Recurso de suplicación para impugnación de denegación de pensión jubilación del autónomo por deudas.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 21/06/2018
- Resumen:
El recurso de suplicación tendrá por objeto:
- a) Reponer los autos al estado en el que se encontraban en el momento de cometerse una infracción de normas o garantías del procedimiento que haya producido indefensión.
- b) Revisar los hechos declarados probados, a la vista de las pruebas documentales y periciales practicadas.
- c) Examinar las infracciones de normas sustantivas o de la jurisprudencia.
Para la admisibilidad del recurso de suplicación, con carácter previo, ha de tenerse en cuenta que el importe de la diferencia entre la cuantía de la prestación por desempleo resultante de computar la base reguladora pretendida por el demandante y la que se obtiene a partir de la reconocida por la entidad gestora, elevada a su proyección anual, e incluso a la duración máxima de la prestación reconocida, supere los 3.000 euros previstos en el apdo. 2 g), art. 191, LRJS (J-47807442; J-47812520).
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)
D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], actor de los autos nº [AUTOS_NUMERO], del Juzgado de lo Social núm. [NUM_JUZGADO] de los de [PROVINCIA], seguidos contra el INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS), por impugnación de la base reguladora de prestaciones por desempleo, ante esta Juzgado comparece y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que habiendo recaído resolución de fecha [FECHA] por medio del presente escrito formula RECURSO DE SUPLICACIÓN contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº [NUM_JUZGADO] de [PROVINCIA] en los autos referidos, fundando el mismo en los siguientes:
ANTECEDENTES
PRIMERO.- Que mi mandante, D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], nacido/a el [FECHA], cotizó [NUMERO] días al Régimen Especial de Trabajadores Autónomo desde el [FECHA] hasta el [FECHA].
SEGUNDO.- Que D./Dña [NOMBRE_CLIENTE] interesó la
Las causas de
I.- que a la fecha de la solicitud ([FECHA]) mi mandante no se encontraba al corriente del pago en las cotizaciones en el Régimen Especial de Trabajadores
II.- que a la fecha de la solicitud ([FECHA]) mi mandante no acredita [NUMERO] días de cotización en los 15 años inmediatamente anteriores a la solicitud.
TERCERO.- Solicitado aplazamiento y fraccionamiento de las cuotas al RETA debidas por el actor con fecha de [FECHA] este se concedió, dictándose tras nueva solicitud resolución de fecha [FECHA] reconociendo pensión de
CUARTO.- Con fecha [FECHA] la TGSS dictó resolución dejando sin efectos el aplazamiento concedido al no haberse cumplido a su vencimiento con los plazos concedidos en el compromiso de amortización, con base en la cual se suspendió el pago de la pensión de jubilación.
QUINTO.- Frente a la resolución anterior se formuló reclamación administrativa en fecha de [FECHA], la cual fue desestimada el [FECHA] por entender el INSS [ESPECIFICAR].
SEXTO.- Que se interpuso demanda ante el Juzgado de lo Social núm. [NUMERO] de [ESPECIFICAR] sobre JUBILACION, dictándose sentencia el [FECHA] cuya parte dispositiva dice: "[ESPECIFICAR]"
En tiempo y forma, por esta parte, se anuncio la interposición de RECURSO DE SUPLICACIÓN contra la referida Sentencia
REQUISITOS PROCESALES
PRIMERO.- Procede la interposición del Recurso de Suplicación de conformidad con cuanto dispone el articulo 191.1 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
SEGUNDO.- El recurso de suplicación se ha anunciado dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la sentencia según dispone el art. 194 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
TERCERO.- El escrito interponiendo el recurso de suplicación se presenta ante el juzgado que dictó la resolución impugnada, y dentro del plazo conferido, según se establece en los artículos 190.1 y 196.1 de la Ley de jurisdicción social.
CUARTO.- Al amparo de los artículos 193 y 196 de la LRJS, se formula el recurso en base a los siguientes motivos:
MOTIVOS DEL RECURSO
UNO.- Al amparo de lo prevenido en el articulo 193 letra A) de la Ley
Ver el documento " Recurso de suplicación para impugnación de denegación de pensión jubilación del autónomo por deudas. "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 2/2020, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 603/2019, 07-01-2020
Orden: Social Fecha: 07/01/2020 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Villalba Lava, Mercenario Num. Sentencia: 2/2020 Num. Recurso: 603/2019
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2682/2019, 19-12-2019
Orden: Social Fecha: 19/12/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Olmos Pares, Isabel Num. Recurso: 2682/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 598/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 46/2019, 11-07-2019
Orden: Social Fecha: 11/07/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Prieto Fernández, María Del Carmen Num. Sentencia: 598/2019 Num. Recurso: 46/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 369/2017, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 289/2017, 01-06-2017
Orden: Social Fecha: 01/06/2017 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Villalba Lava, Mercenario Num. Sentencia: 369/2017 Num. Recurso: 289/2017
-
Sentencia Social Nº 243/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 33/2015, 30-03-2015
Orden: Social Fecha: 30/03/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lacambra Morera, Luis Num. Sentencia: 243/2015 Num. Recurso: 33/2015
-
La nulidad de las actuaciones procesales. Concepto
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/02/2023
La jurisprudencia viene exigiendo como requisitos para aplicar el trámite de nulidad:La vulneración de una norma procesal esencial.La infracción alegada haya producido una verdadera indefensión efectiva y material, no solo formal.La nulidad se ha...
