Demanda de juicio ordinario de saneamiento por evicción en finca gravada por servidumbre

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 16/09/2020
  • Resumen:

    "El vendedor está obligado a la entrega y saneamiento de la cosa objeto de la venta". (Artículo 1474 del Código Civil)


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA

 

Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE];  según se acredita mediante la copia de la escritura de poder especial para pleitos que, debidamente bastanteada, acompaño y cuya devolución intereso para otros usos, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, que cumplimiento con las instrucciones recibidas.

DIGO

 

Que mediante el presente escrito, vengo a interponer Demanda de Juicio Ordinario en reclamación de cantidad, contra la mercantil [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con domicilio en esta ciudad, en [DOMICILIO], y CIF núm. [NIF_CIF_DNI_PARTECONTRARIA]

El demandante, Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] se halla representado en este proceso por el/la procurador/a que suscribe y asistido/a por el/la abogado/a Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] según los siguientes

 

 

HECHOS

PRIMERO. [ESPECIFICAR]

SEGUNDO. [ESPECIFICAR]

TERCERO. [ESPECIFICAR]

CUARTO.[ESPECIFICAR]

A los anteriores Hechos les son de aplicación los siguientes

 

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero. Jurisdicción y competencia

Corresponderá a  los Juzgados de Primera Instancia, que por turno correspondan atendiendo al artículo 45.1 LEC., conocer del fondo del asunto 

Salvo que la Ley disponga otra cosa, las personas jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio. También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad. Artículo 51.1  LEC

Segundo. Capacidad y legitimación

Ambas partes se encuentran capacitadas y legitimadas en virtud de los artículos 6 y 10 de la LEC. La legitimación activa corresponde a mi mandante puesto que sin estar desposeído de la cosa, asevera su propiedad frente al demandado, en virtud del instituto de la prescripción ordinaria por haber venido poseyendo la referida finca de buena fe, con justo título, en concepto de dueño y de forma pública, pacífica y no interrumpida durante un espacio de tiempo superior a veinte años. Y la legitimación pasiva la ostenta el demandado, que se ha atribuido el derecho de propiedad sobre la finca, por lo que la acción se articula contra la única persona que cuestiona el derecho de propiedad de mi representado

Tercero. Postulación y defensa

Esta parte interviene con Procurador/a (Art. 23.1) y Letrado/a (Art. 31.1) debidamente habilitados por sus respectivos colegios profesionales.

Cuarto. Procedimiento

El presente procedimiento se tramitará conforme a las normas atinentes al juicio ordinario artículos 399-436 Ley de Enjuiciamiento Civil, por razón de la cuantía , según lo previsto en el Artículo 249.2  Ley Enjuiciamiento Civil .  

Quinto. Cuantía

La cuantía del procedimiento es de [NUMERO] euros, conforme lo establecido en la  regla del artículo 251 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Sexto. Fondo del asunto

Por lo que se refiere a las obligaciones dimanantes de la celebración de todo contrato se invoca el artículo 1258 CC«Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley».

STS 635/2010 de 13 de octubre"Para dilucidar cualquier controversia relativa al contenido del contrato y a

Ver el documento " Demanda de juicio ordinario de saneamiento por evicción en finca gravada por servidumbre "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Buena fe
Saneamiento por evicción
Daños y perjuicios
Derecho de propiedad
Relación jurídica
Evicción
Sentencia firme
Finca gravada
Servidumbre
Reclamación de cantidad
Indemnización de daños y perjuicios
Colegiado
NIE (Número de Identidad de Extranjero)
Persona jurídica
Establecimientos abiertos al público
Legitimación activa
Justo título
Fondo del asunto
Colegios profesionales
Legitimación pasiva
Voluntad de contrato
Autonomía de la voluntad
Culpa
Relación contractual
Interpretación de los contratos
Perjuicios económicos
Perjuicio económico
Intereses legales
Fe pública registral
Contrato de compraventa
Escritura pública
Incumplimiento del vendedor
Obtención de licencia
Defensa de consumidores y usuarios
Consumidores y usuarios
Responsabilidad contractual
Actividades profesionales
Dolo
Morosidad
Negligencia del deudor

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/07/2022

    Para que la trasgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza, puedan constituirse en causa que justifique el despido disciplinario, ha de alcanzar niveles de gravedad y culpabilidad suficientes; siendo necesario un análisis i...

  • Extinción del contrato laboral por dimisión, abandono o inasistencia al trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2021

    La legislación laboral reconoce al trabajador la facultad de finalizar la relación de trabajo previamente constituida con su empleador mediante un acto voluntario y sin necesidad de alegar causa alguna. A la hora de actuar por parte de la empresa...

  • Abuso del derecho de propiedad

    Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016

    El abuso del derecho se ha convertido en un principio que ya era reconocido por la doctrina y que tiene su regulación positiva en el Art. 7 ,Código Civil apartado 2. Consiste en evitar que se ejercite el derecho de forma que cause perjuicio a un t...

  • La responsabilidad civil contractual del profesional

    Orden: Civil Fecha última revisión: 15/02/2022

    La responsabilidad civil profesional es aquella que corresponde al profesional por los daños causados a un tercero como consecuencia de una acción u omisión negligente en el ejercicio de su actividad profesional. En el contrato de arrendamiento d...

  • Medidas en aplicación de la cláusula rebus sic stantibus

    Orden: Civil Fecha última revisión: 06/05/2021

    La cláusula podrá aplicarse mediante un acuerdo alcanzado entre las partes formalizado en documento de novación contractual o de resolución en caso de haber optado por esta opción en los casos más graves. Dicho acuerdo se alcanzará con fundam...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados