Solicitud por parte del trabajador a la empresa del abono de cantidad por el importe de gafas o lentillas
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 25/01/2023
- Resumen:
Según la STJUE n.º C-392/21, de 22 de diciembre de 2022,la empresa debe proporcionar a la persona trabajadora gafas graduadas que corrijan el deterioro de su visión y le permitan seguir trabajando con pantallas de visualización de datos si se demuestra que el perjuicio en la visión se ha producido por el trabajo con pantallas en la empresa.
Dado que en la actualidad la normativa en PRL no recoge específicamente el abono de estas cantidades, el presente documento permite, con base a la STJUE, la solicitud de los gastos por gafas o lentilla de aquellos empleados, avalados por un reconocimiento médico, en caso de ser demostrable que el perjuicio visual se ha producido por el trabajo con pantallas específicas de la empresa.
En [PROVINCIA], a [FECHA]
D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].
A la att. de [NOMBRE_EMPRESA].
Muy Srs/as. míos/as:
Como sabrán, mediante STJUE n.º C-392/21, de 22 de diciembre de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha interpretado el artículo 9 de la Directiva 90/270/CEE del Consejo, de 29 de mayo de 1990, estableciendo que el empresario deberá proporcionar a los trabajadores «dispositivos correctores especiales» cuando quede acreditado que el perjuicio en la visión se ha producido por el trabajo con pantallas en la empresa. (1)
Para el TJUE:
«La expresión "dispositivo corrector especial", que figura en el artículo 9 de la Directiva 90/270/CEE del Consejo, de 29 de mayo de 1990, referente a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (quinta Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE) debe interpretarse en el sentido de que comprende las gafas graduadas, siempre que dichas gafas se utilicen para corregir trastornos de la vista específicos, a fin de trabajar con equipos que incluyen pantallas de visualización. Corresponde al órgano jurisdiccional nacional comprobar si las gafas graduadas controvertidas en el presente asunto cumplen tales requisitos».
En base a lo anterior, D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI n.º [NÚMERO], trabajador/a de esta mercantil desde [FECHA], con contrato de [ESPECIFICAR] y categoría profesional de [ESPECIFICAR], mediante este escrito,
SOLICITA
El abono de [CANTIDAD] euros en concepto del importe de [GAFAS O LENTILLAS] necesarias para el desarrollo de mi actividad laboral de [ESPECIFICAR] con pantallas de visualización. Como documento acreditativo de la necesidad de [GAFAS O LENTILLAS] por deterioro de la vista como resultado de sus condiciones de trabajo adjunto [ESPECIFICAR]. (2)
Sin otro particular, quedo a la espera de sus noticias, rogando firmen el recibí de la presente a los efectos oportunos.
Atentamente,
[FIRMA]
D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]
Recibí:
[FIRMA_Y_SELLO_EMPRESA]
(1) Según la STJUE, la obligación puede cumplirse mediante «la entrega de tal dispositivo al trabajador afectado por parte del empresario, o bien indirectamente, mediante el reembolso del coste de dicho dispositivo por parte de dicho empresario», pero no mediante el abono de un complemento salarial de carácter general.
(2) Informe médico o informe oftalmológico donde se acredite la necesidad del uso de gafas para paliar la reducción de agudeza visual por trabajo con pantallas de visualización.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 1408/2022, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2585/2021, 28-06-2022
Orden: Social Fecha: 28/06/2022 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Alejandro Aranzamendi, Maite Num. Sentencia: 1408/2022 Num. Recurso: 2585/2021
-
Sentencia Social Nº 778/2007, TSJ Madrid, Rec 2157/2007, 26-11-2007
Orden: Social Fecha: 26/11/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Paris Marin, Javier Jose Num. Sentencia: 778/2007 Num. Recurso: 2157/2007
-
Sentencia Social TSJ Madrid, 23-12-1999
Orden: Social Fecha: 23/12/1999 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz Lanzuela, Jose Hersilio
-
Sentencia SOCIAL Nº 1151/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2329/2019, 01-07-2020
Orden: Social Fecha: 01/07/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Barragán Morales, José Luis Num. Sentencia: 1151/2020 Num. Recurso: 2329/2019
-
Sentencia Social Nº 47/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5318/2009, 22-01-2010
Orden: Social Fecha: 22/01/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 47/2010 Num. Recurso: 5318/2009
-
Registro retributivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/10/2021
El registro salarial o retributivo es la medida de transparencia retributiva por la que las empresas resultan obligadas a realizar un registro o auditoría de los salarios medios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de la planti...
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a las condiciones de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligaciones y derechos que regulan las relaciones de trabajo en el ámbito de la función pública.Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligac...
