Formulario de recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario (Modelo genérico)

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Administrativo
  • Fecha última revisión: 27/03/2018
  • Resumen:

    Indica el art. 518 de la LO 2/1989 Procesal Militar que : "Contra los actos de la Administración sancionadora que afecten al ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, mencionados en el artículo 453 de esta Ley, podrá interponerse recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario de conformidad con las reglas de procedimiento establecidas para el procedimiento contencioso-disciplinario militar ordinario con las siguientes modificaciones:

    a) Será parte en el procedimiento la Fiscalía Jurídico Militar.

    b) Para la interposición de este recurso no será necesario el recurso de reposición ni la utilización de cualquier otro previo en vía disciplinaria, salvo cuando se trate de sanciones por falta leve que se precisará haber agotado la vía disciplinaria.

    c) Quien ostente la representación y defensa de la Administración sancionadora no podrá allanarse a la demanda.

    d) Para que proceda la acumulación de actuaciones deberán ser todas las pretensiones, objeto de procedimiento contencioso-disciplinario militar preferente y sumario.

    e) El recurso se interpondrá dentro de los cinco días siguientes a la notificación del acto impugnado, si fuera expreso. En caso de silencio administrativo, el plazo anterior se computará una vez transcurridos diez días desde la solicitud del sancionado ante la Administración sancionadora, sin necesidad de denunciar la mora.

    Los demás plazos señalados para el procedimiento contencioso-disciplinario militar ordinario quedarán reducidos a cinco días los superiores a este plazo, salvo el recibimiento a prueba que será de diez días comunes para proponer y practicar. La sentencia se dictará en el plazo de tres días.

    f) Cuando se solicite la suspensión del acto impugnado, el Tribunal oirá a las otras partes en el plazo de tres días y resolverá en el plazo de otros tres, ponderando la defensa del derecho fundamental alegado con los intereses de la disciplina militar.

    g) La resolución que ordene la remisión del expediente se notificará de inmediato a las partes emplazándoles para que puedan comparecer ante el Tribunal en el plazo de cinco días. La falta de envío del expediente dentro del plazo previsto y la de alegaciones por parte de la Administración sancionadora no suspenderá el curso de los autos.

    h) No se dará vista, que será sustituida por el trámite de conclusiones que determina el artículo 489.

    i) La tramitación de estos recursos tendrá carácter urgente a todos los efectos orgánicos y procesales.

    j) La puesta de manifiesto de las actuaciones se sustituirá, cuando sea posible, por la entrega de copia de las mismas, debidamente cotejada.

    k) Para la tramitación y resolución del recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario, los Tribunales Militares se constituirán en la forma que determinan los artículos 41.3 y 51.3 de la Ley Orgánica de Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar."


AL TRIBUNAL MILITAR  DE [ESPECIFICAR] (1) 

Procedimiento: Recurso Contencioso-Disciplinario Preferente

Número: [NUMERO] / [ANIO]

D/Dña. [NOMBRE] , [ESPECIFICAR] (2) , ante este Tribunal comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que en fecha [FECHA] se nos ha dado traslado del expediente administrativo [NUMERO] a los efectos de que en el plazo de cinco días deduzcamos demanda en recurso contencioso-disciplinario.

Y, en atención al anterior proveído, procedo a evacuar el trámite conferido, con relación a lo dispuesto en los artículos 480 y concordantesde la LO 2/1989,

interponiendo mediante la presente DEMANDA en el  CONTENCIOSO DISCIPLINARIO PREFERENTE Y SUMARIO 

y ello en consideración a los siguientes

HECHOS

Primero   En fecha [FECHA] se me impuso la sanción [DESCRIPCIÓN] dictada en el expediente [DESCRIPCION]

Segundo  Entiendo que la anterior sanción es completamente infundada, carente de base y atentatoria a mis derechos, dicho sea todo en estrictos términos de defensa y con el máximo de los respetos, toda vez que [ESPECIFICAR]

Tercero   No se ha contravenido en ningún momento normativa alguna, por lo que no se puede proceder a la sanción recurrida, máxime cuando de la prueba efectuada no se destaca indicio alguno de ello.

Cuarto    Se han vulnerado los derechos fundamentales de mi persona en tanto en cuanto [ESPECIFICAR]

Quinto   [ESPECIFICAR]

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes

Ver el documento " Formulario de recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario (Modelo genérico) "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Jurisdicción militar
Derechos fundamentales
Procesal Militar
Recurso contencioso-disciplinario militar
Capacidad procesal
Menor de edad
Competencia de la jurisdicción
Fondo del asunto
Principio iura novit curia
Recibimiento del pleito a prueba
Recusación
Cuestiones de competencia
Cuestión de competencia
Vulneración de derechos fundamentales
Silencio administrativo

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Del Poder Judicial. El título VI de la Constitución Española

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021

    Título VI «Del Poder Judicial» que abarca desde el artículo 117 de la CE hasta el artículo 127 de la CE, regulando el principio de unidad jurisdiccional, del sometimiento del Poder Judicial al imperio de la ley, la obligación de cumplimiento ...

  • La sentencia en el orden contencioso-administrativo

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022

    El artículo 120, apartado 3, de la CE dispone que las sentencias han de ser motivadas y se pronuncian en audiencia pública. La sentencia en el orden contencioso-administrativo se encuentra regulada principalmente en los artículos 67 a 73 de la Le...

  • El recurso de alzada en la Ley 39/2015, de 1 de octubre

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/03/2022

    Recurso de alzada: artículos 121-122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.El recurso de alzada en el ámbito administrativoEl recurso de alzada es un recurso jerárquico que sirve para agotar la vía administrativa respecto de aquellos actos y resoluc...

  • Carga de prueba en el proceso laboral especial por infracción del derecho de indemnidad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2019

    En virtud de la agarantía de indemnidad se otorga portección jurídica al trabajador/a frente a represarias por parte del empresario derivadas del ejercicio de sus derechos e intereses ante la jurisdicción.Si el/la trabajador/a aporta indicios s...

  • Laudo contrario al orden público como causa de anulación del laudo

    Orden: Civil Fecha última revisión: 24/06/2019

    La última de las causas de anulación del laudo tasadas en el artículo 41.1 de la Ley de Arbitraje es la relativa a que el laudo es contrario al orden público. Este motivo de anulación es el que más se invoca en la práctica, como último recu...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados