Demanda de juicio verbal en reclamación de indemnización por daños personales en accidente de buque
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 04/10/2018
- Resumen:
Formulario de demanda de juicio verbal (cantidad inferior a 6.000 euros) por la que se solicita una indemnización por las lesiones físicas ocasionadas a un pasajero de un ferry por el choque del buque contra el muelle del puerto.
El artículo 6 del L-6677412, reconoce el derecho de anticipo por el cual:
"1. Cuando la causa de la muerte o las lesiones sufridas por un pasajero sea un suceso relacionado con la navegación, el transportista que efectuó de hecho la totalidad o parte del transporte durante el cual ocurrió el suceso abonará un anticipo suficiente y proporcionado al daño para sufragar las necesidades económicas inmediatas, en el plazo de 15 días tras la identificación del derechohabiente. En caso de muerte, este pago no podrá ser inferior a 21 000 EUR."
AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA DE [LUGAR]
D/ Dña. [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NUMERO], representación que acredito mediante [DESCRIPCION] (1), Letrada/o colegiado/a [NUMERO] del ICA [LUGAR] ante este Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que mediante el presente escrito formulo demanda de juicio verbal, en reclamación de cantidad por daños y perjuicios contra la compañía naviera [NOMBRE_PARTECONTRARIA] con CIF [NUMERO] y contra su compañía aseguradora [NOMBRE_PARTECONTRARIA] con CIF [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO] con base en los siguientes
HECHOS
PRIMERO.
Que en [FECHA] mi mandante adquirió un billete por medio de la web [ESPECIFICAR] para viajar con el buque de la propiedad de la compañía naviera [NOMBRE_PARTECONTRARIA] a [ESPECIFICAR], en la fecha [FECHA].
SEGUNDO.
Que en fecha [FECHA] tuvo lugar un siniestro del buque propiedad de la compañía naviera [NOMBRE_PARTECONTRARIA] denominado [ESPECIFICAR] que cubría la ruta [ESPECIFICAR] y que sobre las [HORA] horas de esa tarde colisionó en el Puerto de [ESPECIFICAR] , contra el muelle [ESPECIFICAR] .
En dicho siniestro, viajaba a bordo como pasajero/a mi mandante, sufriendo, a consecuencia del mismo, daños personales, según tengo acreditado por el parte de urgencias y los sucesivos informes médicos que se acompañan.
DOCUMENTO Nº 1: Parte de Urgencias del día [FECHA] en el Hospital [ESPECIFICAR]
DOCUMENTO Nº2: Informe médico, Servicio de Traumatología de [FECHA] y evolución en fechas posteriores, fecha de alta [FECHA]
DOCUMENTO Nº3: Certificado de Centro de Rehabilitación de [ESPECIFICAR], detalle de días de Rehabilitación.
DOCUMENTO Nº4: Pasaje de transporte de titularidad de mi mandante del día del siniestro (contrato de pasaje).
TERCERO.
En [FECHA], mi mandante presentó de forma amistosa y extrajudicial reclamación para solicitarles en concepto de indemnización por los daños personales sufridos, detallados en los informes médicos y según los días de baja y rehabilitación, la cantidad de [CANTIDAD] euros.
CUARTO.
Tras el transcurso del plazo de un mes desde la recepción de la reclamación extrajudicial, sin haber recibido contestación por su parte, nos vemos en la obligación de emprender las acciones judiciales que entablamos a través del presente escrito,
A estos hechos le son de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Los arts. 21 y 22 de la LOPJ y 36 de la LEC atribuyen con carácter general a la jurisdicción de nuestro Estado y al orden civil el conocimiento de esta materia. Los arts. 85 de la LOPJ y 45 de la LEC designan a los Juzgados de primera Instancia como los Órganos que específicamente resolverán estos pleitos.
Por disposición del artículo 51 de la
Ver el documento " Demanda de juicio verbal en reclamación de indemnización por daños personales en accidente de buque "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 287 Fecha de Publicación: 30/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/12/2007 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Ley 14/2014 de 24 de Jul (Navegación marítima) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 180 Fecha de Publicación: 25/07/2014 Fecha de entrada en vigor: 25/09/2014 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Remisión a las Cortes Generales de Proyecto de ley.
- D.F. 10ª. Habilitación al Gobierno para la modificación del Título II de la Ley 60/1962, de 24 de diciembre, sobre el régimen de auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimos.
- D.F. 9ª. Habilitación al Gobierno.
- D.F. 8ª. Sección de Buques del Registro de Bienes Muebles y Registro de Buques y Empresas Navieras.
