Demanda para reclamación de régimen de visitas, comunicación y estancia. Pareja de hecho con existencia de acuerdo verbal previo
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 12/02/2019
- Resumen:
La interposición de la presente demanda trae su causa en el incumplimiento de forma constante de las visitas a los menores acordadas de mutuo acuerdo entre los progenitores tras la disolución de la unión de hecho, pretendiendo el establecimiento de un régimen de visitas, comunicación y estancia.
Según el Art. 160 del Código Civil (CC): "1. Los hijos menores tienen derecho a relacionarse con sus progenitores aunque éstos no ejerzan la patria potestad, salvo que se disponga otra cosa por resolución judicial o por la Entidad Pública en los casos establecidos en el artículo 161. En caso de privación de libertad de los progenitores, y siempre que el interés superior del menor recomiende visitas a aquellos, la Administración deberá facilitar el traslado acompañado del menor al centro penitenciario, ya sea por un familiar designado por la administración competente o por un profesional que velarán por la preparación del menor a dicha visita. Asimismo la visita a un centro penitenciario se deberá realizar fuera de horario escolar y en un entorno adecuado para el menor.
Los menores adoptados por otra persona, solo podrán relacionarse con su familia de origen en los términos previstos en el artículo 178.4.
2. No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus hermanos, abuelos y otros parientes y allegados.
En caso de oposición, el Juez, a petición del menor, hermanos, abuelos, parientes o allegados, resolverá atendidas las circunstancias. Especialmente deberá asegurar que las medidas que se puedan fijar para favorecer las relaciones entre hermanos, y entre abuelos y nietos, no faculten la infracción de las resoluciones judiciales que restrinjan o suspendan las relaciones de los menores con alguno de sus progenitores."
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]
D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLENTE] Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña.[NOMBRE CLIENTE] cuya representación se acredita por medio de poder (notarial/apud acta) copia del cual acompaño como doc. núm. [NÚMERO], ante el Juzgado comparezco bajo la dirección letrada de D./Dña.[NOMBRE ABOGADO CLIENTE] colegiado n.º [NUMERO] por el ICA de [LUGAR] y, como mejor proceda en derecho, DIGO:
Que mediante el presente escrito formulo
DEMANDA DE MEDIDAS PATERNOFILIALES EN RECLAMACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS, COMUNICACIÓN Y ESTANCIA
contra D./Dña. [NOMBRE PARTE CONTRARIA] provisto de DNI nº [NÚMERO], con domicilio en esta localidad, [DOMICILIO PARTE CONTRARIA], con relación a los menores [NOMBRE] y [NOMBRE]
y ello con base a los siguientes:
HECHOS
Primero Mi patrocinado ha convivido durante [NÚMERO] años con D./Dña. [NOMBRE PARTE CONTRARIA] constituyendo unión de hecho, hasta el pasado día [FECHA].
La relación consta inscrita en el Registro Administrativo de Uniones de Hecho de la Comunidad de [COMUNIDAD AUTONOMA], al tomo [ESPECIFICAR], página [NUMERO], lo que se acredita por medio del documento nº [NUMERO], cancelada oportunamente, lo que se acredita por medio del documento nº [NUMERO].
Segundo Fruto de la relación nacieron [NOMBRE] y [NOMBRE], cuyos certificados de nacimiento adjuntamos como documentos nº [NUMERO] y nº [NUMERO], respectivamente, de donde se extrae que los hijos son menores de edad.
Tercero En el momento de la disolución de la pareja ambos progenitores determinaron que la hoy demandada se encargaría de su guarda y custodia, no estableciendo régimen de visitas, comunicación y estancia con los menores, pero sí se estableció que la adversa permitiría a mi representado/a las visitas a los hijos, sin límitación de ningún tipo, colaborando el progenitor en el mantenimiento de los hijos con la cantidad mensual de [CANTIDAD EN LETRA] euros ([CANTIDAD]€)
Cuarto Por los siguientes motivos: [ESPECIFICAR MOTIVOS] el hoy progenitor custodio ha dejado de permitir tanto las visitas, como la comunicación y estancia de mi mandante con sus hijos, sin que mi patrocinado/a haya mermado con su colaboración económica para el mantenimiento de los menores, habiendo sido privado, del derecho a relacionarse con sus hijos.
Quinto Tras infructíferos intentos de mi poderdante, en alcanzar un acuerdo con la [NOMBRE PARTE CONTRARIA] para establecer un régimen de visitas, comunicación y estancia con los menores, la presente parte interpone demanda en reclamación de régimen, de visitas, estancia y comunicaciones.
Ver el documento " Demanda para reclamación de régimen de visitas, comunicación y estancia. Pareja de hecho con existencia de acuerdo verbal previo "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Civil Nº 28/2012, AP - Alicante, Sec. 1, Rec 35/2012, 10-09-2012
Orden: Civil Fecha: 10/09/2012 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Lopez De La Fuente, Maria Cristina Num. Sentencia: 28/2012 Num. Recurso: 35/2012
-
Sentencia Civil Nº 109/2007, AP - Asturias, Sec. 5, Rec 60/2007, 26-03-2007
Orden: Civil Fecha: 26/03/2007 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Casero Alonso, Jose Luis Num. Sentencia: 109/2007 Num. Recurso: 60/2007
-
Sentencia Civil Nº 231/2006, AP - Salamanca, Sec. 1, Rec 63/2006, 15-05-2006
Orden: Civil Fecha: 15/05/2006 Tribunal: Ap - Salamanca Ponente: Garcia Del Pozo, Ildefonso Num. Sentencia: 231/2006 Num. Recurso: 63/2006
-
Sentencia Civil Nº 1270/2009, AP - Madrid, Rec 555/2009, 17-12-2009
Orden: Civil Fecha: 17/12/2009 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Sanchez Franco, Angel Num. Sentencia: 1270/2009 Num. Recurso: 555/2009
-
Sentencia CIVIL Nº 429/2018, AP - Valladolid, Sec. 1, Rec 284/2018, 17-12-2018
Orden: Civil Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Ap - Valladolid Ponente: Jose Ramon Alonso Mañero Pardal Num. Sentencia: 429/2018 Num. Recurso: 284/2018
-
Incumplimientos del régimen de custodia exclusiva o monoparental
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2022
Podemos diferenciar incumplimientos por parte del progenitor custodio y los incumplimientos por parte del progenitor no custodio.Incumplimientos del régimen de custodia exclusiva o monoparentalAntes de adentrarnos en el estudio de los incumplimiento...
-
Régimen de visitas y derecho de comunicación con el progenitor no custodio
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2022
Varios son los artículos del Código Civil que recogen este derecho, como son el artículo 94 del CC y el artículo 160 del CC.El régimen de visitas del progenitor no custodioEl régimen de visitas del progenitor no custodio aparece regulado en lo...
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/04/2022
Para la atribución de la vivienda familiar existiendo hijos menores habría que tener en cuenta el régimen de custodia acordado.Atribución judicial de la vivienda familiar en los casos de custodia exclusiva de los hijos menoresSegún el régimen e...
-
Suspensión del régimen de visitas del padre no custodio
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2022
El artículo 94 del Código Civil ha sido modificado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, con entrada en vigor el 03/09/2021, para prever que no procederá un régimen de visita o estancia, o de existir se suspenderá, respecto del progenitor que esté ...
-
La vivienda familiar en caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/12/2021
El uso de la vivienda familiar en los llamados casos de crisis del matrimonio, considerada como aquella en la que los cónyuges cumplen la obligación legal de vivir juntos (artículo 68 del Código Civil), se encuentra regulado en el artículo 9...
-
Formulario de solicitud de medidas previas a demanda de paterno-filiales. Pareja de hecho
Fecha última revisión: 12/02/2019
AL JUZGADO [JUZGADO] D/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D.Dña [NOMBRE CLIENTE], en virtud de poder (notarial/apuda acta) [DESCRIPCION] (1) copia del cual acompañamos como doc. [NUMERO], bajo la direcc...