-
Actos nulos cuando se prescinde de normas esenciales del procedimiento
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/02/2023
Los actos procesales serán nulos cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre que, por esa causa, haya podido producirse indefensión.¿Qué ocurre cuando se prescinde de normas esenciales del procedimiento?De acuerdo con el a...
-
Prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/09/2022
La prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en su modalidad contributiva se calcula igual que en el Régimen General (D.A. 1.ª de la LGSS).La jubilación del autónomo 1.- Jubilación ordinariaEDAD67 años, o...
-
Deudas con la seguridad social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/10/2022
El aplazamiento de pago de deudas con la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos se rige por idéntico sistema que realizan los empresarios respecto a sus trabajadores en el RGSS en relación con: los aplazamientos del pago de deudas con la S...
-
Garantías para el aplazamiento de deudas ante la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/08/2020
El cumplimiento del aplazamiento deberá asegurarse mediante garantía suficiente para cubrir el importe principal de la deuda, recargos, intereses y costas, salvo las excepciones previstas en el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad So...
-
Recurso genérico de suplicación ante el orden social.
Fecha última revisión: 22/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [NO...
-
Modelo de recurso suplicación por parte de la empresa ante nulidad de ERE por incumplimientos en relación con la aportación de la documentación exigible en periodo de consultas.
Fecha última revisión: 06/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [NO...
-
Formulario de recurso de reposición por inadmisión de prueba en proceso civil
Fecha última revisión: 12/04/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO] / [AÑO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], con domi...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Contencioso-Administrativo procedimiento abreviado)
Fecha última revisión: 18/09/2018
AL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE...
-
Caso práctico: Compatibilidad 100 % pensión y contratación necesaria según Reforma del Trabajo Autónomo
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Caso práctico: Administradores que perciben simultáneamente pensión de jubilación. Encuadramiento Seguridad Social
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: ¿Un autónomo societario puede dar de alta a su hijo en el RGSS sin derecho a prestación por desempleo o bonificando la contratación indefinida?
Fecha última revisión: 11/05/2018
-
Caso práctico: Trámites laborales para darse de alta como Autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: ¿Se puede dar de alta un autónomo con 16 años?
Fecha última revisión: 18/06/2018
PLANTEAMIENTOUn administrador de una S.L. que actualmente compatibiliza su pensión de jubilación con el trabajo de un 50%.En la nueva Ley RETA, en su disposición final quinta, dice que podrá cobrar el 100% si contrata a una persona por cuenta aj...
PLANTEAMIENTOAdministradores que perciben simultáneamente pensión de jubilación. Encuadramiento Seguridad Social¿Puede mantener su cargo un Administrador único (sin percibir remuneración alguna por el mismo) que ostenta el control de la socied...
PLANTEAMIENTOAl amparo de la Da 10, LETA, los trabajadores autónomos podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena, a los hijos menores de treinta años, aunque convivan con él. En este caso, del ámbito de la acción protectora dispensada...
PLANTEAMIENTOUna mujer pretende darse de alta en el Régimen Especial de trabajadores Autónomos para desarrollar su actividad profesional de ebanista:1.- ¿Está obligada a darse de alta como autónoma? ¿Y si quisiera que su cónyuge trabajase co...
PLANTEAMIENTOSe trata de una sociedad cuyo socio mayoritario pretende dar de alta a su hijo de 16 años como autónomo colaborador. La TGSS deniega esta posibilidad por ser menor de edad ¿Se puede dar de alta un autónomo a los 16 años?RESPUESTAP...
-
Resolución de TEAC, 00/443/1999, 04-04-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 04/04/2003 Núm. Resolución: 00/443/1999
-
Dictamen de DCE 1019/2015 del 15-10-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 15/10/2015 Núm. Resolución: 1019/2015
-
Dictamen de DCE 749/1999 del 29-04-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 29/04/1999 Núm. Resolución: 749/1999
-
Dictamen de DCE 948/2015 del 19-11-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/11/2015 Núm. Resolución: 948/2015
-
Resolución de 1 de agosto de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Fuenlabrada n.º 4, a la constancia registral de la declaración judicial de la nulidad de una disolución de condominio.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/10/2012