Demanda de juicio ordinario de saneamiento por evicción en finca gravada por servidumbre
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 16/09/2020
- Resumen:
"El vendedor está obligado a la entrega y saneamiento de la cosa objeto de la venta". (Artículo 1474 del Código Civil)
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE]; según se acredita mediante la copia de la escritura de poder especial para pleitos que, debidamente bastanteada, acompaño y cuya devolución intereso para otros usos, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, que cumplimiento con las instrucciones recibidas.
DIGO
Que mediante el presente escrito, vengo a interponer Demanda de Juicio Ordinario en reclamación de cantidad, contra la mercantil [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con domicilio en esta ciudad, en [DOMICILIO], y CIF núm. [NIF_CIF_DNI_PARTECONTRARIA]
El demandante, Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] se halla representado en este proceso por el/la procurador/a que suscribe y asistido/a por el/la abogado/a Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] según los siguientes
HECHOS
PRIMERO. [ESPECIFICAR]
SEGUNDO. [ESPECIFICAR]
TERCERO. [ESPECIFICAR]
CUARTO.[ESPECIFICAR]
A los anteriores Hechos les son de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Jurisdicción y competencia
Corresponderá a los Juzgados de Primera Instancia, que por turno correspondan atendiendo al artículo 45.1 LEC., conocer del fondo del asunto
Salvo que la Ley disponga otra cosa, las personas jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio. También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad. Artículo 51.1 LEC.
Segundo. Capacidad y legitimación
Ambas partes se encuentran capacitadas y legitimadas en virtud de los artículos 6 y 10 de la LEC. La legitimación activa corresponde a mi mandante puesto que sin estar desposeído de la cosa, asevera su propiedad frente al demandado, en virtud del instituto de la prescripción ordinaria por haber venido poseyendo la referida finca de buena fe, con justo título, en concepto de dueño y de forma pública, pacífica y no interrumpida durante un espacio de tiempo superior a veinte años. Y la legitimación pasiva la ostenta el demandado, que se ha atribuido el derecho de propiedad sobre la finca, por lo que la acción se articula contra la única persona que cuestiona el derecho de propiedad de mi representado
Tercero. Postulación y defensa
Esta parte interviene con Procurador/a (Art. 23.1) y Letrado/a (Art. 31.1) debidamente habilitados por sus respectivos colegios profesionales.
Cuarto. Procedimiento
El presente procedimiento se tramitará conforme a las normas atinentes al juicio ordinario artículos 399-436 Ley de Enjuiciamiento Civil, por razón de la cuantía , según lo previsto en el Artículo 249.2 Ley Enjuiciamiento Civil .
Quinto. Cuantía
La cuantía del procedimiento es de [NUMERO] euros, conforme lo establecido en la regla del artículo 251 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Sexto. Fondo del asunto
Por lo que se refiere a las obligaciones dimanantes de la celebración de todo contrato se invoca el artículo 1258 CC: «Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, y desde entonces obligan no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley».
STS 635/2010 de 13 de octubre: "Para dilucidar cualquier controversia relativa al contenido del contrato y a
Ver el documento " Demanda de juicio ordinario de saneamiento por evicción en finca gravada por servidumbre "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Civil Nº 7/2012, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 355/2011, 10-01-2012
Orden: Civil Fecha: 10/01/2012 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Cuenca Garcia, Leonor Angeles Num. Sentencia: 7/2012 Num. Recurso: 355/2011
-
Sentencia Civil Nº 206/2005, AP - Tenerife, Sec. 1, Rec 600/2004, 13-06-2005
Orden: Civil Fecha: 13/06/2005 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Navarro Miranda, Jose Ramon Num. Sentencia: 206/2005 Num. Recurso: 600/2004
-
Sentencia Civil Nº 123/2016, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 106/2016, 04-05-2016
Orden: Civil Fecha: 04/05/2016 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Homar, Mateo Lorenzo Ramon Num. Sentencia: 123/2016 Num. Recurso: 106/2016
-
Sentencia Civil Nº 267/2011, AP - Barcelona, Sec. 13, Rec 725/2010, 24-05-2011
Orden: Civil Fecha: 24/05/2011 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Utrillas Carbonell, Fernando Num. Sentencia: 267/2011 Num. Recurso: 725/2010
-
Sentencia Civil Nº 164/2012, AP - Murcia, Sec. 4, Rec 94/2012, 08-03-2012
Orden: Civil Fecha: 08/03/2012 Tribunal: Ap - Murcia Ponente: Martinez Perez, Juan Num. Sentencia: 164/2012 Num. Recurso: 94/2012
-
Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/07/2022
Para que la trasgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza, puedan constituirse en causa que justifique el despido disciplinario, ha de alcanzar niveles de gravedad y culpabilidad suficientes; siendo necesario un análisis i...