-
Formulario de demanda en reclamación de alimentos en nombre de los hijos menores. Pareja de hecho
Fecha última revisión: 12/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña.ª [NOMBRE CLIENTE] cuya representación se acredita por medio de poder (notarial/apud acta) copia d...
-
Formulario de demanda de medidas paterno-filiales. Guarda y custodia en exclusiva. Pareja de hecho
Fecha última revisión: 15/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], representación que acredito mediante poder (notarial/apud acta) copia del...
-
Formulario de demanda sobre medidas paternofiliales. Medidas coetáneas
Fecha última revisión: 29/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en [ESPECIFICAR], en virtud de poder (notarial/apud acta) a mi favor conferido, copia del cua...
-
Formulario de solicitud de medidas paternofiliales sobre hijos menores de parejas de hecho
Fecha última revisión: 29/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE] cuya representación se acredita mediante [PODER APUD ACTA/PODER NOTARIAL], cop...
-
Caso práctico: Atribución de la vivienda familiar en la ruptura de la pareja de hecho con hijos menores
Fecha última revisión: 09/05/2022
-
Caso práctico: Los hijos en las uniones de hecho
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Análisis STS Nº. 181/2014, de 03/04/2014, sobre atribución del uso de la vivienda familiar a los menores mientras sigan siéndolo
Fecha última revisión: 03/09/2014
-
Análisis STS Nº 257/2013, de 29/04/2013, R. 2525/2011. Consideraciones sobre la guarda y custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
-
Análisis STS nº 624/2011, del 05-09-2011, R. 1755/2008. Atribución de la vivienda en los divorcios con hijos mayores de edad
Fecha última revisión: 01/09/2014
PLANTEAMIENTO«D» y «T» son una pareja que ha convivido en la vivienda propiedad privativa de «D» de manera ininterrumpida, pública y notoria desde el año 2012. A principios del año siguiente, tienen un hijo en común continuando la conviven...
PLANTEAMIENTOEn el seno de una convivencia extramatrimonial o pareja de hecho, ¿cómo se desenvuelven las obligaciones de los padres para con sus hijos?Tras la ruptura de la convivencia, ¿se mantienen de igual forma las obligaciones?RESPUESTAMient...
RESUMENComentario de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 181/2014 sobre la interpretación del artículo 96 del Código Civil.En este supuesto se interpuso demanda de divorcio, el cual fue declarado por sentencia firme, con las siguientes consecue...
RESUMENLa guarda y custodia compartida, ¿es una medida de carácter excepcional?ANÁLISISLa guarda y custodia de los hijos menores tiene carácter excepcional tal y como se desprende del 92.8 ,Código Civil (redacción según la Art. 1 ,Ley 15/200...
RESUMENPor medio de esta sentencia el Supremo fija jurisprudencia por la cual el uso de la vivienda familiar atribuido a los hijos y al progenitor custodio con ocasión del divorcio podrá extinguirse a partir de la mayoría de edad de aquellos, ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1430-12, 02-07-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/07/2012 Núm. Resolución: V1430-12
-
Dictamen de CC La Rioja D.069/18 del 2018
Órgano: Consejo Consultivo De La Rioja Fecha: 01/01/2018 Núm. Resolución: D.069/18
-
Dictamen de DCE 1081/2015 del 21-01-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/01/2016 Núm. Resolución: 1081/2015
-
Dictamen de DCE 438/2014 del 24-07-2014
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/07/2014 Núm. Resolución: 438/2014
-
Resolución de 27 de junio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sabiñánigo, por la que se suspende la inscripción de un convenio regulador de la guarda y custodia, en el que se lleva a cabo la liquidación del proindiviso entre los progenitores como consecuencia de las compensaciones económicas existentes entre los mismos.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/06/2017