contractual contra transportista
Fecha última revisión: 29/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIG...
-
Contrato de fletamento o transporte marítimo de mercancías.
Fecha última revisión: 14/09/2017
CONTRATO DE FLETAMENTOEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domici...
-
Formulario de demanda de juicio verbal en reclamación de indemnización por daños personales en accidente de buque
Fecha última revisión: 04/10/2018
AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA DE [LUGAR]D/ Dña. [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NUMERO], representación que acredito mediante [DES...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de repetición por aseguradora tras accidente de tráfico
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA DE [LUGAR] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE], procurador de los Tribunales, colegiado número [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NÚMERO], representación que acredito med...
-
IVA - BI - ENTREGAS DE BIENES / PREST.DE SERVICIOS - SERVICIOS DE AGENTE DE ADUANAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: operaciones por cuenta de terceros. Comisión nombre propio
Fecha última revisión: 22/04/2021
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJE - ÁMBITO DE APLICACIÓN: DELIMITACIÓN OBJETIVA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJE - ÁMBITO DE APLICACIÓN OBJETIVA
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJE - TRATAMIENTO DIFERENCIA ART. 1 2 EN FUSIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia131856 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - ENTREGAS DE BIENES / PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaUna agencia de aduanas, también consignataria, presta servicios a entidades no establecidas relacionadas con la gestión aduane...
PLANTEAMIENTOUna sociedad dedicada a la venta de electrodomésticos decide realizar un contrato con un comisionista para que este proceda a la venta en nombre propio de los productos de la sociedad, por la cual mantienen un pacto establecido a trav...
Materia129300 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJEPregunta¿Qué requisitos deben reunir los buques cuya explotación posibilita la aplicación del régimen especial previst...
Materia138189 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJEPregunta¿Qué requisitos deben reunir los buques cuya explotación posibilita la aplicación del régimen especial previsto p...
Materia130564 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJEPreguntaLa sociedad dependiente A (Sdad A) era propietaria de un buque cuando accedió al régimen de las entidades naviera...
-
Resolución de DGT Vinculante V0999-22 del 05-05-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 05/05/2022 Núm. Resolución: V0999-22
-
Resolución de DGT Vinculante V0997-22 del 05-05-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 05/05/2022 Núm. Resolución: V0997-22
-
Resolución de DGT Vinculante V1003-22 del 05-05-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 05/05/2022 Núm. Resolución: V1003-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V3791-16, 08-09-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/09/2016 Núm. Resolución: V3791-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0985-18, 17-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 17/04/2018 Núm. Resolución: V0985-18