Los acogidos en España por un programa de reasentamiento del Gobierno son considerados refugiados
Así lo ha declarado el Tribunal Supremo en una reciente sentencia en la que fija doctrina.
- Materias: Administrativo
- Fecha: 26/01/2021

El Poder Judicial nos informa de la doctrina fijada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo sobre la condición de refugiados en nuestro país.
Fija como doctrina a seguir que, las personas acogidas en España en virtud de un programa de reasentamiento aprobado por el Gobierno, en aplicación del párrafo segundo de la Disposición Adicional Primera de la Ley Reguladora del Derecho de Asilo y de la Protección Subsidiaria, deben ser beneficiados, en todo caso, de la condición de refugiados en nuestro país y someterse a dicho régimen.
La Sala reconoce el estatuto de refugiado a cuatro ciudadanos sirios que fueron acogidos en España por el Programa Nacional de Reasentamiento elaborado por el Gobierno para el año 2015, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, por el que se autorizaba el reasentamiento en nuestro país de hasta 724 refugiados procedentes de Siria.
El tribunal estima el recurso de casación interpuesto por los recurrentes contra la sentencia de la Audiencia Nacional que confirmó las resoluciones administrativas, por las que se les denegó el estatuto de refugiado y se les concedió la protección internacional subsidiaria.
La sentencia recurrida entendió que el hecho de que los solicitantes estuvieran incluidos en un programa de reasentamiento, no eximía del análisis de los motivos y actos de persecución que habían alegado con el fin de determinar si se les concedía, en el marco de protección de la Ley 12/2009, el estatuto de refugiado o la protección internacional subsidiaria.
Tras realizar dicho análisis, constató que la salida de Siria de estas personas se produjo por el conflicto bélico existente en aquel país y que no habían sido perseguidas de manera individualizada por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual que dan derecho al estatuto de refugiado, ni habían sufrido actos de persecución.
La Sala discrepa del criterio de la sentencia recurrida, que ha sido anulada, y establece el alcance de la Disposición Adicional Primera de la Ley Reguladora del Derecho de Asilo y de la Protección Subsidiaria, cuyo párrafo primero establece que el marco de protección previsto en la Ley –refugiado o protección internacional subsidiaria- será de aplicación a las personas acogidas en España en virtud de programas de Reasentamiento elaborados por el Gobierno, en colaboración con el ACNUR, y, en su caso, otras organizaciones internacionales relevantes. El segundo párrafo dispone que “los refugiados reasentados en España tendrán el mismo estatuto que los refugiados reconocidos en virtud de las disposiciones de la presente Ley”.
Para la Sala, en una interpretación gramatical y sistemática de la norma, lo relevante es el segundo párrafo, “en el que se concede a los beneficiarios de los Programas de Reasentamiento el mismo estatuto que a los refugiados”. Rechazar esa conclusión, según la sentencia, “llevaría al absurdo que supondría que este párrafo no ha querido decir nada nuevo a lo ya declarado en el párrafo primero”.
Asimismo, la Sala manifiesta que una interpretación finalista de la norma lleva a la misma conclusión. A este respecto, explica que el reasentamiento es un mecanismo de protección de personas que han debido abandonar su país de origen por motivos de alguna calamidad no natural y se ven desprovistos de toda protección, bien porque el país donde se ven obligados a refugiarse no puede o no quiere prestarles esa protección; bien porque su intención es residir en un tercer país. “Su finalidad es ofrecer al refugiado los mismos derechos de los nacionales del Estado, pero por esa finalidad de solución permanente, ese reconocimiento comporta la posibilidad de integrarse en el país de acogida, pudiendo llegar a adquirir la nacionalidad por naturalización”, subraya la Sala.
Agrega que el reasentamiento requiere que los beneficiados tengan condiciones de vulnerabilidad que fundadamente permitan concluir que sus condiciones personales hacen aconsejable beneficiarse de esa solución permanente. Además, señala que es un acto del Estado receptor plenamente voluntario que queda a las buenas gestiones del ACNUR, cuya labor adquiere especial relevancia ya que selecciona a los beneficiados por ello y hace la correspondiente propuesta motivadamente.
La Sala afirma que la voluntariedad de los Estados para el reasentamiento permite diferenciarlo de otra figura próxima como es la reubicación, que se adopta en beneficio de los Estados afectados por flujos migratorios extraordinarios para descongestionar la llegada a un país concreto, mediante la recepción por otros Estados. Este otro mecanismo –explica el tribunal- carece de la vocación de permanencia que tiene el reasentamiento y es una mera solución coyuntural sin alterar el estatus que tenían las personas reubicadas en el país de llegada.
La sentencia, ponencia del magistrado Wenceslao Francisco Olea, distingue entre la reubicación que tiene una finalidad cuantitativa, ya que pretende el reparto entre Estados de la extraordinaria afluencia de refugiados en un corto espacio de tiempo en un Estado. Y el reasentamiento, cuya finalidad es cualitativa en cuanto pretende buscar una solución de permanencia para personas de extrema vulnerabilidad apreciada y valorada de manera concreta mediante la acogida en un determinado Estado.
Por todo ello, la Sala concluye que el reasentamiento tiene unas características diferentes de la reubicación y que, como solución duradera de los beneficiados por ella, no puede comportar el régimen de transitoriedad que caracteriza a la protección internacional subsidiaria, que es la única diferencia que existe en nuestro Derecho, entre una y otra condición, lo que obliga a interpretar el precepto en la forma que se sostiene en la sentencia.
FUENTE: Poder Judicial
Ley 12/2009 de 10 de Jul C.A. Cataluña (Educacion) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 5422 Fecha de Publicación: 16/07/2009 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2009 Órgano Emisor: Departamento De La Presidencia
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 535/2016, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 166/2016, 21-12-2016
Orden: Administrativo Fecha: 21/12/2016 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia, Fernando Roman Num. Sentencia: 535/2016 Num. Recurso: 166/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 463/2018, 06-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 06/11/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Buisán García, María Nieves Num. Recurso: 463/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 1100/2017, 19-10-2018
Orden: Administrativo Fecha: 19/10/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Pedraz Calvo, Mercedes Num. Recurso: 1100/2017
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 207/2012, 28-02-2013
Orden: Administrativo Fecha: 28/02/2013 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Cordoba Castroverde, Maria De La Esperanza Num. Recurso: 207/2012
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 579/2017, 31-01-2019
Orden: Administrativo Fecha: 31/01/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Martínez Tristán, Francisco Gerardo Num. Recurso: 579/2017
-
Residencia temporal en España por arraigo, protección internacional, razones humanitarias y otras circunstancias excepcionales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 27/01/2021
Dispone el artículo 123 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril que:"De conformidad con el artículo 31.3 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, en atención a las circunstancias excepcionales que concurran, se podrá conceder una autorizaci...
-
Menores extranjeros no acompañados en España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/01/2021
El menor de edad extranjero necesita un tutor adulto responsable de él, con independencia de que cumpla los requisitos de los artículos 59 y 59 bis de la LOEX, o los principios para la aplicación del principio de no devolución.Regulación y conce...
-
La condición de los apátridas, indocumentados y refugiados
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 27/01/2021
Su regulación la encontramos en el Real Decreto 865/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de reconocimiento del estatuto de apátrida, el artículo 34 de la Ley de Extranjería, la Convención sobre el Estatuto de Apátridas, hec...
-
Expulsión del territorio español o devolución acordadas por resolución administrativa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2021
En estos dos supuestos no será necesario un expediente de expulsión para la devolución de los extranjeros.a) Los extranjeros que habiendo sido expulsados contravengan la prohibición de entrada en España.b) Los extranjeros que pretendan entrar ir...
-
Exenciones servicios de carácter social (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2021
La calificación como entidad o establecimiento privado de carácter social podrá obtenerse mediante solicitud a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, dirigida a la Delegación o Administración de la misma, en cuya circunscripción terr...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de extensión familiar del derecho de asilo
Fecha última revisión: 10/07/2020
A LA OFICINA DE ASILO Y REFUGIO DEL MINISTERIO DE INTERIORD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIE [NIE], actuando en su propio nombre y derecho, en su condición de interesado en el procedimiento [ESPECIFICAR], comparezco ante esta Administració...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de la solicitud de protección internacional en puesto fronterizo
Fecha última revisión: 10/07/2020
A LA OFICINA DE ASILO Y REFUGIO DEL MINISTERIO DE INTERIORD./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con NIE [NIE], actuando en su propio nombre y derecho, en su condición de interesado en el procedimiento [ESPECIFICAR], comparece ante esta Administración...
-
Formulario de recurso de reposición contra la denegación de residencia de larga duración
Fecha última revisión: 08/10/2018
Nº EXPEDIENTE [EXPEDIENTE] Asunto: EXPEDIENTE DE [ESPECIFICAR].AL [ORGANO] (1) D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE,], Abogado, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de D/Dña. [NOMBRE_CLIENTE] mayor de edad...
-
Escrito comunicando a Fiscalía la posible minoría de edad de menor extranjero
Fecha última revisión: 08/05/2018
A LA FISCALÍA DE MENORES DE [PARTIDO JUDICIAL] Dº/Dª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado perteneciente a la Ilustre Colgeio de Abogados de [LUGAR], ante la Fiscalía de [LUGAR] comparezco y como mejor proceda en Derecho,DIGO:PRIMERO.- Que recien...
-
Formulario de recurso de reposición contra denegación de autorización de residencia y trabajo
Fecha última revisión: 03/10/2016
A LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO DE [COMUNIDAD_AUTONOMA].D./ Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Abogado, con dirección a efectos de notificación en [DOMICILIO], en nombre de D./ Dña. [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], cuya represe...
-
Caso práctico: Entidades sin fines de lucro: Inmovilizado cedido por la entidad sin contraprestación
Fecha última revisión: 16/01/2017
-
IVA - ASISTENCIA SOCIAL: ATENDER SITUACIONES DE NECESIDAD
Fecha última revisión: 03/10/2019
-
Caso práctico: Denegación de residencia de larga duración. Ausencias del territorio español de más de 10 meses
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO - ASISTENCIA SOCIAL: CLASE DE MANTENIMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO - ASISTENCIA SOCIAL: FORMACIÓN DE PERSONAL CUIDADOS PALIATIVOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOInmovilizado material. Activos no generadores de flujos de efectivoAportaciones a la dotación fundacional o fondo socialInmovilizado cedido por la entidad sin contraprestaciónA principios de 2015 tres socios deciden fundar una entidad ...
Materia141927 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - TIPOS DESDE 1.9.2012 - OTROSPreguntaSi es de aplicación el tipo reducido del 10% a los servicios de formación de jugadores en el ámbito de los videojuegos, prestados a destinatarios menores de 25 ...
PLANTEAMIENTODenegación de residencia de larga duración. Ausencias del territorio español de más de 10 meses¿Un extranjero con residencia temporal que ha permanecido fuera del territorio español más de 10 meses puede acceder al permiso de re...
Materia106792 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCROPreguntaAyuntamiento que presta servicios a la tercera edad contratando a un profesional que imparte clases de mantenimiento. ¿Se c...
Materia138839 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCROPreguntaUna asociación sin ánimo de lucro se dedica a la formación de los profesionales que están en contacto con personas con e...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1608-01, 05-09-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 05/09/2001 Núm. Resolución: 1608-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V0658-12, 29-03-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 29/03/2012 Núm. Resolución: V0658-12
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0420-00, 02-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 02/03/2000 Núm. Resolución: 0420-00
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2195-01, 12-12-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/12/2001 Núm. Resolución: 2195-01
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2194-01, 12-12-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/12/2001 Núm. Resolución: 2194-01