Modelo de parte médico de confirmación de incapacidad temporal.

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 19/05/2016
  • Enlaces: Acceso al modelo oficial
  • Resumen:

    NOTA: La emisión del parte médico de baja es el acto que origina la iniciación de las actuaciones conducentes al reconocimiento del derecho al subsidio por incapacidad temporal. La declaración de la baja médica, en los procesos de incapacidad temporal, cualquiera que sea la contingencia determinante, se formulará en el correspondiente parte médico de baja expedido por el médico del servicio público de salud que haya efectuado el reconocimiento del trabajador afectado.

    Los partes de baja y de confirmación de la baja se extenderán en función del periodo de duración que estime el médico que los emite y serán expedidos por el correspondiente facultativo del servicio público de salud, o de la mutua cuando la incapacidad temporal derive de una contingencia profesional cubierta por la misma. A estos efectos se establecen cuatro grupos de procesos en función de su duración (inferior a 5 días naturales, entre 5 y 30 días naturales, entre 31 y 60 días naturales y duración estimada de 61 o más días naturales).

    La Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, ha aprobado los nuevos partes baja, alta y confirmación  la de incapacidad temporal vigentes a partir del 1 de diciembre de 2015.


Incapacidad temporal
Parte de baja médica
Días naturales
Prestación de incapacidad temporal
Baja médica
Contingencias profesionales

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Gestión y control de la incapacidad temporal por las mutuas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2023

    El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio:a) Posibilita que las Mutuas lleven a cabo funciones de control y seguimiento de la prestación desde el primer día de la baja.b) Permite la propuestas de alta por parte de las Mutuas ante los Servicios de S...

  • Fraude para obtener o conservar prestaciones por incapacidad temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2023

    El derecho al subsidio por incapacidad temporal podrá ser denegado, anulado o suspendido cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación. En paralelo, dentro del poder de dirección, el empresario po...

  • Gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/02/2023

    El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, regula los primeros trescientos sesenta y cinco días de los procesos de incapacidad temporal, con independencia de la contingencia determinante (profesional o común) en los que se encuentren quienes estén ...

  • Reconocimiento y situaciones determinantes de la incapacidad temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2023

    El reconocimiento y las situaciones protegidas para la prestación por Incapacidad Temporal vienen reconocidos en los arts. 169-176 de la LGSS.NOVEDAD- Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero. Con efectos de 01/06/2023, tendrán la consideración de s...

  • Extinción, pérdida o suspensión del subsidio por incapacidad temporal

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2023

    La extinción del derecho a la IT se produce por el transcurso del plazo máximo establecido, por alta médica de la persona trabajadora, por acceder a la pensión de jubilación, por incomparecencia injustificada a exámenes o reconocimientos ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados