Renuncia, desistimiento o extinción a la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos (COVID-19)
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 08/10/2021
- Resumen:
El trabajador autónomo que haya solicitado el pago de la prestación extraordinaria de cese de actividad como consecuencia del impacto del COVID-19, reguladas en los arts. 9-012 del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, podrá:
-
Renunciar a ella en cualquier momento antes del 31 de enero de 2022, surtiendo efectos la renuncia el mes siguiente a su comunicación.
-
Devolver por iniciativa propia la prestación por cese de actividad, sin necesidad de esperar a la reclamación de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o de la entidad gestora, cuando considere que no cumplirá los requisitos exigidos.
Téngase en cuanta la posible existencia de un modelo por parte de la MUTUA con la que se ha gestionado la prestación extraordinaria cese de actividad COVID-19.
-
[RENUNCIA/DEVOLUCION] (1) de la Prestación económica extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (COVID-19)
Nombre y apellidos: [NOMBRE] (2)
CIF/NIF: [NUMERO]
En [PROVINCIA], a [FECHA].
Ante [NOMBRE_MUTUA], Mutua Colaboradora con la Seguridad Social n.º [NUMERO], en relación con mi solicitud presentada, el pasado [FECHA], para lucrar la prestación extraordinaria de cese de actividad para los trabajadores autónomos [ESPECIFICAR SEGÚN CORRESPONTA]
SOLICITO (3)
[- Desistir/renunciar de dicha solicitud y, en caso de haber sido resuelta favorablemente, renunciar voluntariamente al posible derecho reconocido a mi favor, comprometiéndome a reembolsar las cantidades percibidas a [NOMBRE_MUTUA].
- Devolver por iniciativa propia la prestación por cese de actividad, sin necesidad de esperar a la reclamación de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o de la entidad gestora, por considerar que [ESPECIFICAR] (4) superarán los umbrales establecidos en el apartado [ESPECIFICAR] art. [ESPECIFICAR] Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, con la correspondiente pérdida del derecho a la prestación].
Sin otro particular,
[FIRMA]
(1) Selecciona opción que corresponda.
(2) Datos de la persona trabajadora autónoma solicitante.
(3) Consignar la prestación que corresponda.
(4) El trabajador autónomo que haya solicitado el pago de la prestación podrá renunciar a ella en cualquier momento antes del 30 de agosto de 2021 surtiendo efectos la renuncia el mes siguiente a su comunicación.
El trabajador autónomo que haya solicitado el pago de la prestación podrá devolver por iniciativa propia la prestación por cese de actividad, sin necesidad de esperar a la reclamación de la mutua colaboradora con la Seguridad Social o de la entidad gestora, cuando considere que los ingresos percibidos o la caída de la facturación durante el periodo de referencia superarán los umbrales establecidos para el derecho a la prestación.
RD-Ley 18/2021 de 28 de Sep (Medidas urgentes para empleo, recuperación económica y mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 29/09/2021 Fecha de entrada en vigor: 29/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. Listado de trabajadores previo a la solicitud de medidas extraordinarias en materia de cotización y prestaciones por desempleo
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Habilitación normativa.
- D.F. 3ª. Título competencial.
- D.F. 2ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
-
Sentencia SOCIAL Nº 4073/2021, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1550/2021, 26-07-2021
Orden: Social Fecha: 26/07/2021 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Bono Romera, Nuria Num. Sentencia: 4073/2021 Num. Recurso: 1550/2021
-
Sentencia Social Nº 451/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 116/2015, 10-03-2015
Orden: Social Fecha: 10/03/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Lumbreras Lacarra, Elena Num. Sentencia: 451/2015 Num. Recurso: 116/2015
-
Sentencia Social Nº 790/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 573/2016, 30-09-2016
Orden: Social Fecha: 30/09/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 790/2016 Num. Recurso: 573/2016
-
Sentencia Social Nº 254/2014, JSO Donostia-San Sebastián, Sec. 3, Rec 834/2012, 08-07-2014
Orden: Social Fecha: 08/07/2014 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Donostia-san Sebastián Ponente: Tulio Rodriguez-madridejos Murcia, Carlos Num. Sentencia: 254/2014 Num. Recurso: 834/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 714/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 619/2018, 16-07-2018
Orden: Social Fecha: 16/07/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 714/2018 Num. Recurso: 619/2018
-
Prestaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/02/2023
La acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos se reconoce en los mismos términos que en el régimen general con las excepciones que se desarrollan a continuación.NOVEDADES- Real ...
