Modelo de informe (orientativo) de no conformidad en auditoría interna del sistema de prevención de riesgos laborales
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 20/05/2022
- Resumen:
Modelo orientativo reflejando los criterios y una no conformidad en la auditoría de Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL).
En [LOCALIDAD], A [FECHA]
- Empresa: [NOMBRE].
- Centro: [ESPECIFICAR].
- Tipo de auditoría: [ESPECIFICAR]. Número: [ESPECIFICAR].
- Auditor: [NOMBRE_APELLIDOS_AUDITOR].
- Fecha: [FECHA].
- Referencia No Conformidad nº: [NÚMERO].
- Calificación: [ESPECIFICAR].
INFORME DE NO CONFORMIDAD
PROCESO/S: | [DESCRIPCIÓN] (1) Gestión de la prevención de riesgos laborales. |
CRITERIOS DE REFERENCIA: | [DESCRIPCIÓN] (1)
«Se realizarán de forma anual los simulacros de evacuación de todas las personas trabajadoras en el centro de trabajo [DESCRIPCIÓN] y de forma bienal del resto de edificios donde se realiza la actividad empresarial». |
DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD | [DESCRIPCIÓN]
|
CAUSA | [DESCRIPCIÓN] (1)
|
PROPUESTA DE ACCIÓN CORRECTIVA Y/O PREVENTIVA: [SI/NO] (1) SI | [DESCRIPCIÓN] (1)
|
FICHA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS ACCIÓN: [DESCRIPCIÓN]. (1) RESPONSABLE: [DESCRIPCIÓN]. (1) NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE: [NOMBRE_FIRMA]. (1) PROPUESTA REALIZADA POR: [NOMBRE]. (1)
| |
FECHA PREVISTA DE INICIO: [FECHA] | FECHA PREVISTA DE FINALIZACIÓN: [FECHA] |
FIRMA DEL AUDITADO: [FIRMA] | FIRMA DEL AUDITOR: [FIRMA] |
FICHA DE VERIFICACIÓN
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN: [FECHA] | FECHA PREVISTA DE VERIFICACIÓN: [FECHA] |
MÉTODO DE VERIFICACIÓN: | [DESCRIPCIÓN] (1) 1.- Verificación de la creación del Comité de Autoprotección. 2.- Verificación de la programación y seguimiento de los simulacros de evacuación de los edificios de la Universidad por parte del Comité de Autoprotección. 3.- Verificación del alineamiento del Porcentaje de simulacros realizados en relación a los simulacros planificado y el resultado obtenido en [FECHA]. Siguiendo indicador núm. [NÚMERO]. |
EVIDENCIAS Y REGISTROS CONSTATADOS: | [DESCRIPCIÓN] (1) 1.- Tras la realización de la propuesta de creación del comité de Autoprotección para impulsar el cumplimiento de los simulacros planificados en la evaluación de riesgos de fecha [FECHA] y plan de emergencias/autoprotección de fecha [FECHA], la Dirección no ha determina aún su constitución, no pudiendo verificarse la posible eficacia de la acción propuesta. 2.- En [FECHA] no se planificaron simulacros de evacuación, por lo que el indicador núm. [NÚMERO] refleja la misma situación originadora de la NO conformidad. 3.- La realización de simulacros van asociados al compromiso de «realizar de forma anual los simulacros de evacuación de todas las personas trabajadoras en el centro de trabajo [DESCRIPCIÓN] y de forma bienal del resto de edificios donde se realiza la actividad empresarial», sin que se estime por los Técnicos del Servicio de Prevención la adecuación de dicho compromiso, optando por su mantenimiento como de hecho se constata en la planificación [FECHA]. |
FIRMA DE RESPONSABLE DE VERIFICACIÓN: [FIRMA]
FIRMA DEL AUDITOR JEFE DE AUDITORÍA INTERNA: [FIRMA] | FECHA CIERRE DE LA VERIFICACIÓN: [FECHA]
|
OBSERVACIONES | [DESCRIPCIÓN] (1) De acuerdo con el resultado de la auditoría no es posible cerrar y verificar la NO conformidad por incumplimiento compromiso de calidad asociado al indicador NÚM. [NÚMERO] (simulacros de evacuación). Se estima por el auditor jefe de Programa de Auditoría Interna, que se vuelva a considerar el análisis de riesgos y realización de actuaciones de mejoras para el cierre de la No conformidad en [AÑO], una vez contratada la eficacia de las medidas adoptadas con el análisis del valor del indicador y del compromiso a seguir según evaluación de riesgos de fecha [FECHA] y plan de emergencias/autoprotección de fecha [FECHA]. |
(1) Redacción a modo de ejemplo, modificar o adaptar en función de las necesidades de la empresa.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Social Nº 411/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 49/2015, 11-06-2015
Orden: Social Fecha: 11/06/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Paredes, Maria Luz Num. Sentencia: 411/2015 Num. Recurso: 49/2015
-
Auto SOCIAL TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2534/2017, 31-05-2018
Orden: Social Fecha: 31/05/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Moralo Gallego, Sebastian Num. Recurso: 2534/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 2508/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 571/2017, 18-04-2017
Orden: Social Fecha: 18/04/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Escudero Alonso, Luis Jose Num. Sentencia: 2508/2017 Num. Recurso: 571/2017
-
Sentencia Social Nº 526/2013, TSJ Cantabria, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 227/2013, 08-07-2013
Orden: Social Fecha: 08/07/2013 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Fernandez Garcia, Maria Jesus Num. Sentencia: 526/2013 Num. Recurso: 227/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 314/2020, JSO León, Sec. 3, Rec 380/2019, 29-07-2020
Orden: Social Fecha: 29/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - León Ponente: Helena Antona Suena Num. Sentencia: 314/2020 Num. Recurso: 380/2019
-
Evaluación y definición de las medidas de emergencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/05/2022
El art. 20 de la LPRL establece la obligatoriedad de que todo centro de trabajo prevea las medidas de emergencias, incluyendo, entre otras cosas: adoptar las medidas necesarias en primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.Obligaciones d...