-
Sentencia CIVIL Nº 255/2019, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 112/2019, 08-05-2019
Orden: Civil Fecha: 08/05/2019 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Menéndez Estébanez, Francisco Javier Num. Sentencia: 255/2019 Num. Recurso: 112/2019
-
Auto CIVIL Nº 179/2017, AP - Pontevedra, Sec. 1, Rec 235/2017, 18-05-2017
Orden: Civil Fecha: 18/05/2017 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Almenar Belenguer, Manuel Num. Sentencia: 179/2017 Num. Recurso: 235/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 482/2019, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 124/2019, 28-06-2019
Orden: Civil Fecha: 28/06/2019 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Ortiz Gonzalez, Maria Arantzazu Num. Sentencia: 482/2019 Num. Recurso: 124/2019
-
Sentencia Civil 1191/2022 AP -, Rec. 1737/2021 de 14 de diciembre del 2022
Orden: Civil Fecha: 14/12/2022 Tribunal: Ap Cádiz Ponente: Nuria Auxiliadora Orellana Cano Num. Sentencia: 1191/2022 Num. Recurso: 1737/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 77/2020, JM Palmas de Gran Canaria (Las), Sec. 1, Rec 44/2018, 24-04-2020
Orden: Civil Fecha: 24/04/2020 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Palmas De Gran Canaria (las) Ponente: Alberto Lopez Villarrubia Num. Sentencia: 77/2020 Num. Recurso: 44/2018
-
Responsabilidad de los empresarios de la navegación marítima y aérea
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Antes de entrar de manera pormenorizada sobre la responsabilidad de los empresarios de la navegación marítima y aérea debemos empezar por decir qué se entiende por empresario marítimo y a su vez diferenciarlo de otros sujetos que operan en el...
-
Seguros marítimos y aéreos
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Los seguros marítimos tienen sus propias características debido a las peculiaridades de la navegación por el mar. Se encuentran regulados en el Código de Comercio y en la Ley de Contratos de Seguro, la cual se aplica supletoriamente, tal y como ...
-
Auxiliares y colaboradores en la navegación marítima y aérea
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Se enumeran en este comentario las principales figuras de auxiliares y colaboradores en el ámbito del personal marítimo y aéreo, haciendo una breve descripción de la regulación jurídica y características de cada una de ellas. Personal Marít...
-
Derecho marítimo y derecho aéreo
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 08/07/2020
El Derecho marítimo es el conjunto de relaciones que nacen o se desarrollan con el mar, abarcando tanto las relaciones marítimas privadas como comerciales o no, como las relaciones internas e internacionales de carácter público que afectan al tr...
-
Contratos náuticos y aeronáuticos
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
Los contratos de utilización o explotación de un buque, son contratos que se refieren a las actividades mediante las que se saca provecho del mismo, de diversas formas. Se prevén estos contratos en los Art. ,Código de Comercio. Sin embargo, e...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de reclamación de cantidad contra Consignatario de Buques y Naviera
Fecha última revisión: 10/07/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de [DENOMINACION_CLIENTE] con domicilio en [DIRECCION], N.I.F. [NUMERO_NIF], según acredito mediante la copia de la e...
-
Contrato de fletamento o transporte marítimo de mercancías.
Fecha última revisión: 14/09/2017
CONTRATO DE FLETAMENTOEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domici...
-
Escrito solicitando prórroga del régimen especial de entidades navieras en función del tonelaje (Impuesto sobre Sociedades)
Fecha última revisión: 17/09/2018
DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como representante de la Entidad denominada [NOMBRE_EM...
-
Escrito comunicando la renuncia al régimen especial de entidades navieras en función del tonelaje (Impuesto sobre sociedades)
Fecha última revisión: 18/09/2018
DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como representante de la Entidad denominada [NOMBRE_EM...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de responsabilidad civil contractual contra transportista
Fecha última revisión: 29/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIG...
-
Caso práctico: plazo de prescripción de la acción directa contra la compañía aseguradora por accidente de tráfico cuando constan dos altas médicas
PLANTEAMIENTOTras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado secuelas. El accidente ocurrió en diciembre de 2007. En agosto de 2008, recibe alta médica, a pesar de lo...
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJE - ÁMBITO DE APLICACIÓN: DELIMITACIÓN OBJETIVA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJE - ÁMBITO DE APLICACIÓN OBJETIVA
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Caso práctico: ¿Cuándo prescribe la acción para reclamar daños a la comunidad de propietarios?
Fecha última revisión: 11/11/2022
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
Materia129300 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJEPregunta¿Qué requisitos deben reunir los buques cuya explotación posibilita la aplicación del régimen especial previst...
Materia138189 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES NAVIERAS EN FUNCIÓN DEL TONELAJEPregunta¿Qué requisitos deben reunir los buques cuya explotación posibilita la aplicación del régimen especial previsto p...
PLANTEAMIENTOUna rotura en unas tuberías comunitarias ocasiona daños en una vivienda. ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción para reclamar a la comunidad por los daños sufridos por el propietario?RESPUESTAPara el supuesto de daños de...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
-
Dictamen de DCE 1339/2012 del 20-12-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/12/2012 Núm. Resolución: 1339/2012
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13447, 18-12-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/12/2014
-
Dictamen de DCE 3912/2000 del 25-01-2001
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 25/01/2001 Núm. Resolución: 3912/2000
-
Dictamen de DCE 1044/2008 del 09-10-2008
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 09/10/2008 Núm. Resolución: 1044/2008
-
Dictamen de DCE 3644/1997 del 19-02-1998
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/02/1998 Núm. Resolución: 3644/1997