Última revisión
Demanda de juicio verbal en reclamación de daños y perjuicios derivados de accidente de circulación
Relacionados:
Orden: civil
Fecha última revisión: 08/03/2023
Resumen:
La presente demanda se formula a causa de un accidente de circulación en el que se está en desacuerdo con la oferta motivada enviada por la aseguradora ya que se considera que no resarce en su totalidad el perjuicio por la totalidad de las lesiones sufridas.
No se discute la causalidad del accidente, sino el alcance de las lesiones toda vez que la entidad aseguradora no reconoce la lesión de hombro como causa del hecho traumático (no así con la cervicalgia que sí lo reconoce).
Formulario adaptado a la Ley 35/2015, de 22 de septiembre que modifica el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, en donde se recoge el nuevo mecanismo de reclamación extrajudicial previo a la demanda. Mecanismo que debe cumplirse de manera obligatoria y que muchas aseguradoras incumplen en su tramitación del siniestro, por lo que hay que analizar correctamente todos los documentos y actuaciones realizadas por la demandada, para poder alegar incumplimiento de esta ley.
Este mecanismo consiste, básicamente, en poner a disposición de la aseguradora contraria los informes médicos y toda documentación acreditativa de las lesiones y de lo que se pida y permanecer a la espera de la oferta/respuesta motivada de la aseguradora. Esta oferta motivada puede no convencer al lesionado por tres motivos:
- Porque cree que el perjuicio ocasionado es mayor a la indemnización ofrecida.
- Porque, simplemente, la compañía no reconoce que la lesión derive del accidente.
- Porque determina que la culpa del accidente es del propio lesionado que reclama.
En estos casos, el lesionado debe acudir a la vía judicial. No obstante, tiene la posibilidad de un segundo intento de solución extrajudicial mediante conciliación (para evitar una eventual condena en costas).
Esta ley también modifica la cuantificación de las lesiones conforme al baremo que estaba estipulado, por lo que, en este caso, analizamos tanto las secuelas padecidas como el lucro cesante (además de la indemnización por días).
Concretamente, el artículo 7 de la LRCSCVM es el que recoge las obligaciones tanto del asegurador como del perjudicado, siendo especialmente relevante el apartado 3 de dicho artículo, que recoge las condiciones que ha de cumplir la oferta motivada que debe enviar el asegurador al lesionado.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, actuando en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], NIF n.º [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el presente proceso por el/la letrado/a don/doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado/a número [NÚMERO] del ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD], y representado por el/la procurador/a que suscribe, en virtud de designación apud acta que acompaño al presente escrito como documento n.º [NÚMERO], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, respetuosamente,
DIGO
En la invocada representación y a medio del presente escrito, interpongo DEMANDA DE JUICIO VERBAL CIVIL, en reclamación de la cantidad total de [CANTIDAD_EN_LETRA] EUROS ([CANTIDAD]) frente a:
- La compañía de seguros [NOMBRE_PARTECONTRARIA], cuyo domicilio social se encuentra sito en [DOMICILIO] (para mayor comodidad del juzgado, podrá ser igualmente citada en sus oficinas de esta ciudad sitas en [DOMICILIO]) y cuyo CIF es [CIF].
Se interpone la presente demanda en base a los fundamentos de derecho que se dirán y a los siguientes,
HECHOS
PRIMERO.- Sobre el accidente de tráfico
El pasado día [FECHA], mi representado/a circulaba a bordo del vehículo de su propiedad por la [CALLE] de la ciudad de [CIUDAD] cuando, al llegar a la intersección de la [CALLE] con la [CALLE], se detuvo para ceder el paso de los vehículos que circulaban por la [CALLE], haciendo caso de la señal de circulación pintada en la calzada.
Una vez se encontraba totalmente detenido, el vehículo modelo [ESPECIFICAR] con placas de matrícula [NÚMERO], conducido por don/doña [NOMBRE], trabajador/a de la sociedad [NOMBRE], empresa asegurada por la demandada bajo el n.º de póliza [NÚMERO], colisionó en la parte trasera del vehículo de mi representado/a por desatención en la conducción y no respetar la preceptiva distancia de seguridad.
Se acompaña al presente escrito, como documento n.º [NÚMERO], copia de la DAA suscrita por ambos conductores.
SEGUNDO.- Sobre los daños materiales del vehículo de mi representado/a
A raíz del accidente relatado, el vehículo de mi representado/a sufrió daños materiales en su parte trasera, cuya reparación ascendió a la cantidad de [CANTIDAD] euros, según informe pericial realizado por la entidad [NOMBRE], suscrito por el/la perito tasador don/doña [NOMBRE].
Los daños materiales no son objeto de reclamación en la presente demanda al haber sido ya satisfechos a mi representado/a.
Se acompaña al presente escrito, como documento n.º [NÚMERO], copia del informe pericial de los daños sufridos por el vehículo y fotografías del estado de este tras el accidente.
TERCERO.- Sobre las lesiones sufridas por el/la demandante
Como consecuencia del siniestro, mi representado/a sufrió lesiones de diversa consideración, cuya indemnización constituye el objeto de la presente litis.
Mi representado/a fue atendido en el servicio de urgencias del Hospital [NOMBRE] el mismo día del accidente donde, tras realizarle radiología cervical, fue diagnosticado/a de esguince cervical, se le pautó medicación y el uso de collarín cervical durante [NÚMERO] días y, además, fue derivado/a al servicio de traumatología.
En fechas [FECHA], [FECHA], [FECHA], [FECHA], [FECHA] y [FECHA], el/la demandante fue tratado/a por el traumatólogo Dr. [NOMBRE], quién diagnostica a mi representado/a un esguince cervical grado 1 así como tendinitis manguito rotador hombro derecho pautando, de esta manera, medicación analgésica y tratamiento rehabilitador.
Finalmente, tras haber realizado [NÚMERO] sesiones de fisioterapia entre las fechas [FECHA] y [FECHA] en el Servicio de Rehabilitación del Hospital [NOMBRE], en fecha [FECHA] fue dado/a de alta por el Dr. [NOMBRE] por mejoría del hombro derecho, restándole molestias en vientre muscular bíceps y discreta limitación rotación interna (1).
Se acompaña, como bloque documental n.º [NÚMERO], informes de urgencias, seguimiento por traumatólogo, alta médica, pruebas radiológicas (resonancia magnética cervical y de hombro derecho) y neurofisiológica (electromiograma), historia clínica y volantes para fisioterapia (relación de las sesiones realizadas).
A mayor abundamiento, con fecha [FECHA], cuando ya había sido dado de alta, el médico traumatólogo referido, realizó un informe de aclaración en el que determina la relación causal entre la lesión sufrida en el hombro y el accidente de tráfico.
Se acompaña precitado informe (aisladamente debido a su importancia) como documento n.º [NÚMERO].
CUARTO.- Sobre el lucro cesante (2)
Una vez acreditadas las lesiones de mis mandantes, debo hacer alusión al lucro cesante sufrido por don/doña [NOMBRE_CLIENTE], toda vez que el accidente ocurrido ha causado una pérdida de beneficios a este que ha de ser tenido en cuenta a la hora de calcular la indemnización por accidente de tráfico que le corresponda.
Mi mandante trabaja por cuenta ajena en la empresa [NOMBRE_EMPRESA] y su función es [ESPECIFICAR], tiene una nómina mensual que asciende a [CANTIDAD] euros brutos mensuales.
Ya que a mi representado/a, como consecuencia de la baja laboral que causó le han realizado descuentos en la nómina, tal y como se puede comprobar en la nómina que se aporta como documento n.º [NÚMERO], afectada por el período de baja, en comparación con las nóminas de los tres meses anteriores del accidente que se adjuntan como documento n.º [NÚMERO]. Se adjunta, asimismo, como documento n.º [NÚMERO], el certificado de la gestoría de la empresa para la que trabaja, en la cual se aprecian los descuentos totales aplicados a la baja (3).
De esta manera, el perjuicio patrimonial de mi representado/a asciende a [CANTIDAD] euros, cantidad calculada por la operación matemática consistente en restar de las nóminas que percibía antes del accidente, la prestación abonada por la TGSS (4), durante su baja laboral.
Ver el documento "Demanda de juicio verbal en reclamación de daños y perjuicios derivados de accidente de circulación"
Acceda bajo demandaAccede a más de 4.000.000 de documentos
Localiza la información que necesitas
LIBROS Y CURSOS RELACIONADOS

Reclamaciones ante compañía de seguros. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
14.50€
13.78€
+ Información

Responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
17.00€
16.15€
+ Información



Salario: Modo de pago, atrasos, anticipos e impago
Dpto. Documentación Iberley
6.83€
6.49€
+ Información