Modelo de cláusula de convenio colectivo regulando el trabajo a distancia
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/01/2021
Artículo [NUMERO]. Trabajo a distancia.
Tendrá la consideración de trabajo a distancia aquél en que la prestación de la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste, de modo alternativo a su desarrollo presencial en el centro de trabajo de la empresa, considerando las partes firmantes que el presente contrato es idóneo para promover la conciliación la vida laboral, personal y familiar.
El acuerdo por el que se establezca el trabajo a distancia se formalizara por escrito. Tanto si el acuerdo se estableciera en el contrato inicial como si fuera posterior, le serán de aplicación las reglas contenidas en el artículo 8.3 del Estatuto de los Trabajadores para la copia básica del contrato de trabajo, así como el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, en su integridad, y la Sección 4ª del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, debiendo especificarse:
- a) Inventario de los medios, equipos y herramientas que exige el desarrollo del trabajo a distancia concertado, incluidos los consumibles y los elementos muebles, así como de la vida útil o periodo máximo para la renovación de estos.
- b) Enumeración de los gastos que pudiera tener la persona trabajadora por el hecho de prestar servicios a distancia, así como forma de cuantificación de la compensación que obligatoriamente debe abonar la empresa y momento y forma para realizar la misma, que se corresponderá, de existir, con la previsión recogida en el convenio o acuerdo colectivo de aplicación.
- c) Horario de trabajo de la persona trabajadora y dentro de él, en su caso, reglas de disponibilidad.
- d) Porcentaje y distribución entre trabajo presencial y trabajo a distancia, en su caso.
- e) Centro de trabajo de la empresa al que queda adscrita la persona trabajadora a distancia y donde, en su caso, desarrollará la parte de la jornada de trabajo presencial.
- f) Lugar de trabajo a distancia elegido por la persona trabajadora para el desarrollo del trabajo a distancia.
- g) Duración de plazos de preaviso para el ejercicio de las situaciones de reversibilidad, en su caso.
- h) Medios de control empresarial de la actividad.
- i) Procedimiento a seguir en el caso de producirse dificultades técnicas que impidan el normal desarrollo del trabajo a distancia.
- j) Instrucciones dictadas por la empresa, con la participación de la representación legal de las personas trabajadoras, en materia de protección de datos, específicamente aplicables en el trabajo a distancia.
- k) Instrucciones dictadas por la empresa, previa información a la representación legal de las personas trabajadoras, sobre seguridad de la información, específicamente aplicables en el trabajo a distancia.
- l) Duración del acuerdo de trabajo a distancia.
Los trabajadores a distancia tendrán los mismos derechos que los que prestan sus servicios en el centro de trabajo de la empresa, salvo aquéllos que sean inherentes a la realización de la prestación laboral en el mismo de manera presencial. En especial, el trabajador a distancia tendrá derecho a percibir, como mínimo, la retribución total establecida conforme a su grupo profesional y funciones.
El empresario deberá establecer los medios necesarios para asegurar el acceso efectivo de estos trabajadores a la formación profesional para el empleo, a fin de favorecer su promoción profesional. Asimismo, a fin de posibilitar la movilidad y promoción, deberá informar a los trabajadores a distancia de la existencia de puestos de trabajo vacantes para su desarrollo presencial en sus centros de trabajo. Las especificidades de la protección de la salud consustanciales a este contrato serán desarrolladas por la comisión paritaria.
Los trabajadores a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud resultando de aplicación, en todo caso, lo establecido en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, y su normativa de desarrollo.
Los trabajadores a distancia podrán ejercer los derechos de representación colectiva conforme a lo previsto en la presente Ley. A estos efectos dichos trabajadores deberán estar adscritos a un centro de trabajo concreto de la empresa.
La dotación de medios necesarios para la realización del trabajo a distancia será por cuenta de la empresa; si dichos medios son aportados por el trabajador, se pactará el régimen de utilización y amortización. En todo caso, la empresa correrá con los gastos de puesta en marcha y mantenimiento de los equipamientos. La empresa será responsable de la implantación de las medidas necesarias para el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. La adscripción a esta modalidad contractual será voluntaria tanto para el trabajador como para la empresa, siendo reversible cuando exista acuerdo entre el trabajador y la empresa.
Derecho a la Desconexión: Las partes deberán acordar un horario de disponibilidad de teletrabajo además de la necesidad de establecer y obligar a realizar un registro de la jornada correspondiente.
Ley Orgánica 3/2018 de 5 de Dic (Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales -LOPDGDD-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 06/12/2018 Fecha de entrada en vigor: 07/12/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Desarrollo normativo.
- D.F. 14ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- D.F. 13ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- D.F. 12ª. Modificación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 28/2020 de 22 de Sep (Trabajo a distancia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 253 Fecha de Publicación: 23/09/2020 Fecha de entrada en vigor: 13/10/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO
- D.F. 14ª. Entrada en vigor.
- D.F. 13ª. Título competencial.
- D.F. 12ª. Modificación del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
- D.F. 11ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
-
Auto Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 143/2004, 11-04-2005
Orden: Social Fecha: 11/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Desdentado Bonete, Aurelio Num. Recurso: 143/2004
-
Sentencia Social TS, 11-04-2005
Orden: Social Fecha: 11/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Desdentado Bonete, Aurelio
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 143/2004, 11-04-2005
Orden: Social Fecha: 11/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Desdentado Bonete, Aurelio Num. Recurso: 143/2004
-
Sentencia Social TS, 11-04-2005
Orden: Social Fecha: 11/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Desdentado Bonete, Aurelio
-
Sentencia SOCIAL Nº 461/2018, JSO Albacete, Sec. 3, Rec 561/2018, 10-12-2018
Orden: Social Fecha: 10/12/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Rodríguez González, Antonio Num. Sentencia: 461/2018 Num. Recurso: 561/2018
-
El derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/02/2021
El fenómeno de la «interconectividad digital» han provocado modificaciones estructurales en el ámbito de las relaciones laborales. En el ámbito laboral la ;LOPDGDD ha reconocido hasta 5 derechos en este ámbito, contenidos en los artículos 8...
-
Derechos de las personas trabajadoras a distancia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
Las personas que desarrollan trabajo a distancia se beneficiarán de los mismos derechos que los garantizados por la legislación y los convenios colectivos aplicables a las personas comparables que trabajen o, de existir, trabajasen, en los locales ...
-
El acuerdo de trabajo a distancia y su formalización
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2021
La regulación del trabajo a distancia impulsada por el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, se basa en la "voluntariedad" para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que debe...
-
Cuestiones a tener en cuenta para la implantación del trabajo a distancia o teletrabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/10/2020
Al margen de las obligaciones formales fijadas por el RD-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, para la instauración en la empresa de un acuerdo o contrato de teletrabajo o trabajo a distancia entre empresa y trabajador se recomienda seguir una serie d...
-
Trabajo a distancia y Teletrabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2021
Tendrá la consideración de trabajo a distancia aquel en que la prestación de la actividad laboral se realice de manera preponderante en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por este, de modo alternativo a su desarrollo pres...
-
Acuerdo de trabajo a distancia o teletrabajo (actualizado Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre)
Fecha última revisión: 28/09/2020
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [ADMINISTRADOR_A], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUMERO], a...
-
Acuerdo de trabajo a distancia o teletrabajo ante el impacto del COVID-19 (actualizado Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre)
Fecha última revisión: 09/10/2020
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [ADMINISTRADOR_A], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUMERO], act...
-
Acuerdo empresa - trabajador para la entrega de recursos, enseres, equipos, documentación u objetos necesarios para la gestión y organización del trabajo a distancia (cláusulas de devolución).
Fecha última revisión: 02/10/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], en calidad de [ESPECIFICAR], de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] (EN ADELANTE LA EMPRESA).De otra parte...
-
Formulario de acuerdo empresa - trabajador para el reconocimiento del derecho a la desconexión digital de teletrabajador (art. 18 RDLey 28/2020 trabajo a distancia)
Fecha última revisión: 02/10/2020
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOSDe una parte D./Dña. [NOMBRE_REPRENTANTE], con DNI [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUMERO], actividad de [ACTIVIDAD_EMPRE...
-
Formulario de solicitud por parte del trabajador a distancia a la empresa del reconocimiento del derecho a la desconexión digital por escrito (art. 18.1 RD-Ley 28/2020 de trabajo a distancia)
Fecha última revisión: 02/10/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO] A LA ATT. DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS, DE LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA]D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI], e-mail [CORREO_ELECTRONICO] y trabajador/a de esta empresa desde el [DIA] de [MES]...
-
Caso práctico: Las empresas que modifiquen parcialmente su sistema de prestación de servicio por trabajo a distancia ¿Qué han de tener en cuenta?
Fecha última revisión: 25/01/2021
-
Caso práctico: gastos deducibles derivados del teletrabajo (COVID-19)
Fecha última revisión: 12/02/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Cierre de colegios de forma indefinida ¿Qué opciones tienen los trabajadores?
Fecha última revisión: 27/03/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Teletrabajo ¿Se pueden negar el trabajador a volver presencialmente a la oficina durante la desescalada?
Fecha última revisión: 11/05/2020
-
Caso práctico: Solicitud de distribución del tiempo de trabajo sin reducir jornada por motivos de conciliación
Fecha última revisión: 03/10/2019
PLANTEAMIENTOAquellas empresas que por decisión organizativa modifiquen su sistema de trabajo pasando a distribuir parte de la prestación de trabajo presencial por trabajo a distancia ¿Qué tendrán que tener en consideración?RESPUESTALo primer...
PLANTEAMIENTOUn trabajador autónomo, que desarrolla su actividad en un centro de trabajo fuera de su vivienda, se ve obligado a empezar a trabajar de forma remota desde su vivienda por las restricciones establecidas a causa del COVID-19.Se pregunta ...
PLANTEAMIENTOTengo dos hijos de dos y cuatro años a mi cargo y no quiero dejarlos con los abuelos porque son mayores. Ante la noticia de un posible cierre de guarderías y colegios -según la evolución de la pandemia- hasta prácticamente junio¿Q...
PLANTEAMIENTOAnte la desescalada uno de los trabajadores que ha estado en teletrabajo hasta el momento ha sido llamado a la actividad una vez que se ha pasado a la fase 1 ¿Puede negarse a volver presencialmente a la oficina durante la desescalada?RE...
PLANTEAMIENTO¿Desde marzo del 2019 el trabajador puede solicitar una distribución del tiempo de trabajo sin reducir jornada??RESPUESTALa última modificación del Estatuto de los Trabajadores, realizada por el Real Decreto Ley 6/2019 de 1 de marzo,...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3945-15, 10-12-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2015 Núm. Resolución: V3945-15
-
Resolución de 11 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas por rebrotes de COVID-19 en el Registro de Lorca n.º 1.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 23/09/2020
-
Resolución de TEAC, 2787/2014/00/00, 04-12-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 04/12/2017 Núm. Resolución: 2787/2014/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1451-14, 30-05-2014
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 30/05/2014 Núm. Resolución: V1451-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V3794-16, 09-09-2016
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 09/09/2016 Núm. Resolución: V3794-16