07/03/2021: Las empresas con más de 100 personas trabajadoras tienen obligación de implementar un Plan de igualdad
Se cumple uno de los periodos transitorios fijados por la DT 12ª de la Ley de Igualdad. A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tener un Plana de Igualdad todas las empresas con más de 100 y hasta 150 personas en plantilla.
- Materias: Laboral
- Fecha: 05/03/2021

Siguiendo lo dispuesto en la D.T 12ª de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, tras la modificación realizada en su momento por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, se ha fijado un periodo transitorio hasta marzo de 2022 para la aprobación de planes de igualdad en las empresas en función del número de personas trabajadoras en plantilla.
A pesar de que, sin perjuicio del número de trabajadores, las empresas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo, según el calendario de aplicación paulatina de los artículos 45 y 46 ;LOI, las empresas con una plantilla de entre 101 y hasta 150 personas trabajadoras deberán contar un Plan de Igualdad desde el 7 de marzo de 2021.
Obligación de elaboración y aplicación de un plan de igualdad | Número de personas trabajadoras en la empresa |
HASTA 06/03/2020 | Empresas de más de 250 personas trabajadoras. |
A PARTIR DEL 07/03/2020 Y HASTA EL 06/03/2021 | Empresas de entre 151 a 250 personas trabajadoras. |
A PARTIR DEL 07/03/2021 Y HASTA EL 06/03/2022 | Empresas de entre 101 a 150 personas trabajadoras. |
A PARTIR DEL 07/03/2022 | Empresas de entre 50 a 100 personas trabajadoras. |
En cuanto a las medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo (art. 48 LOI):
"1. Las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.
Con esta finalidad se podrán establecer medidas que deberán negociarse con los representantes de los trabajadores, tales como la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, la realización de campañas informativas o acciones de formación.
2. Los representantes de los trabajadores deberán contribuir a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo mediante la sensibilización de los trabajadores y trabajadoras frente al mismo y la información a la dirección de la empresa de las conductas o comportamientos de que tuvieran conocimiento y que pudieran propiciarlo."
Además, el capítulo IV del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, desarrolla la obligación de registro de los planes de igualdad mediante la modificación del Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. Dicha obligación se extiende a todos los planes de igualdad, al margen de su origen y naturaleza, así como el depósito voluntario de las medidas y protocolos de prevención del acoso sexual y por razón de sexo, que, en defecto de los planes de igualdad, están obligadas todas las empresas a elaborar y aplicar en los términos establecidos en los artículos 45.1 y 48 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo.
Fluctuación de la plantilla en determinadas épocas del año
Una duda habitual a la hora de conocer la obligatoriedad de implantar un P.I en función del número de personas trabajadoras suele darse en empresas con necesidad de rotación de trabajadores/as determinados meses actividad. En este caso el art. 3 Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, ha concretado el cómputo del número de personas trabajadoras de la empresa:
"1. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 45.2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para el cálculo del número de personas que dan lugar a la obligación de elaborar un plan de igualdad, se tendrá en cuenta la plantilla total de la empresa, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquella y cualquiera que sea la forma de contratación laboral, incluidas las personas con contratos fijos discontinuos, con contratos de duración determinada y personas con contratos de puesta a disposición.
En todo caso, cada persona con contrato a tiempo parcial se computará, con independencia del número de horas de trabajo, como una persona más.
A este número de personas deberán sumarse los contratos de duración determinada, cualquiera que sea su modalidad que, habiendo estado vigentes en la empresa durante los seis meses anteriores, se hayan extinguido en el momento de efectuar el cómputo. En este caso, cada cien días trabajados o fracción se computará como una persona trabajadora más.
2. El cómputo derivado de los cálculos previstos en el apartado anterior deberá efectuarse a efectos de comprobar que se alcanza el umbral de personas de plantilla que hace obligatorio el plan de igualdad, al menos, el último día de los meses de junio y diciembre de cada año.
