Formulario de escrito de oposición a procedimiento monitorio. Sin letrado

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 20/06/2022
  • Resumen:

    Siempre y cuando la cuantía reclamada en un procedimiento monitorio no exceda los 2.000 euros, no será preceptiva la intervención de abogado ni procurador, de conformidad con lo establecido en los artículos 23 y 31 de la LEC.


Procedimiento monitorio núm.: [NÚMERO]

 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] de [LUGAR]


Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] (1), con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO: 

Que, por medio del presente escrito, tras ser requerido mediante providencia de [DIA] de [MES] de [ANIO] notificada el [FECHA], para que en el plazo de veinte días, pague al peticionario, o comparezca ante este juzgado alegando de forma fundada y motivada las razones por las que, a mi entender, no debo, en todo o en parte, la cantidad reclamada, dentro del plazo conferido formulo OPOSICIÓN A LA PETICIÓN INICIAL DE MONITORIO interpuesta por Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con base en los siguientes

 

HECHOS

PREVIO.-

Se niegan los hechos expuestos de adverso salvo los que expresamente reconozca en la presente oposición.

 

PRIMERO.- (2)

[DESCRIPCION]

 

SEGUNDO.- Conclusiones.

Con estos antecedentes, es evidente que la reclamación efectuada de contario es improcedente, por lo que, previos los trámites oportunos, procede su desestimación.

 

 

A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes



FUNDAMENTOS DE DERECHO

 

I.- Jurisdicción y competencia

De acuerdo con el correlativo.

 

II.- Legitimación

Corresponde la legitimación activa a D./Dña. [NOMBRE] en su condición de presunto/a acreedor/a de la cantidad cuyo pago se reclama, reiterando (2).

En cuanto a la legitimación pasiva, estoy legitimado/a ante la situación de presunto deudor indicada en la demanda de petición inicial de monitorio.

 

III.- Postulación

No es preceptiva la asistencia letrada, y la representación por medio de procurador, al no exceder la cuantía reclamada de 2.000 ? de conformidad con lo estipulado en el art. 818.1 de la LEC, así como en los arts. 23 y 31 del referido texto legal.

 

IV.- Procedimiento

La tramitación del procedimiento monitorio se hará de conformidad con lo establecido en los artículos 812 a 818 de la LEC.

En cuanto al supuesto concreto que nos ocupa, al no exceder la cuantía de 6.000 euros, procede la sustanciación del mismo por los cauces del juicio verbal.

Por último, de acuerdo con lo establecido en el artículo 818 de la LEC en relación con el 438 y siguientes del mismo texto legal, se solicita la celebración de la vista a los efectos de [DESCRIPCION]. (3)

 

V.- Fondo del asunto

Sobre la competencia territorial consideramos interesante la siguiente resolución:

- ATS de 2-4-2019, ECLI:ES:TS:2019:4102A, según el cual:

«"2. Para la resolución del presente conflicto negativo de competencia territorial debemos de partir de las siguientes consideraciones:

"i) El procedimiento monitorio no es el cauce adecuado para la satisfacción de cualquier tipo de deuda, sino para la reclamación de los créditos dinerarios documentados conforme al art. 812 LEC . Si el procedimiento monitorio tiene por finalidad permitir al acreedor que inicialmente carece de título ejecutivo, obtenerlo y seguir una ejecución dineraria contra su deudor -salvo que este se oponga-, es condición necesaria para la admisibilidad de tal petición, y así se deduce del tenor literal del art. 812

Ver el documento " Formulario de escrito de oposición a procedimiento monitorio. Sin letrado "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Competencia territorial
Persona jurídica
Requerimiento para el pago
Relación jurídica
Legitimación pasiva
Legitimación activa
Conflicto de competencia negativo
Título ejecutivo
Ejecución dineraria
Saldo deudor
Residencia
Reclamación de cantidad
Domicilio del deudor
Deuda de dinero
Establecimientos abiertos al público
Voluntad unilateral
Expropiación especial
Validez del contrato
Tipos de interés
Deuda vencida
Datos personales
Fumus bonis iuris
Cesión de créditos
Contrato de cesión
Cesionario
Cláusula contractual
Principio iura novit curia
Impago de cantidades debidas
Comunidad de propietarios
Gastos comunes
Intervención de abogado
Pluspetición
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • El procedimiento monitorio para reclamar honorarios por abogados

    Orden: Civil Fecha última revisión: 16/02/2023

    A la hora de acudir al procedimiento monitorio hay que tener en cuenta que, a pesar de que hoy en día es pacífica su admisión como una manera de reclamar los honorarios, existió una corriente que defendía que no se trataba del procedimiento apro...

  • La competencia territorial en el juicio monitorio. Especialidades

    Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2020

    De acuerdo con el artículo 813 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: "Será exclusivamente competente para el proceso monitorio el Juzgado de Primera Instancia del domicilio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos, el del lugar en que el de...

  • Los procesos civiles especiales: el proceso monitorio

    Orden: Civil Fecha última revisión: 02/12/2020

    El proceso monitorio se encuentra previsto en los artículos 812 a 818 de la LEC.El último de los Títulos del Libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Civil, encargado de regular los procesos especiales, se dedica a los procesos monitorio y cambiari...

  • Fueros legales como normas de competencia territorial

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022

    Los fueros legales, como reglas de determinación de la competencia territorial, serán de aplicación cuando:1. Siendo posible la sumisión tácita o expresa, la misma no se produce, o2. Cuando la ley prohíbe los fueros convencionales imponiendo lo...

  • Tramitación del procedimiento monitorio en materia de comunidad de propietarios

    Orden: Civil Fecha última revisión: 21/06/2022

    El proceso monitorio, preceptuado desde el artículo 812 al artículo 818 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se constituye como una alternativa rápida y ágil para la reclamación de deudas dinerarias, que se centra en que la parte interesada presen...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados