Modelo de recurso suplicación solicitando modificación de Incapacidad Permanente Total (IPT) reconocida a (IPA) Incapacidad Permanente Absoluta
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/06/2018
- Resumen:
El recurso de suplicación tendrá por objeto:
- a) Reponer los autos al estado en el que se encontraban en el momento de cometerse una infracción de normas o garantías del procedimiento que haya producido indefensión.
- b) Revisar los hechos declarados probados, a la vista de las pruebas documentales y periciales practicadas.
- c) Examinar las infracciones de normas sustantivas o de la jurisprudencia.
Para la admisibilidad del recurso de suplicación, con carácter previo, ha de tenerse en cuenta que el importe de la diferencia entre la cuantía de la prestación por desempleo resultante de computar la base reguladora pretendida por el demandante y la que se obtiene a partir de la reconocida por la entidad gestora, elevada a su proyección anual, e incluso a la duración máxima de la prestación reconocida, supere los 3.000 euros previstos en el apdo. 2 g), art. 191, LRJS (J-47807442; J-47812520).
* Plantilla de modelo genérico de recurso de suplicación donde se plantea que el cuadro clínico y funcional del actor es constitutivo de una
incapacidad permanente absoluta en contra del criterio de la sentencia de instancia donde se declara la existencia deincapacidad permanente total.
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)
D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], actor de los autos nº [AUTOS_NUMERO], del Juzgado de lo Social núm. [NUM_JUZGADO] de los de [PROVINCIA], seguidos contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS), por prestación de Incapacidad Permanente Absoluta, ante esta Juzgado comparece y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que habiendo recaído resolución de fecha [FECHA] por medio del presente escrito formula RECURSO DE SUPLICACIÓN contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº [NUM_JUZGADO] de [PROVINCIA] en los autos referidos, fundando el mismo en los siguientes:
ANTECEDENTES
PRIMERO.- Que mi mandante, D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], afiliado/a al [ESPECIFICAR], con núm. De la S.S. [NUMERO], teniendo como profesión [ESPECIFICAR].
SEGUNDO.- El [FECHA] solicitó la declaración de
TERCERO.- Contra dicha resolución fue interpuesta la oportuna
CUARTO.- Que se interpuso demanda ante el Juzgado de lo Social núm. [NUMERO] de [ESPECIFICAR] sobre
QUINTO.- Quien hoy acciona aqueja el cuadro de dolencias residuales siguientes: "[ESPECIFICAR]"
Las limitaciones orgánicas y funcionales que padece son: "[ESPECIFICAR]"
En tiempo y forma, por esta parte, se anuncio la interposición de RECURSO DE SUPLICACIÓN contra la referida Sentencia
REQUISITOS
Ver el documento " Modelo de recurso suplicación solicitando modificación de Incapacidad Permanente Total (IPT) reconocida a (IPA) Incapacidad Permanente Absoluta "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 627/1984, TC, Sección Tercera, Rec Recurso de amparo 464/1984, 31-10-1984
Orden: Constitucional Fecha: 31/10/1984 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 627/1984 Num. Recurso: Recurso de amparo 464/1984
-
Sentencia Constitucional Nº 194/2005, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 4281-2000, 18-07-2005
Orden: Constitucional Fecha: 18/07/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 194/2005 Num. Recurso: Recurso de amparo 4281-2000
-
Sentencia Social Nº 23/2009, TSJ La Rioja, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 28/2009, 05-02-2009
Orden: Social Fecha: 05/02/2009 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Oliver Albuerne, Maria De La Mercedes Num. Sentencia: 23/2009 Num. Recurso: 28/2009
-
Sentencia SOCIAL Nº 47/2017, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4/2017, 01-02-2017
Orden: Social Fecha: 01/02/2017 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Renedo Juarez, Maria Jose Num. Sentencia: 47/2017 Num. Recurso: 4/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 141/2000, TC, Sección Tercera, Rec Recurso de amparo 5.465/1998, 12-06-2000
Orden: Constitucional Fecha: 12/06/2000 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 141/2000 Num. Recurso: Recurso de amparo 5.465/1998
-
Tipos de incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La incapacidad permanente cualquiera que sea su causa determinante se clasificará en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo del interesado, valorado de acuerdo con la lista de enfermedades que se apruebe reglamentariamente ...
-
Procedimiento para el reconocimiento de una incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/12/2022
El procedimiento para solicitar el reconocimiento de una Incapacidad Permanente y la correspondiente pensión puede iniciarse a instancias de la propia persona trabajadora interesada, de oficio por el INSS o a instancias de la Mutua correspondiente....
-
Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo...
-
Extinción del contrato de trabajo por incapacidad del trabajador
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/02/2021
El contrato de trabajo se extinguirá, por gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador, sin perjuicio de la reserva del puesto de trabajo durante un periodo de dos años establecida en el apdo. 2, art. 48ET, cuando la sit...
-
Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/02/2020
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), es el órgano competente para evaluar, calificar y revisar la incapacidad y reconocer el derecho a las prestaciones económicas contributivas de la Seguridad Social por incapacidad permanente, en sus ...
-
Demanda para la reclamación de incapacidad permanente absoluta
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [ESPECIFICAR].D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, en posesión del de DNI núm. [NÚMERO], y nº de afiliación a la Seguridad Social [NÚMERO], con domicilio en [DOMICILIO], ante el Juzgado de lo social al que por turno de re...
-
Demanda de IP Total derivada de enfermedad común por parte de un/a trabajador/a autónomo/a.
Fecha última revisión: 03/10/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:Que presento demanda de impugnación de la resolución ...
-
Demanda de revisión del grado de incapacidad permanente reconocido.
Fecha última revisión: 28/09/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado [DOMICILIO], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que habiéndose notificado en fecha [FECHA] Resolució...
-
Reclamación previa para la modificación del grado de incapacidad y de la prestación por agravamiento de incapacidad permanente total
Fecha última revisión: 28/07/2021
A LA DIRECCION PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [LOCALIDAD], C/[CALLE], [CODIGO_POSTAL], n.º [NUMERO], con n.º d...
-
Reclamación administrativa previa de pensión de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común (RETA)
Fecha última revisión: 01/10/2018
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] , mayor de edad, con DNI nº [NUMERO], autónomo, afiliado al RETA con núm. [NUMERO], y domiciliado en [DOMICILIO], ante esa DIRECC...
-
Caso práctico: posible compatibilidad de la incapacidad permanente con el trabajo
Fecha última revisión: 25/10/2021
-
Caso práctico: Calculo de la prestación por incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común (trabajador menor 31 años)
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIÓN INVALIDEZ PROCEDENTE DE SUIZA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Requisitos y el cálculo de la prestación por Incapacidad Permanente Total derivada de Enfermedad Común.
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PREGUNTAA una persona trabajadora con una incapacidad permanente del 55%, para un puesto de almacén por problemas con los pies y el calzado, la empresa le ofrece un puesto de trabajo de acompañante en un autobús, sentada y sin conducir. ¿Puede t...
PLANTEAMIENTOINCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚNPropone el Equipo de Valoración de Incapacidades el 15/02/2013 a Juan García, quien se encontraba en IT de una enfermedad común desde el 1/01/2010, efecto de una gran inval...
Materia128053 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPreguntaPersona residente en España que percibe una prestación por invalidez en grado del 100%, procedente de ...
PLANTEAMIENTOINCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DERIVADA DE ENFERMEDAD COMÚN Una trabajadora, nació el 20/05/1993, empezó a trabajar el 01/04/2009 de forma ininterrumpida.El 05/09/2013 el EVI le propone para una IPT, por enfermedad común. El director ...
Materia134825 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Cuales son las prestaciones por incapacidad permanente reconocidas al contribuyente por la...
-
Dictamen de DCE 252/2012 del 17-05-2012
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/05/2012 Núm. Resolución: 252/2012
-
Dictamen de DCE 209/2019 del 11-04-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 11/04/2019 Núm. Resolución: 209/2019
-
Resolución de TEAC, 1509/2013/00/00, 02-07-2015
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/07/2015 Núm. Resolución: 1509/2013/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5657, 22-01-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 22/01/2010
-
Dictamen de DCE 3144/1996 del 10-10-1996
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/10/1996 Núm. Resolución: 3144/1996