Formulario de solicitud de incremento del tipo de retención. IRPF
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 11/10/2017
- Resumen:
Los contribuyentes deberán comunicar al pagador la situación personal y familiar que influye en el importe excepcionado de retener, en la determinación del tipo de retención o en las regularizaciones de éste, quedando obligado asimismo el pagador a conservar la comunicación debidamente firmada.
⇒ La comunicación a que se refiere el párrafo anterior también podrá efectuarse por medios telemáticos o electrónicos siempre que se garanticen la autenticidad del origen, la integridad del contenido, la conservación de la comunicación y la accesibilidad por parte de la Administración tributaria a la misma.
No obstante, atendiendo a lo determinado por el apdo. 5 del L-4427659-88, RIRPF, los contribuyentes podrán solicitar en cualquier momento de sus correspondientes pagadores la aplicación de tipos de retención superiores a los que resulten de lo previsto en los artículos anteriores, con arreglo a las siguientes normas:
- La solicitud se realizará por escrito ante los pagadores, quienes vendrán obligados a atender las solicitudes que se les formulen, al menos, con cinco días de antelación a la confección de las correspondientes nóminas.
- El nuevo tipo de retención solicitado se aplicará, como mínimo hasta el final del año y, en tanto no renuncie por escrito al citado porcentaje o no solicite un tipo de retención superior, durante los ejercicios sucesivos, salvo que se produzca variación de las circunstancias que determine un tipo superior.
- La solicitud se realizará por escrito ante los pagadores, quienes vendrán obligados a atender las solicitudes que se les formulen, al menos, con cinco días de antelación a la confección de las correspondientes nóminas.
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRE: [NOMBRE]
D.N.I: [DNI]
PUESTO DE TRABAJO:[DESCRIPCION]
A LA ATENCIÓN DE [ESPECIFICAR]
PRIMERO. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 88.5 del Real Decreto 439/2007, de 30 de
Ver el documento " Formulario de solicitud de incremento del tipo de retención. IRPF "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 347/1996, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 3.140/1996., 03-12-1996
Orden: Constitucional Fecha: 03/12/1996 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 347/1996 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 3.140/1996.
-
Sentencia Constitucional Nº 81/1980, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de inconstitucionalidad 70/1980, 05-11-1980
Orden: Constitucional Fecha: 05/11/1980 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 81/1980 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 70/1980
-
Sentencia Supranacional Nº C-80/94, TJUE, 11-08-1995
Orden: Supranacional Fecha: 11/08/1995 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Edward Num. Sentencia: C-80/94
-
Sentencia Constitucional Nº 63/1997, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 3.393/1993 3.394/1993 3.395/1993, 07-04-1997
Orden: Constitucional Fecha: 07/04/1997 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 63/1997 Num. Recurso: Recurso de amparo 3.393/1993 3.394/1993 3.395/1993
-
Sentencia Constitucional Nº 214/1994, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1.857/1991., 14-07-1994
Orden: Constitucional Fecha: 14/07/1994 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 214/1994 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1.857/1991.
-
Ámbito de aplicación de las reclamaciones económico-administrativas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
En el ámbito de la materia que puede ser objeto de REA, -artículo 227 de la LGT-, concreta los actos que pueden ser objeto de reclamación económico-administrativa.¿Qué materias son susceptibles de reclamación económico administrativa?En prim...
-
Subgrupo 46: Personal
Orden: Contable Fecha última revisión: 29/06/2021
El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...
-
Principales gastos de la cuenta de Pérdidas y Ganancias
Orden: Contable Fecha última revisión: 25/01/2017
Detallamos a continuación las cuestiones generales en relación a los aprovisionamientos, Otros gastos de explotación, gastos de personal, amortización y gastos financieros para las empresas que operan bajo el Plan General Contable.Aprovisionamie...
-
Contabilidad de la retribución por la prestación de servicios «en» y «para» la sociedad por socio profesional (con y sin IVA)
Orden: Contable Fecha última revisión: 06/06/2022
La dificultad que entraña la contabilidad de los socios de sociedades profesionales es la concreción de a qué corresponden las partidas que se abonan desde la sociedad al socio, es decir, el determinar si se corresponde con una prestación de serv...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...
-
Autorización de descuentos sobre salarios por error en la retención por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: Para que la empresa pueda realizar descuentos sobre salarios por error en la retención por su parte tendrá que contar con el consentimiento de los trabajadores o bien tener una sentencia que lo autorice (Sentencia SIB-62960) -DATOS EMPRESA-...
-
Contrato de negocio jurídico entre una sociedad y su administrador único por el que se le atribuye una nómina por funciones ajenas al cargo de administrador.
Fecha última revisión: 17/10/2017
CONTRATO DE NEGOCIO JURÍDICOEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].INTERVIENEInterviene esta persona en una doble vertiente o representación:De...
-
Formulario de comunicación de la opción de tributación por IRPF para residentes en otros estados de la UE que son contribuyentes del IRNR
Fecha última revisión: 18/12/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y, como mejor pr...
-
Formulario de escrito de alegaciones de residencia fuera de España (IRPF)
Fecha última revisión: 11/09/2018
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y, como mejor proceda...
-
Solicitud de incremento en las retenciones de IRPF por parte del trabajador
Fecha última revisión: 12/04/2016
NOTA: Con carácter general, el artículo 80.1 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RIRPF) determina que la retención a practicar sobre los rendimientos del trabajo será el resultado de aplicar a la cuantía total ...
-
Caso práctico: Cálculo retención en nómina con retribuciones en especie
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Caso Práctico: Cotización cantidades asignadas en los estatutos al cargo de administrador
Fecha última revisión: 07/12/2017
-
Caso práctico: retención administrador con cargo retribuido
Fecha última revisión: 21/06/2021
-
Caso práctico: contabilización de la nómina del mes (incluyendo seguridad Social e IRPF)
Fecha última revisión: 24/05/2021
-
Caso práctico: Cuenta 640 Gastos de personal. Contabilización de la nómina
Fecha última revisión: 06/06/2022
PLANTEAMIENTOSe plantea el caso de un administrador societario con una retención de IRPF según nómina. Decide pasar el recibo de su autónomo por la empresa. Para el nuevo cálculo de su IRPF, ¿habrá que tener en cuenta el recibo del autónomo ...
PLANTEAMIENTOUna persona que tiene el 10% de participaciones de una sociedad limitada, es administradora y además trabaja en dicha sociedad, está actualmente encuadrada en Régimen General exenta de Desempleo y Fogasa. El salario que tiene en nóm...
PLANTEAMIENTOCon respecto a la retención de IRPF en las nóminas de administrador con cargo retribuido (retención fija del 35%, porcentaje que se reduce al 19% para sociedades cuya cifra de negocios sea inferior a 100.000 euros); para el caso de q...
PLANTEAMIENTOEn la empresa XYZ las nóminas de un mes de un trabajador son por los siguientes conceptos:Sueldo bruto devengado: 1300 euros.Aportación trabajador a la Seguridad Social: 65 euros.Importe del TC del mes (pago a la Seguridad Social):...
PLANTEAMIENTOUna empresa ha de contabilizar los siguientes conceptos todos los meses:Nómina bruta de sus trabajadores: 150.000 euros.Retenciones por concepto de IRPF: 15.000 euros.Cuota de la Seguridad Social correspondiente a los trabajadores: 5.00...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3777-16, 08-09-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 08/09/2016 Núm. Resolución: V3777-16
-
Resolución de TEAC, 1/01134/2018/00/00, 14-02-2020
Órgano: Tear De Murcia Fecha: 14/02/2020 Núm. Resolución: 1/01134/2018/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0491-16, 08-02-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/02/2016 Núm. Resolución: V0491-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0389-04, 24-02-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/02/2004 Núm. Resolución: 0389-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V1231-16, 29-03-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/03/2016 Núm. Resolución: V1231-16