-
Fases de implantación y elementos del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral: OHSAS 18001
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
No existe un modelo único para desarrollar e implantar un sistema de gestión de la SST en base a OHSAS 18001 necesitándose que cada organización personalice el suyo propio sobre una serie de pautas comunes que analizaremos en es punto siguiendo...
-
Contenido y entidades que han de someterse al proceso de auditoría del SGPRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/02/2021
La auditoría deberá ser realizada de acuerdo con las normas técnicas establecidas o que puedan establecerse y teniendo en cuenta la información recibida de los trabajadores.Contenido de la auditoría del SGPRLLa auditoría deberá ser realizada ...
-
Evaluación inicial de riesgos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/05/2022
Retomando el orden cronológico sobre la configuración inicial de la organización de la prevención de riesgos laborales en la empresa tratada en esta parte, la evaluación inicial de riesgos de todos y cada uno de los puestos de trabajo de la ...
-
Especificaciones en PRL para autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022
Los autónomos tienen una serie de obligaciones y derechos reconocidos por la LPRL. (Arts. 3, 15.5 y 24.5 de la LPRL; Real Decreto 486/1997, de 14 de abril; Real Decreto 171/2004, de 30 de enero; Real Decreto 128/2013, de 22 de febrero; Real Decre...
-
Listado de trabajadores a los que se les ha informado sobre riesgos específicos en caso de concurrencia de actividades empresariales.
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA]Las personas trabajadoras firmantes pertenecientes a [NOMBRE_EMPRESA_CONCURRENTE], declaran haber recibido, leído y comprendido, de la citada empresa, a los efectos de cumplimiento con los arts. 4.5, 9.3 y 10.2 del Real Decr...
-
Notificación sobre concurrencia de condiciones que no hacen necesario recurrir a la auditoría del sistema de prevención
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR], a [FECHA].[DATOS_EMPRESA]. D./D.ª [NOMBRE], en calidad de: [ESPECIFICAR], de la empresa: [NOMBRE_EMPRESA], declara que cumple las condiciones establecidas en el artículo 29 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se apru...
-
Entrega de documentación sobre coordinación de actividades empresariales
Fecha última revisión: 20/05/2022
[DATOS EMPRESA] ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN SOBRE COORDINACIÓN EMPRESARIAL[NOMBRE_EMPRESA], [DATOS_EMPRESA] en relación al centro de trabajo sito en [DIRECCIÓN], hace entrega a [ENTIDAD/EMPRESA/PERSONA TRABAJADORA AUTÓNOMA], [NOMBRE_EMPRESA] con N...
-
Declaración responsable sobre actividades preventivas y sobre la existencia de representación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales
Fecha última revisión: 30/07/2021
En [PROVINCIA], a [FECHA]AL [ORGANO]D./Dña. [NOMBRE_DECLARANTE], con NIF/NIE/PASAPORTE [NUM], en calidad de representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NUM_CIF] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], e-mail [E_MAI...
-
Acreditación cumplimiento normativa PRL en materia de coordinación de actividades preventivas
Fecha última revisión: 20/05/2022
ACREDITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESRepresentante legal de la empresa externa: [NOMBRE_APELLIDOS]DNI: [NÚMERO]Empresa Externa: [RAZÓN_SOCIAL] CIF: [NÚMERO]Dirección: [ESPECIFICAR]Actividad: [DESCRIPCIÓN]...
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: Ejemplo de planificación de la actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Análisis de la asunción de la prevención por el empresario en empresas de hasta 25 trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: ¿Qué datos han de consignarse en un informe interno de investigación de accidente laboral?
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Análisis de la adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado (RD 67/2010, de 29 de enero).
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción téc...
PLANTEAMIENTOLa evaluación de riesgos de una empresa dedicada a la investigación ha detectado, entre otros, una serie de riesgos en los distintos centros de trabajo donde se realiza la actividad.1.- En todos los centros de investigación de la empr...
RESUMENSe analizan los cambios realizados por la Ley de emprendedores sobre la LPRL para impulsar una mayor integración de la prevención de riesgos laborales y una reducción del coste económico en las pequeñas empresas, así como de los trámit...
PLANTEAMIENTO¿Qué datos han de consignarse en un informe de investigación de accidente?RESPUESTAPara la investigación de un accidente de trabajo no existe un modelo específico ni oficial. Dicho esto, se recomienda la siguiente metodología div...
PLANTEAMIENTOLa Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fundamentalmente a través de sus artículos 31.1, 34.3 y 35.4, y la disposición adicional cuarta del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba e...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13579, 08-05-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 08/05/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V1578-14, 16-06-2014
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 16/06/2014 Núm. Resolución: V1578-14
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2083-00, 16-11-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/11/2000 Núm. Resolución: 2083-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1704-10, 26-07-2010
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 26/07/2010 Núm. Resolución: V1704-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V1579-14, 17-06-2014
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 17/06/2014 Núm. Resolución: V1579-14