Demanda de juicio verbal/ordinario contra comunidad de propietarios para reparación de elemento común (tejado) y reclamación de cantidad por obras anteriores

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 14/12/2022
  • Resumen:

    De conformidad con lo previsto en el apartado primero del artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal:

    «1. Tendrán carácter obligatorio y no requerirán de acuerdo previo de la Junta de propietarios, impliquen o no modificación del título constitutivo o de los estatutos, y vengan impuestas por las Administraciones Públicas o solicitadas a instancia de los propietarios, las siguientes actuaciones:

    a) Los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes, incluyendo en todo caso, las necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal, así como las condiciones de ornato y cualesquiera otras derivadas de la imposición, por parte de la Administración, del deber legal de conservación.

    b) Las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal y, en todo caso, las requeridas a instancia de los propietarios en cuya vivienda o local vivan, trabajen o presten servicios voluntarios, personas con discapacidad, o mayores de setenta años, con el objeto de asegurarles un uso adecuado a sus necesidades de los elementos comunes, así como la instalación de rampas, ascensores u otros dispositivos mecánicos y electrónicos que favorezcan la orientación o su comunicación con el exterior, siempre que el importe repercutido anualmente de las mismas, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. No eliminará el carácter obligatorio de estas obras el hecho de que el resto de su coste, más allá de las citadas mensualidades, sea asumido por quienes las hayan requerido.

    También será obligatorio realizar estas obras cuando las ayudas públicas a las que la comunidad pueda tener acceso alcancen el 75% del importe de las mismas.

    c) La ocupación de elementos comunes del edificio o del complejo inmobiliario privado durante el tiempo que duren las obras a las que se refieren las letras anteriores.

    d) La construcción de nuevas plantas y cualquier otra alteración de la estructura o fábrica del edificio o de las cosas comunes, así como la constitución de un complejo inmobiliario, tal y como prevé el artículo 17.4 del texto refundido de la Ley de Suelo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, que resulten preceptivos a consecuencia de la inclusión del inmueble en un ámbito de actuación de rehabilitación o de regeneración y renovación urbana.

    e) Los actos de división material de pisos o locales y sus anejos para formar otros más reducidos e independientes, el aumento de su superficie por agregación de otros colindantes del mismo edificio, o su disminución por segregación de alguna parte, realizados por voluntad y a instancia de sus propietarios, cuando tales actuaciones sean posibles a consecuencia de la inclusión del inmueble en un ámbito de actuación de rehabilitación o de regeneración y renovación urbanas».

    El presente formulario se trata de una demanda de juicio verbal/ordinario contra la comunidad de propietarios exigiendo la reparación del tejado del edifico y reclamando la cantidad sufragada por un propietario por la realización de unas obras anteriores en el mismo.


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA

D./D.ª[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE], en virtud de poder [NOTARIAL/APUD ACTA] que acompaño como documento número [NÚMERO], bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho,

DIGO

Que por la representación que ostento, y siguiendo las instrucciones de mi mandante, formulo demanda de juicio ordinario para realización de obras urgentes en el edificio sito en [ESPECIFICAR] y la reclamación de cantidad por la realización de unas obras anteriores en el mismo contra la comunidad de propietarios [DESCRIBIR] con CIF [NÚMERO] domiciliada en [ESPECIFICAR], a citar en la figura de su presidente D./D.ª [NOMBRE PRESIDENTE COMUNIDAD], con domicilio en [DOMICILIO] y DNI núm. [NÚMERO], en base a los siguientes ,

HECHOS

PRIMERO. Mi mandante es propietario de la vivienda sita en [DESCRIBIR] integrante de la comunidad demandada.

Se acompaña como documento número [NÚMERO] y [NÚMERO] nota simple registral de la vivienda y título constitutivo del inmueble donde radica aquella.

SEGUNDO. En fecha [FECHA] se produjeron unos daños en el tejado del edificio, consecuencia de los que surgieron filtraciones en [DESCRIPCIÓN DE LA ZONA], de la vivienda propiedad de mi representado.

Que, consultado con experto al efecto, se determinó la urgente acometida en su reparación, puesto que el estado en que habían incidido en el inmueble produciría una más que gravosa repercusión en el resto del edifico, lo que podría llegar incluso a catalogarlo de estado ruinoso.  

Adjunto informe pericial que indica los perjuicios que causaría la no reparación de los daños producidos como documentos núm. [NÚMERO].

TERCERO. Mi mandante, ante la pasividad de la comunidad, a la que le puso de manifiesto, por medio de notificación tanto a su presidente como a su secretario/administrador, de la urgencia de la reparación, procedió a la realización de la misma.

Adjuntamos como documentos [NÚMERO] a [NÚMERO] copia de los requerimientos a secretario y presidente, como notificaciones telemáticas [ESPECIFICAR] enviadas en el mismo momento de la producción de los hechos dañosos.

CUARTO. Que realizada la reparación y costeada por mi mandante, la misma presentó un coste de [CANTIDAD EN LETRA] euros ([CANTIDAD EN NÚMERO] euros), de los cuales, tal y como puede comprobarse en el desglose de los presupuestos y sus correspondientes facturas acreditativas del pago efectuado y que pasamos a aportar como documentos número [NÚMERO] y [NÚMERO], corresponden a la reparación del tejado la cantidad de [NÚMERO euros], y [NÚMERO euros] a la reparación de los daños ocasionados en la vivienda propiedad de nuestro representado como consecuencia del mal estado del elemento.

Dichos presupuestos, con su correspondiente factura, se presentaron al secretario de la comunidad para que procediese a su reembolso, si bien desde la fecha del primer requerimiento, se han negado al pago de los mismos.

Se adjunta como documento número [NÚMERO], burofax con contenido certificado con acuse de recibo que mi mandante remitió al secretario de la comunidad.

QUINTO. Pasado el tiempo desde la realización de esta reparación en el tejado del edificio por mi mandante y de los daños ocasionados por el mal estado del mismo en su vivienda, es necesario debido al estado de la cubierta que sigue estando en pésimas condiciones y muy deteriorado, la sustitución del tejado por otro nuevo que asegure el adecuado mantenimiento y conservación del inmueble, por lo que mi mandante, se ha visto obligado a solicitar la ejecución de las obras necesarias para su sustitución en beneficio de toda la comunidad, por tratarse de un elemento común, accionando así mismo la reclamación de las cantidades efectivamente por el satisfechas. 

A los anteriores hechos, le son de aplicación los siguientes,

Ver el documento " Demanda de juicio verbal/ordinario contra comunidad de propietarios para reparación de elemento común (tejado) y reclamación de cantidad por obras anteriores "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Tejados
Comunidad de propietarios
Daños y perjuicios
Elementos comunes
Reclamación de cantidad
Propiedad horizontal
Reembolso
Junta de propietarios
Secretario de la comunidad
Habitabilidad
Obras necesarias
Cuota de participación
Informes periciales
Gastos comunes
Gastos de reparación y conservación
Realización de obras
Colegiado
Cosa común
Intervención de abogado
NIE (Número de Identidad de Extranjero)
Condiciones legales de ornato
Título constitutivo
Modificación del título constitutivo
Ruina
Burofax
Copropietario
Humedades
Fondo del asunto
Colegios profesionales
Obras de reparación
Copropiedad
Condominio
Conservación de la cosa
Contraprestación
Reparaciones urgentes
Fondo de reserva
Obras de conservación
Obras de accesibilidad
Comunidad de bienes
Derrama

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Obras en zonas comunes de la comunidad de propietarios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 24/11/2022

    Obras en zonas comunes que pueden ser:1. Obras urgentes.2. Obras obligatorias.3. Obras necesarias.4. Obras de mejora.Las obras en zonas comunes de la comunidad de propietariosPara comenzar el análisis de las obras que pueden llevarse a cabo en las ...

  • El pago de las obras en comunidades de propietarios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 26/09/2022

    El art. 9 de la LPH establece la obligación de contribuir con arreglo a la cuota de participación a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades. Si bien este es el régimen general e...

  • Humedades en elementos comunes

    Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2021

    El artículo 396 del Código Civil enumera los elementos comunes. Si bien, debemos tener en cuenta que, por un lado, dicha enumeración no es de numerus clausus sino enunciativa y, por otro, que su anunciación no es de ius cogens, sino de ius...

  • Obligaciones de los propietarios en la Ley de Propiedad Horizontal

    Orden: Civil Fecha última revisión: 09/11/2022

    Respecto de las obligaciones de los propietarios establecidas en la Ley de Propiedad de Horizontal, se hace necesario diferenciar las relativas a los elementos privativos, y las existentes respecto de los elementos comunes. ¿Cuáles son las ob...

  • Cómo reclamar a la comunidad de propietarios por humedades en elementos comunes

    Orden: Civil Fecha última revisión: 10/12/2021

    De acuerdo con nuestro Alto Tribunal, el plazo que tiene un comunero para exigir la indemnización por daños y perjuicios frente a la comunidad de propietarios por daños derivados de la falta de conservación o mantenimiento de los elementos comu...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados