Demanda de reclamación extracontractual por negligencia médica en procedimiento ordinario (genérica)

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 08/02/2023
  • Resumen:

    La responsabilidad extracontractual se regula en el artículo 1902 del CC, que dispone que quien cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está obligado a reparar el daño causado.

    Aquellos profesionales médicos que incumplan la obligación de medios conforme a la lex artis ad hoc de su profesión serán declarados civilmente responsables y deberán resarcir los daños y perjuicios ocasionados.

     

     


AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]


D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A], procurador/a de los Tribunales, colegiado n.º [NÚMERO_COLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE],  con DNI/NIE/NIF n.º [NÚMERO] y domicilio en C/[CALLE], n.º [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] según acredito por medio de escritura de poder que se acompaña como documento n.º [NÚMERO]/poder APUD ACTA], bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE], colegiado n.º [NÚMERO] ICA [LOCALIDAD], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,

DIGO

En la representación que ostento, procedo a interponer DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO en reclamación de cantidad por responsabilidad extracontractual contra D./D.ª [NOMBRE], con dirección en [DOMICILIO_PARTE_CONTRARIA] y [NIF_CIF_DNI_PARTE_CONTRARIA], y contra la aseguradora [NOMBRE] con CIF número [NÚMERO] y dirección en [DOMICILIO_SOCIAL].

Todo ello con relación a los siguientes,

HECHOS


PRIMERO.- Mi representado, en fecha [FECHA] sufrió una caída en su domicilio que le produjo [DESCRIPCIÓN], siendo trasladado en ambulancia al [CENTRO MÉDICO/HOSPITAL] [NOMBRE].

SEGUNDO.- En el centro médico es atendido por el Dr. [NOMBRE], hoy demandado.

Tras las pruebas radiológicas y exploraciones correspondientes, se le informó que tenía que ser intervenido quirúrgicamente para [DESCRIPCIÓN].

Como antecedentes patológicos cabe destacar [DESCRIPCIÓN].

TERCERO.- Por el equipo actuante se decide [DESCRIPCIÓN].

CUARTO.- En fecha [FECHA], mi poderdante firma los documentos de consentimiento informado de la intervención que se iba a llevar a cabo, tanto para la cirugía [DESCRIPCIÓN] como para la anestesia, suscritas ambas por el paciente. En particular se le informa del propósito de la intervención, se le explica en que consiste la cirugía que se va a llevar a cabo, de las posibles alternativas y de los riesgos de la misma.

QUINTO.- En fecha [FECHA] en la misma clínica se le realiza la intervención, procediendo mediante [DESCRIPCIÓN].

SEXTO.- Tras diversas incidencias surgidas en el proceso de curación, en el mes de [FECHA] mi mandante visitó a otro médico, el Dr. [NOMBRE] de la clínica [NOMBRE] quien al ver su estado le realizó todo tipo de pruebas, incluyendo RX de rodilla. Se apreció que [DESCRIPCIÓN].

La prescripción fue [DESCRIPCIÓN].

SÉPTIMO.- El [FECHA] se le realiza se le realiza una última intervención quirúrgica, procediéndose a [DESCRIPCIÓN].

El [FECHA] se emite informe en el que se advierte [DESCRIPCIÓN] lo que condiciona su independencia para la realización de las actividades de la vida diaria.

Esta compleja y larga sucesión de hechos determina la demanda que mi patrocinado formula frente al Dr. [NOMBRE] y frente a su aseguradora en reclamación de daños y perjuicios por negligencia médica al vulnerar de la lex artis por cuanto no se pusieron los medios técnicos que la ciencia recoge a

Ver el documento " Demanda de reclamación extracontractual por negligencia médica en procedimiento ordinario (genérica) "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Daños y perjuicios
Asegurador
Colegiado
Responsabilidad civil extracontractual
Negligencia médica
Responsabilidad civil
Lex artis
Plazo de prescripción
Reclamación de cantidad
Culpa
NIE (Número de Identidad de Extranjero)
Intervención de abogado
Causalidad
Consentimiento informado
Omisión
Reclamación de daños y perjuicios
Informes periciales
Secuelas
Competencia territorial
Prescripción de un año
Inicio de plazo
Agraviado
Reparación del daño
Daño continuado
Daño duradero
Imprescriptibilidad
Seguridad jurídica
Daño personal
Daños materiales
Buen padre de familia
Energía
Negligencia del deudor
Seguro de responsabilidad civil
Compañía aseguradora

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • La reclamación sobre negligencias médicas ante la jurisdicción civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 13/02/2023

    La responsabilidad médica puede tener su origen en una responsabilidad contractual, es decir, cuando existe una relación jurídica previa, de la que nacen derechos y obligaciones para las partes, o bien de una responsabilidad extracontractual, cu...

  • La responsabilidad extracontractual por negligencias médicas

    Orden: Civil Fecha última revisión: 13/02/2023

    La responsabilidad extracontractual opera cuando no existe una relación contractual previa médico-paciente y la conducta negligente o culposa del profesional sanitario produce un resultado dañoso. Se exige, por lo tanto, para apreciar dicha respon...

  • Regulación del daño como presupuesto de la responsabilidad civil extracontractual

    Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016

    En el ámbito de la responsabilidad extracontractual, uno de los presupuestos necesarios que generan la obligación de reparar, es el hecho de que se haya producido un daño.   La responsabilidad civil extracontractual presupone un daño indep...

  • La jurisdicción competente para conocer de procesos sobre negligencias médicas

    Orden: Civil Fecha última revisión: 13/02/2023

    Serán jurisdicciones competentes para conocer de procesos judiciales derivados de negligencias médicas, tanto la civil como la contencioso-administrativa y la penal.Concepto de responsabilidad civil derivada de una negligencia médicaLa responsabil...

  • La responsabilidad del asesor fiscal

    Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2022

    Dicha responsabilidad requiere la concurrencia de los requisitos que a continuación señalamos:Una acción u omisión.Conducta antijurídica.Conducta culpable.Conducta imputable a quien tenga la condición de asesor fiscal.Daño efectivo.Relación d...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados