Formulario de recurso de reposición en materia de tráfico alegando la existencia de sentencia penal condenatoria
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/05/2018
- Resumen:
El artículo 85 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece que:
“1.Cuando en un procedimiento sancionador se ponga de manifiesto un hecho que ofrezca indicios de delito perseguible de oficio, la autoridad administrativa lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal, por si procede el ejercicio de la acción penal, y acordará la suspensión de las actuaciones.
2. Concluido el proceso penal con sentencia condenatoria, se archivará el procedimiento sancionador sin declaración de responsabilidad.
3. Si la sentencia es absolutoria o el procedimiento penal finaliza con otra resolución que le ponga fin sin declaración de responsabilidad, y siempre que la misma no esté fundada en la inexistencia del hecho, se podrá iniciar o continuar el procedimiento sancionador contra quien no haya sido condenado en vía penal.
La resolución que se dicte deberá respetar, en todo caso, la declaración de hechos probados en dicho procedimiento penal.”
RECURSO DE REPOSICIÓN
AL ÓRGANO SANCIONADOR
DIRECCIÓN
Nº de Expediente: [NUMERO]
Matrícula del Vehículo: [NUMERO]
Dº/Dª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], nº [NUMERO], población de [CIUDAD] , ante la citada Administración comparece, y como mejor proceda en Derecho DIGO:
Que en [FECHA] me ha sido notificada resolución sancionadora de [FECHA] dictada por [ ÓRGANO ADMINISTRACIÓN COMPETENTE ] , en virtud de la cual se acuerda imponerme una sanción de [ ESPECIFICAR LO QUE PROCEDA] al considerarme autor de una infracción [CONCRETAR INFRACCION IMPUTADA] .
Que considerando que la citada resolución no se ajusta a derecho, por medio del presente escrito y dentro del plazo legalmente establecido vengo a interponer RECURSO DE REPOSICIÓN , con base en los siguientes
HECHOS:
PRIMERO.- La resolución recurrida considera acreditada la comisión por mi parte de una infracción prevista en el artículo [CONCRETAR INFRACCION IMPUTADA] . Concretamente, la Administración a la que me dirijo me considera autor de los siguientes hechos :
[DESCRIBIR LOS HECHOS , FECHA , LUGAR Y HORA EN EL QUE SE PRODUJERON]
Pues bien, los hechos descritos, han sido calificados como una infracción grave, imponiéndome como autor de la misma una sanción de [ ESPECIFICAR CANTIDAD] euros y la perdida de [ NÚMERO ] puntos del
Ver el documento " Formulario de recurso de reposición en materia de tráfico alegando la existencia de sentencia penal condenatoria "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio Del Interior
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 86/2017, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 3766/2006, 04-07-2017
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 86/2017 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 3766/2006
-
Sentencia Constitucional Nº 30/2017, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 22/2015, 27-02-2017
Orden: Constitucional Fecha: 27/02/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Asua Batarrita, Adela Num. Sentencia: 30/2017 Num. Recurso: Recurso de amparo 22/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 277/2003, TC, Sección Primera, Rec Recurso de amparo 3649-2002, 25-07-2003
Orden: Constitucional Fecha: 25/07/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 277/2003 Num. Recurso: Recurso de amparo 3649-2002
-
Sentencia Constitucional Nº 2/2003, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 2468-2000, 16-01-2003
Orden: Constitucional Fecha: 16/01/2003 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 2/2003 Num. Recurso: Recurso de amparo 2468-2000
-
Auto Constitucional Nº 385/2004, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo., 18-10-2004
Orden: Constitucional Fecha: 18/10/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 385/2004 Num. Recurso: Recurso de amparo.
-
Régimen jurídico del procedimiento administrativo sancionador
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
Actualmente, el procedimiento sancionador se regula como una especialidad del procedimiento administrativo, desarrollada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2...
-
Comisión de un delito por parte de la persona trabajadora y poder disciplinario empresarial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/05/2020
El art. 45.1 g) en relación con el art. 48 del Estatuto de los Trabajadores, prevé el derecho del trabajador a suspender el contrato de trabajo con reserva de puesto mientras duren las diligencias de instrucción que le priven de prestar servicio...
-
Suspensión y extinción de la relación laboral ante privación de libertad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/11/2022
La suspensión contractual ante privación de libertad del trabajador se encuentra establecida en el art. 45.1.g) del ET.¿Puede una empresa suspender o extinguir la relación laboral con el trabajador que ingresa en prisión?La suspensión del co...
-
Los principios del Derecho tributario sancionador: Principio de no concurrencia
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/03/2020
El principio de no concurrencia es la concreción del principio non bis in idem, el cual consiste en la prohibición de sancionar dos veces por un mismo hecho.El artículo 180 de la LGT regula el principio de no concurrencia, concreción del princip...
-
Los principios de prescripción y concurrencia de sanciones en el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2020
Los principios de prescripción y de concurrencia de sanciones en el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración se encuentran regulados en los artículos 30 y 31 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, aunque ambos preceptos, en especia...
-
Formulario de recurso contra sanción de tráfico por hablar por el móvil
Fecha última revisión: 03/03/2022
AL [ORGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE]EXPEDIENTE: [NUMERO], MATRÍCULA: [NUMERO], LUGAR: [LUGAR], FECHA DE LA DENUNCIA: [DIA]- [MES]- [ANIO] con DNI [NUMERO] y domicilio en [DOMICILIO] EXPONEPRIMERO.- Que con fecha [DIA]- [MES]- [ANIO] ...
-
Modelo de procedimiento sancionador por cambio de sentido en pasos a nivel o pasos inferiores
Fecha última revisión: 31/10/2017
A LA JEFATURA DE TRÁFICO DE [PROVINCIA] (1)Yo, Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que el [FECHA], cuando circ...
-
Escrito de reclamación económico administrativa contra actos de gestión recaudatoria en vía de apremio
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO REGIONAL DE [ESPECIFICAR]D. /Dña. [NOMBRE], mayor de edad con DNI n.º [NÚMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], en mi propio nombre y Derecho, comparezco y como mejor proceda en Derec...
-
Modelo de alegaciones en procedimiento sancionador por aparcar en zona de carga y descarga o vado
Fecha última revisión: 21/03/2022
AL ALCALDE DE [AYUNTAMIENTO] (1)Yo, D/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que el [FECHA] fui denunciado por los ag...
-
Escrito de alegaciones en procedimiento sancionador por exceso de velocidad, infracción muy grave: multa de 600 euros y pérdida de 6 puntos.
Fecha última revisión: 17/03/2022
A LA JEFATURA DE TRÁFICO DE [PROVINCIA] (1) Yo, D/D.ª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], n.º [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGOPRIMERO.- Que el [FECHA] fui denu...
-
Caso práctico: Procedimiento sancionador abreviado en materia de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Análisis de la denominada «doctrina del tiro único».
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: Clases de infracciones de tráfico no tramitadas por el procedimiento sancionador abreviado
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Inspección de Trabajo: ¿Qué diferencias hay entre un informe, requerimiento o acta de infracción?
Fecha última revisión: 22/05/2020
-
Caso práctico: Dudas sobre el Órgano judicial para la presentación de demanda por vulneración del derecho de huelga. Empresa a nivel nacional
Fecha última revisión: 15/04/2016
1. Iniciación del procedimientoEl procedimiento sancionador se incoará de oficio por la autoridad competente que tenga noticia de los hechos que puedan constituir infracciones tipificadas en esta ley, por iniciativa propia o mediante denuncia de l...
RESUMENAnálisis de la sentencia de 06/06/2013 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre la doctrina del tiro único.ANÁLISIS Mediante sentencia de 6 de junio de 2013 (TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, nº ...
PLANTEAMIENTO ¿Cuáles son las infracciones de las que no conocerá el procedimiento sancionador abreviado?RESPUESTAEl apdo. 2 del artículo 93Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley so...
PLANTEAMIENTOAtendiendo a la norma, tras la acción inspectora es posible que se emita un informe, un requerimiento o acta de infracción¿Qué diferencias hay entre estos documentos?RESPUESTADocumentoRegulación normativaCaracterísticasInformeDoc...
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es com...
-
Dictamen de DCE 1538/1992 del 17-12-1992
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/12/1992 Núm. Resolución: 1538/1992
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 24/1998 del 17-02-1998
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 17/02/1998 Núm. Resolución: 24/1998
-
Dictamen de DCE 3044/2002 del 12-12-2002
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 12/12/2002 Núm. Resolución: 3044/2002
-
Dictamen de DCE 836/2015 del 01-10-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 01/10/2015 Núm. Resolución: 836/2015
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 32/2010 del 01-06-2010
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 01/06/2010 Núm. Resolución: 32/2010