-
Cotización y percepción de la prestación por cese de actividad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/09/2022
La prestación por cese de actividad comprende una prestación económica por cese, temporal o definitivo, de la actividad + el abono de la cotización a la Seguridad Social del trabajador autónomo al régimen correspondiente.NOVEDAD- Ley Orgánica...
-
Prestación por cese de actividad de trabajadores agrarios por cuenta propia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/09/2022
La protección por cese de actividad alcanza a las personas trabajadoras por cuenta propia incluidas en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA).NOVEDAD- Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Con efectos de 01/01/202...
-
Cuantía de la prestación por cese de actividad de los autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/09/2022
La base reguladora de la prestación económica por cese de actividad será el promedio de las bases por las que se hubiere cotizado durante los doce meses continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese.NOVEDAD- Real Decreto-le...
-
Suspensión y extinción de la prestación por cese de actividad para autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/01/2023
Los supuestos de suspensión y extinción del derecho a la protección por cese de actividad se regulan en los arts. 340 y 341 de la LGSS.NOVEDADReal Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Con efectos de 01/01/2023, se modifican los arts. 340.1.c) y 34...
-
Reclamación administrativa previa frente a la Mutua ante denegación de prestación extraordinaria de cese por actividad autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 08/10/2021
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, como mejor proceda en De...
-
Solicitud de prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos (modelo oficial)
Fecha última revisión: 26/09/2022
-
Reclamación administrativa previa de la prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PÚBLICO ESTATAL DE EMPLEO DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], afiliado a la Seguridad Social n.º [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILI...
-
Declaración jurada cese de actividad de los trabajadores autónomos por fuerza mayor. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 06/06/2016
-
Escrito de solicitud al arrendador (persona física) de aplazamiento temporal o rebaja del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento o rebaja de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo está de baja ¿Puede acceder a la prestación por cese actividad?
Fecha última revisión: 08/10/2018
-
RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - PRESTACIÓN ESTATAL EXTRAÓRDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD
Fecha última revisión: 26/07/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Cuándo es necesario demostrar pérdidas para el acceso de un autónomo a la prestación por cese de actividad?
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Cuánto ingresará el autónomo que solicite la nueva prestación por cese de actividad?
Fecha última revisión: 20/03/2020
-
Caso práctico: Cierre voluntario de negocio. Prestación por cese de actividad
Fecha última revisión: 29/04/2016
PLANTEAMIENTOSi un trabajador autónomo cesa en su actividad mientras se encuentra en situación de IT ¿Qué ocurre?RESPUESTAEl apdo. 1, art. 343, LGSS, es claro, «En el supuesto en que el hecho causante de la protección por cese de actividad ...
Materia143700 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPregunta¿Cómo se declara la prestación estatal extraordinaria por cese de actividad establecida para h...
PLANTEAMIENTOEn relación al cese de actividad extraordinario. La norma hace referencia a que "los trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuyas actividades queden suspendidas, en virtud de lo previsto en el mencionado Real Decreto, o, en otro ...
PLANTEAMIENTO¿Cuánto ingresará el autónomo que solicite la nueva prestación por cese de actividad?RESPUESTALa cuantía de la prestación por cese de actividad se encuentra condicionada a la cotización de la persona trabajadora autónoma. El R...
PLANTEAMIENTODos negocios regentados por autónomos situados en la misma calle van a cesar su voluntad. D. Manuel es trabajador autónomo y decide cerrar su negocio a voluntad propia por “estar cansado”. Doña Juana cotiza al Régimen Especial d...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0071-21, 22-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2021 Núm. Resolución: V0071-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0330-21, 24-02-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/02/2021 Núm. Resolución: V0330-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1867-21, 15-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/06/2021 Núm. Resolución: V1867-21
-
Resolución de DGT Vinculante V1187-22 del 26-05-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/05/2022 Núm. Resolución: V1187-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V1296-21, 07-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2021 Núm. Resolución: V1296-21