Demanda de separación con pensión compensatoria por tiempo indefinido y medidas provisionales
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 22/02/2019
- Resumen:
El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]
D./Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION], según acredito mediante poder (notarial/apud acta) copia que del mismo se acompaña como doc. n. [NÚMERO], bajo la dirección letrada de D/Dña. [NOMBRE ABOGADO CLIENTE], número de colegiado [NUMERO] del ICA [LUGAR] ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que mediante el presente escrito formulo
DEMANDA DE SEPARACIÓN MATRIMONIAL Y SOLICITUD DE MEDIDAS PROVISIONALES
contra Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO PARTE CONTRARIA], mayor de edad y provisto/a de D.N.I. número [NÚMERO]
Y ello con base en los siguientes
HECHOS
Primero. Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mi mandante, contrajo matrimonio [CIVIL/CANONICO] el [DIA] de [MES] de [AÑO] con Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], encontrándose inscrito en el Registro Civil de [LUGAR], conforme se acredita mediante la aportación de la certificación de la inscripción del matrimonio, documento n. [NUMERO].
Segundo. De dicho matrimonio nacieron [NUMERO] hijos, acreditándolo con la aportación de las certificaciones de las respectivas inscripciones de nacimiento, documentos n. [NUMERO] y [NUMERO], que en la actualidad tienen la edad de [NUMERO] y [NUMERO] años, respectivamente.
Tercero. Durante los años [AÑO] a [AÑO] en que ambos cónyuges mantuvieron la convivencia, el domicilio familiar se encontraba en esta ciudad en [DOMICILIO], según se acredita con la aportación del documento núm. [NUMERO].
Cuarto. El régimen económico del matrimonio es [REGIMEN ECONOMICO MATRIMONIAL]
Quinto. Habiendo transcurrido más de tres meses desde la celebración del matrimonio, en virtud del apartado 2º del artículo 81 del Código Civil, es voluntad de mi mandante, poner término a la situación de convivencia, interesando que se decrete judicialmente la separación conyugal.
Sext. Mi mandante ha cumplido siempre sus obligaciones familiares y conyugales, habiendo dedicado la totalidad de sus esfuerzos desde la celebración del matrimonio al cuidado de sus hijos, de la vivienda conyugal y de su familia, renunciando a desarrollar una actividad profesional que le permitiese obtener ingresos directos como consecuencia de su trabajo, situación que ahora redunda en una extraordinaria precariedad económica, que contrasta con la que disfruta [NOMBRE PARTE CONTRARIA], quien mantiene la situación económica superior de la que venía gozando en el matrimonio.
A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
De tramitación ante la jurisdicción civil, según lo establecido en los arts. 9 y 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
Siendo competente el Juzgado al que me dirijo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 769 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC)
II PROCEDIMIENTO
Ver el documento " Demanda de separación con pensión compensatoria por tiempo indefinido y medidas provisionales "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley Orgánica 6/1985 de 1 de Jul (Poder judicial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
-
Sentencia Civil Nº 458/2013, AP - Tarragona, Sec. 1, Rec 610/2012, 16-11-2013
Orden: Civil Fecha: 16/11/2013 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Aguilar Vallino, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 458/2013 Num. Recurso: 610/2012
-
Sentencia Civil Nº 149/2015, AP - A Coruña, Sec. 5, Rec 511/2014, 29-04-2015
Orden: Civil Fecha: 29/04/2015 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Conde Nuñez, Manuel Num. Sentencia: 149/2015 Num. Recurso: 511/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 498/2020, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 1120/2019, 17-07-2020
Orden: Civil Fecha: 17/07/2020 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Hortensia Garcia Esquius, Ana Maria Num. Sentencia: 498/2020 Num. Recurso: 1120/2019
-
Sentencia Civil Nº 75/2011, AP - Navarra, Sec. 2, Rec 138/2010, 24-02-2011
Orden: Civil Fecha: 24/02/2011 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Goyena Salgado, Francisco Jose Num. Sentencia: 75/2011 Num. Recurso: 138/2010
-
Sentencia CIVIL Nº 626/2017, AP - Cordoba, Sec. 1, Rec 1288/2016, 23-10-2017
Orden: Civil Fecha: 23/10/2017 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Navarro Robles, Miguel Angel Num. Sentencia: 626/2017 Num. Recurso: 1288/2016
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 20/06/2019
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación, así como temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, ...
-
Regulación de la custodia monoparental o exclusiva
Orden: Civil Fecha última revisión: 24/04/2020
Guarda y custodia atribuida a un solo progenitor: Tras el cese de la convivencia, la guarda y custodia de los hijos corresponde sólo a uno de los progenitores (guarda y custodia exclusiva, unilateral o monoparental), a pesar de que ambos ejerzan la ...