3. Una vez alcanzado el umbral que hace obligatorio el plan de igualdad, cualquiera que sea el momento en que esto se produzca, nacerá la obligación de negociar, elaborar y aplicar el plan de igualdad. Esta obligación se mantendrá aun cuando el número de personas trabajadoras se sitúe por debajo de cincuenta, una vez constituida la comisión negociadora y hasta que concluya el periodo de vigencia del plan acordado en el mismo, o en su caso, durante cuatro años".
Otras obligaciones cronológicamente
El nuevo entorno normativo en materia planes de igualdad y medidas de igualdad retributiva, incluye normas con distintas fechas de entrada en vigor y sujetas, en algunos casos, a periodos transitorios hasta el año 2022. Puede consultar aquí un esquema de las obligaciones cronológicamente.
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Mar (Igualdad efectiva de mujeres y hombres) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 71 Fecha de Publicación: 23/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 24/03/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Medidas para posibilitar los permisos de maternidad y paternidad de las personas que ostentan un cargo electo.
- D.F. 6ª. Implantación de las medidas preventivas del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la Administración General del Estado.
- D.F. 5ª. Planes de igualdad y negociación colectiva.
- D.F. 4ª. Transposición de Directivas.
Real Decreto 713/2010 de 28 de May (Registro y depósito de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 143 Fecha de Publicación: 12/06/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/10/2010 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
RD-Ley 6/2019 de 1 de Mar (Medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 57 Fecha de Publicación: 07/03/2019 Fecha de entrada en vigor: 08/03/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 901/2020 de 13 de Oct (Reglamento sobre planes de igualdad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 272 Fecha de Publicación: 14/10/2020 Fecha de entrada en vigor: 14/01/2021 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
-
Sentencia Constitucional Nº 159/2016, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016, 22-09-2016
Orden: Constitucional Fecha: 22/09/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 159/2016 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 81/2017, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 119/2017, 07-06-2017
Orden: Social Fecha: 07/06/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 81/2017 Num. Recurso: 119/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 134/2019, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 195/2019, 12-11-2019
Orden: Social Fecha: 12/11/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 134/2019 Num. Recurso: 195/2019
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 22/2011, 24-01-2012
Orden: Social Fecha: 24/01/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lopez Garcia De La Serrana, Jose Manuel Num. Recurso: 22/2011
-
Sentencia Social Nº 19/2012, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 245/2011, 17-02-2012
Orden: Social Fecha: 17/02/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 19/2012 Num. Recurso: 245/2011
-
Novedades en el desarrollo de Planes de Igualdad en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/12/2020
Novedades más relevantes a tener en cuenta con la publicación del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito...
-
Plan de igualdad en la empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/04/2021
El establecimiento de planes de igualdad en las empresas se ajustará a lo dispuesto en el art. 85 del ET, arts. 45-49 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y convenio colectivo de aplicación.NOVE...
-
Nuevo entorno normativo de los Planes de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
La regulación normativa actual incluye distintas normas donde se desarrollan el diagnóstico, los contenidos, las materias, las auditorías salariales, los sistemas de seguimiento y evaluación de los planes de igualdad, así como el Registro de Pl...
-
Medidas dentro de un plan de igualdad de empresa relativas a la prevención del acoso sexual y por razón de sexo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2021
Todas las empresas, con independencia de su tamaño tienen la obligación legal de establecer medidas de actuación, protección y prevención frente al acoso sexual y por razón de sexo, cuyo incumplimiento supone una infracción del ordenamiento ju...
-
Otras medidas frente al acoso impulsadas por el plan de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El procedimiento de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo formará parte de la negociación del plan de igualdad conforme al art. 46.2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Asimismo, y conforme al art. 48 de la misma ...