-
Pronunciamientos judiciales de interés sobre la brecha retributiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/12/2022
Analizamos algunos fallos judiciales relevantes en materia de brecha retributiva.Sentencias relacionadas con la brecha retributivaAlgunos pronunciamientos judiciales de interés sobre este concepto son:STSJ de Madrid n.º 1012/2022, de 16 de noviembr...
-
Requisitos específicos y documentación de la demanda por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2022
Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos, deberán contener los siguientes:Lugar de trabajo; categoría profesional; características particulares, si las hubiera, del trabajo que se realizaba antes de producirse el de...
-
Medidas dentro de un plan de igualdad de empresa relativas a las retribuciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/09/2022
El principio de igualdad de retribución lleva implícito que los trabajadores y las trabajadoras a los que se aplica deben encontrarse en una situación idéntica o comparable entendiéndose la necesidad de igualdad de retribución por un trabajo de...
-
Solicitud al Jugado de lo Social de examen de libros donde conste el devengo de pago de comisiones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL], Letrado del Ilustre Colegio de .. de [LOCALIDAD_COLEGIO_ABOGADOS/GRADUADO_SOCIAL], en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE_REPRESENTADO], representación que acred...
-
Papeleta de conciliación para la reclamación de despido ante finalización de contrato de obra. Vigente hasta el 30/03/2022
Fecha última revisión: 17/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito, ...
-
Comunicación al trabajador de reducción del salario tras periodo de consultas sin acuerdo (Art. 41 ET)
Fecha última revisión: 05/05/2016
NOTA: Reducción de salarios de forma unilateral por el empresario. Según se desprende de la redacción del art. 41 del ET, las empresas podrán reducir los salarios de sus trabajadores de forma individual o colectiva sin llegar antes a un acuerdo...
-
Cláusula contractual de confidencialidad y secreto profesional.
Fecha última revisión: 22/01/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte D/Dña [NOMBRE] Con DNI [DNI] en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA] en los sucesivo denominado la ENTIDAD.Y de otra parte D/Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A] con DNI [...
-
Contestación a la persona trabajadora sobre la solicitud de cantidad por importe de gafas o lentillas
Fecha última revisión: 25/01/2023
[DATOS_EMPRESA] A la att. de D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]. Tras haber recibo comunicación escrita por su parte el pasado día [FECHA] en la que nos solicitaba la cantidad de [CANTIDAD] euros (1) en concepto del importe de...
-
Caso práctico: ¿han de tenerse en cuenta las indemnizaciones por despido para realizar el registro retributivo?
Fecha última revisión: 10/05/2021
-
Caso práctico: conceptos de salarios, complementos salariales y complementos extrasalariales a efectos de registro retributivo
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: ¿qué técnicas preventivas pueden mejorar las condiciones de trabajo?
Fecha última revisión: 11/05/2022
-
Caso práctico: Cambio de cotización diaria a mensual
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico ¿Ha de aplicarse el convenio colectivo de un ente local aunque no exista una categoría profesional asimilable?
Fecha última revisión: 19/01/2021
PLANTEAMIENTO A la hora de introducir los conceptos retributivos en la nueva herramienta "ir!", queríamos saber si tenemos que introducir datos como indemnizaciones por despidos, prestaciones e indem. de la SS, IT... Si éstos van a tomarse en cue...
PLANTEAMIENTO¿Qué conceptos son salarios, complementos salariales y complementos extrasalariales a efectos de confeccionar el registro retributivo?RESPUESTAConsiderando la pregunta efectuada, indicarle que el salario se compone, por un lado, del d...
PLANTEAMIENTO¿Qué técnicas preventivas pueden mejorar las condiciones de trabajo?RESPUESTALa eliminación o control de los riesgos detectados en el trabajo pueden llevarse a cabo a través de las técnicas de prevención y las de protección.Las t...
PLANTEAMIENTODeseo saber los requisitos legales y si hay que realizar alguna modificación a la seguridad social y notificación al trabajador, si la empresa desea cambiar la forma de pago diaria a mensual. Se le aplica el convenio de la construcci...
PLANTEAMIENTOEn el caso de un ayuntamiento que ha contratado personal laboral cuyas funciones no son asimilables a ninguna categoría establecida en su convenio1. ¿Ha de aplicarse el convenio colectivo del ente local aunque no exista una categoría...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0519-22, 14-03-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/03/2022 Núm. Resolución: V0519-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V1404-12, 27-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: V1404-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V0999-20, 22-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/04/2020 Núm. Resolución: V0999-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0141-05, 04-02-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/02/2005 Núm. Resolución: V0141-05
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 23067, 09-04-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 09/04/2015