-
La custodia exclusiva o monoparental
Orden: Civil Fecha última revisión: 24/04/2020
Guarda y custodia atribuida a un solo progenitor: Tras el cese de la convivencia, la guarda y custodia de los hijos corresponde sólo a uno de los progenitores (guarda y custodia exclusiva, unilateral o monoparental), a pesar de que ambos ejerzan la ...
-
Modificación de la atribución de la vivienda familiar en los casos de separación, divorcio o nulidad
Orden: Civil Fecha última revisión: 21/06/2019
Respecto a la atribución de la vivienda familiar, así como de los bienes muebles de uso doméstico, esta no tiene carácter definitivo e inmutable en sentencia. Es decir, pese a que tiene efectos de cosa juzgada, no es inmutable ni permanece inatac...
-
Carencias relativas a cuestiones procesales de las SAP sobre custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 14/12/2020
Pasamos a exponer las carencias detectadas por el Consejo General del Poder Judicial en las sentencias que dictan las Audiencias Provinciales en materia de custodia compartida.Carencias detectadas por el CGPJ relativas a cuestiones procesales de las ...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa.Con hijos. Pensión compensatoria. Medidas provisionales
Fecha última revisión: 08/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION]...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa. Con hijos. Pensión compensatoria indefinida. Medidas provisionales
Fecha última revisión: 08/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICIL...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa. Sin hijos. Medidas provisionales
Fecha última revisión: 08/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICIL...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa. Con hijos. Pensión compensatoria temporal. Sin medidas
Fecha última revisión: 21/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa. Con hijos. Guarda y custodia exclusiva. Pensión compensatoria
Fecha última revisión: 15/03/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NÚMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMIC...
-
Análisis STS Nº. 181/2014, de 03/04/2014, sobre atribución del uso de la vivienda familiar a los menores mientras sigan siéndolo
Fecha última revisión: 03/09/2014
-
Análisis STS Nº 257/2013, de 29/04/2013, R. 2525/2011. Consideraciones sobre la guarda y custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
-
Caso práctico: Requisitos y pasos a seguir para el divorcio express
Fecha última revisión: 28/08/2014
-
Caso práctico: ¿El trastero y garage se consideran integrados en la vivienda familiar, a efectos de atribución en caso de divorcio?
Fecha última revisión: 25/06/2019
-
Análisis STS Nº 593/2014, R. 2119/2013. La problemática de la asignación de la vivienda familiar, privativa de uno de los cónyuges, derivada de procesos de divorcio
Fecha última revisión: 11/12/2014
RESUMENComentario de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 181/2014 sobre la interpretación del artículo 96 del Código Civil.En este supuesto se interpuso demanda de divorcio, el cual fue declarado por sentencia firme, con las siguientes consecuen...
RESUMENLa guarda y custodia compartida, ¿es una medida de carácter excepcional?ANÁLISISLa guarda y custodia de los hijos menores tiene carácter excepcional tal y como se desprende del 92.8 ,Código Civil (redacción según la Art. 1 ,Ley 15/2005...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" es un matrimonio que ha decidido iniciar los trámites de divorcio. 1.-¿Qué requisitos ha de cumplir de conformidad con la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civi...
PLANTEAMIENTOUna familia formada por los progenitores y dos hijos menores tiene un piso con anexos de trastero y garaje en el mismo bloque y además una residencia de verano en la playa. No habiendo acuerdo entre las partes, ¿a quién se atribuir...
RESUMENLa asignación de la vivienda familiar, privativa de uno de los cónyuges, derivada de procesos de divorcio (STS Nº 593/2014)La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en la sentencia nº 593/2014, nº recurso 2119/2013, de 24 -10-2014, se ocu...
-
Resolución de TEAF Navarra, 6422, 21-03-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: 6422
-
Resolución de 27 de junio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sabiñánigo, por la que se suspende la inscripción de un convenio regulador de la guarda y custodia, en el que se lleva a cabo la liquidación del proindiviso entre los progenitores como consecuencia de las compensaciones económicas existentes entre los mismos.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 27/06/2017
-
Resolución Vinculante de DGT, V1980-17, 21-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/07/2017 Núm. Resolución: V1980-17
-
Resolución de 24 de octubre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Palma de Mallorca n.º 8, por la que se suspende la inscripción de un convenio regulador de las medidas de guarda y custodia de hijos no matrimoniales.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 24/10/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V2381-19, 11-09-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/09/2019 Núm. Resolución: V2381-19