-
Hoja estadística del Plan de Igualdad (Anexo 2.V RD 713/2010, de 28 de mayo)
Fecha última revisión: 05/11/2020
ANEXO 2.VHoja estadística del Plan de Igualdad1. Datos registrales de la empresa1.1 Ámbito Geográfico. Se marcará el ámbito geográfico. C.A. y provincias donde se encuentren los centros de trabajo con las personas trabajadoras afectadas.1.2 Dat...
-
Solicitud de reunión para la constitución de la comisión de igualdad previa a la negociación de un plan de igualdad (Sector público)
Fecha última revisión: 02/12/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dña. [NOMBRE].DNI [NUMERO].[CARGO] (1) A./A.Administración Pública [NOMBRE_AA.PP]Dirección [DOMICILIO_SOCIAL]Localidad [LOCALIDAD]Dña./D. [NOMBRE], con DNI [NUMERO], en mi condición de [CARGO] (1...
-
Solicitud por parte de la RLT de reunión para la constitución de la comisión de igualdad previa a la negociación de un Plan de Igualdad
Fecha última revisión: 21/10/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI [NUMERO]A./A.Empresa [NOMBRE_EMPRESA]Dirección [DOMICILIO_SOCIAL]Localidad [LOCALIDAD] D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO], en mi condición de PRESIDENTA/E DE...
-
Acta de la comisión negociadora para cierre de negociación, aprobación y habilitación para registro de un Pan de Igualdad
Fecha última revisión: 05/11/2020
ACTA DE CIERRE DE NEGOCIACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD PARA [EMPRESA][FECHA][LUGAR]COMISIÓN NEGOCIADORA (1)Por la empresa/asociación empresarial:D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE].D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]....Por la representación d...
-
Modelo de promoción de la negociación del plan de igualdad (Guía para la elaboración de Planes de igualdad. Instituto de las Mujeres)
Fecha última revisión: 02/03/2021
Modelo de promoción de la negociación del plan de igualdadMediante el presente escrito y en virtud de lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifi...
-
Caso práctico: Fluctuación de plantilla y necesidad de elaborar un Plan de Igualdad
Fecha última revisión: 20/10/2020
-
Caso práctico: ¿es obligatorio recoger un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo dentro de un Plan de Igualdad?
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: ¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?
Fecha última revisión: 23/01/2020
-
Caso práctico: ¿Qué modificaciones normativas han afectado a las materias que debe contemplar un Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 23/01/2020
-
Caso práctico: Incumplimiento continuo del Plan de igualdad por la empresa
Fecha última revisión: 21/05/2020
PLANTEAMIENTOUna empresa debido a su necesidad de rotación de trabajadores/as determinados meses de gran actividad supera las umbrales previstos en la D.T 12ª de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, determinadas fechas del año, mientras que...
PLANTEAMIENTOEn un Plan de igualdad, ¿es obligatorio recoger un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo?RESPUESTANo es obligatorio que exista un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo dent...
PLANTEAMIENTO¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?RESPUESTALas AA.PP deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del pe...
PLANTEAMIENTO¿Qué modificaciones normativas han afectado a las materias que debe contemplar un Plan de igualdad?RESPUESTASegún la redacción actual del art. 46 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y homb...
PLANTEAMIENTOLos representantes sindicales de una empresa pretenden accionar judicialmente frente a los incumplimientos continuos por parte de la mercantil del plan de igualdad pactado¿Cómo debe actuar la representación de los trabajadores?¿Qué ...
-
Resolución de TEAF Navarra, 970841, 18-05-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/05/2001 Núm. Resolución: 970841
-
Resolución de TEAF Navarra, 970805, 22-08-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/08/2001 Núm. Resolución: 970805
-
Resolución Vinculante de DGT, V0112-12, 23-01-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2012 Núm. Resolución: V0112-12
-
Resolución de TEAF Navarra, 970311, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970311
-
Resolución Vinculante de DGT, V0440-07, 28-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/02/2007 Núm. Resolución: V0440-07