-
Extinción del contrato laboral por dimisión, abandono o inasistencia al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2021
La legislación laboral reconoce al trabajador la facultad de finalizar la relación de trabajo previamente constituida con su empleador mediante un acto voluntario y sin necesidad de alegar causa alguna. A la hora de actuar por parte de la empresa...
-
Abuso del derecho de propiedad
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
El abuso del derecho se ha convertido en un principio que ya era reconocido por la doctrina y que tiene su regulación positiva en el Art. 7 ,Código Civil apartado 2. Consiste en evitar que se ejercite el derecho de forma que cause perjuicio a un t...
-
La responsabilidad civil contractual del profesional
Orden: Civil Fecha última revisión: 15/02/2022
La responsabilidad civil profesional es aquella que corresponde al profesional por los daños causados a un tercero como consecuencia de una acción u omisión negligente en el ejercicio de su actividad profesional. En el contrato de arrendamiento d...
-
Medidas en aplicación de la cláusula rebus sic stantibus
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/05/2021
La cláusula podrá aplicarse mediante un acuerdo alcanzado entre las partes formalizado en documento de novación contractual o de resolución en caso de haber optado por esta opción en los casos más graves. Dicho acuerdo se alcanzará con fundam...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de saneamiento por vicios ocultos, quanti minoris y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 13/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de ...
-
Formulario de contestación a la demanda de juicio ordinario de saneamiento por vicios ocultos, acción quanti minoris
Fecha última revisión: 13/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de e...
-
Formulario de demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por cobro indebido de gastos no estipulados
Fecha última revisión: 14/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad,...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de nulidad por doble venta de solar
Fecha última revisión: 01/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de " [NOMBRE_CLIENTE] S.L.”, con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIG...
-
Formulario de demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por deudas entre copropietarios de local de negocios
Fecha última revisión: 10/02/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NUMERO] y domicilio en [ESPECIFICAR] tal y como se de...
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Adquisición de muebles de segunda mano
Fecha última revisión: 17/10/2013
-
Caso práctico: Mora del deudor
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Posibilidad de reclamación por daños y perjuicios de la empresa a la persona trabajadora.
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Captación de clientes de antigua empresa. Actos de competencia desleal
Fecha última revisión: 13/04/2016
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indi...
PLANTEAMIENTOEn una tienda de segunda mano, un cliente ha adquirido varios bienes. Posteriormente el antiguo dueño reclama que se le devuelvan debido a un error, ya que no deberían haber sido vendidos, ¿se le puede exigir al propietario que devu...
PLANTEAMIENTO"A" está obligado a entregar a Doña "B" 20.000 euros el 31 de diciembre de 2014; sin embargo, el deudor no cumple con su obligación hasta que transcurre un año desde la citada fecha. Doña "B" ha hecho varias llamadas telefónicas...
PLANTEAMIENTOUn conductor de autobuses, mientras estaba realizando su ruta, entró en un túnel cuya altura era inferior a la del autobús, destrozando la cubierta superior del vehículo que se le había asignado ese día. Por tal motivo, fue desped...
PLANTEAMIENTO¿Resulta lícita la conducta del empleado que, tras la extinción de su relación laboral, intenta captar la clientela de su antigua empresa?RESPUESTAEl contacto con la clientela a la que se ha conocido mientras se trabajaba para la em...
-
Resolución de 7 de febrero de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por JGBR Abogados y Asesores Tributarios, SL Profesional, contra la negativa del registrador mercantil VIII de Barcelona a inscribir determinada disposición de los estatutos sociales de una entidad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/03/2012
-
Dictamen de DCE 1925/1997 del 10-07-1997
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/07/1997 Núm. Resolución: 1925/1997
-
Resolución de 14 de mayo de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Cuevas del Almanzora a inscribir la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 2 de Vera, por la que se ordena la cancelación de determinados asientos registrales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/06/2015
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 26.396, 20-12-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 20/12/2005
-
Dictamen de DCE 1331/2003 del 10-07-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/07/2003 Núm. Resolución: 1331/2003