Demanda de juicio ordinario de responsabilidad civil contractual contra transportista

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 29/05/2020
  • Resumen:

    La responsabilidad del transportista o porteador puede ser de dos tipos: contractual o extracontractual, siendo el presente formulario una demanda por la primera, es decir, la que se origina por el incumplimiento del contrato de transporte. Está obligada frente al cargador a cambio de un precio cierto a trasladar las mercancías de un lugar a otro poniéndolas a disposición de la persona designada en el contrato.


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA

D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y provisto de DNI [NUMERO], tal y como se acredita por medio de escritura de poder que se acompaña como Documento Nº [NUMERO], y bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Colegiado número [NUMERO], ICA [LOCALIDAD], ante el Juzgado comparece y como mejor proceda en Derecho, 

DIGO:

Que, siguiendo instrucciones de mi mandante por medio del presente escrito vengo a formular DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO EN RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL contra D./Dña. [NOMBRE_PARTE_CONTRARIA], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y provisto de DNI [NUMERO] y contra la aseguradora [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] y CIF [NUMERO] y todo ello con base en los siguientes:

 

HECHOS

PRIMERO.- Que, mi representado y el demandado ostentaban una relación comercial en virtud de contrato de transporte de mercancías celebrado con fecha [FECHA] en la localidad de [LOCALIDAD]. Se acompaña el referido contrato como Documento Nº [NUMERO]).

SEGUNDO.- Que, el objeto del contrato de transporte de mercancías celebrado entre ambas partes a que se refiere el Hecho Primero responde al traslado desde [LOCALIDAD] hasta [LOCALIDAD] por carretera de [NUMERO] [DESCRIPCION] ([NUMERO] Kg) antes del día [DIA] de [MES] de [ANIO].

TERCERO.- Que, transcurrido el plazo pactado para la entrega de la mercancía, [ESPECIFICAR_PERJUICIO], el demandado le comunica a mi mandante que ha perdido la misma, por lo que finalmente se ha incumplido el contrato.

CUARTO.- Que, la mercancía transportada estaba valorada en un importe total de [CANTIDAD] €, habiéndose cubierto por el transportista una póliza de seguro de la misma por la misma cantidad con la codemandada, [NOMBRE_EMPRESA] aseguradora.

Se acompaña copia de la póliza de seguro como Documento Nº[NUMERO].

QUINTO.- Que, como consecuencia de lo ocurrido, mi mandante ha sufrido importantes pérdidas patrimoniales en su negocio que a día de hoy ascienden al importe total de [CANTIDAD] €.

SEXTO.- Que, tras numerosos intentos por parte de mi representado de satisfacer extraprocesalmente la pretensión expuesta siendo todos los resultados negativos, esta parte se ve obligada a formular la presente demanda.

 

A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes:

 

Ver el documento " Demanda de juicio ordinario de responsabilidad civil contractual contra transportista "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Responsabilidad civil contractual
Transportista
Contrato de transporte
Porteador
Transporte de mercancías
Cargador
Mercancías
Póliza de seguro
Daños y perjuicios
Intervención de abogado
Colegiado
Asegurador
Objeto del contrato
Pérdidas patrimoniales
Daños morales
Colegios profesionales
Fondo del asunto
Contrato de transporte terrestre de mercancías
Incumplimiento del contrato
Intereses legales
Naviera
Morosidad
Transporte aéreo
Interés legal del dinero
Principio iura novit curia
Causas de extinción de las obligaciones
Subrogación
Indemnización de daños y perjuicios
Reclamación extrajudicial
Precio cierto

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 15/2009 de 11 de Nov (Contrato de transporte terrestre de mercancías) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 273 Fecha de Publicación: 12/11/2009 Fecha de entrada en vigor: 12/02/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • El contrato de transporte

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 04/10/2017

    En el contrato de transporte el porteador se obliga, por un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o a mercancías. Las dos notas características del contrato de transporte, independientemente del medio de transporte de que se trate, son...

  • El contrato de transporte terrestre de mercancías

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 10/10/2017

    El Art. 2 de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de tranporte terrestre nos da la definición de lo que debemos entender por transporte terrestre de mercancías, así, el contrato de transporte de mercancías será aquel por el que el p...

  • El contrato de transporte aéreo

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 14/10/2017

    El transporte aéreo está regulado en la Ley sobre navegación aérea, sobre navegación aérea, tanto en lo que se refiere al transporte de personas como al transporte de mercancías.  En los Art. 1 a Art. 3 de LNA, se dispone que el espacio aé...

  • Régimen jurídico de la contratación de transportistas con vehículo propio

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/02/2016

    La contratación de transportistas con vehículo propio se encontrará excluida del ámbito laboral cuando la actividad se realice al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, mediante el correspondiente precio, con vehícu...

  • Responsabilidad de los empresarios de la navegación marítima y aérea

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016

    Antes de entrar  de manera pormenorizada sobre la responsabilidad de los empresarios de la navegación marítima y aérea debemos empezar por decir qué se entiende por empresario marítimo y a su vez diferenciarlo de otros sujetos que operan en el...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados