Alcanzado un acuerdo para la cotización de los autónomos en función de sus ingresos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha llegado a un acuerdo con las asociaciones de trabajadores autónomos para fijar los tipos y bases de cotización por tramos entre 2023 y 2025. La cotización por ingresos reales entrará en vigor el 1 de enero de 2023 con cuotas de 230 a 500 euros.
- Materias: Laboral
- Fecha: 20/07/2022

Por lo adelantado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) ha cerrado un acuerdo con las asociaciones de trabajadores autónomos (UPTA, ATA y UATAE) para fijar los tipos y bases de cotización a partir de enero de 2023 en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos (RETA). A falta de su publicación en el BOE, el texto supondrá 15 tramos de ingresos reales (rendimientos netos) con cuotas que oscilan entre los 230 y los 500 euros al mes en 2023.
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) habían dado su su visto bueno el martes. Tras el acuerdo alcanzado con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en la madrugada del miércoles, el preacuerdo parece cerrado. Con toda probabilidad, el nuevo Real Decreto-ley irá al Consejo de Ministros del próximo martes 26 de julio.
El nuevo sistema contempla tramos de cotización progresiva desde 2023 hasta 2025 sujetos a una horquilla de rendimientos íntegros.
- Cuota mínima: en 2023, los trabajadores por cuenta propia con un rendimiento neto por debajo de 670 euros pagarán 230 euros al mes. En 2024 pagarán 225, y en 2025 la cuota será de 200 euros.
- Cuota máxima: en el otro tramo de la escala, los autónomos que coticen por la máxima (más de 6.000 euros), abonarán 500 euros en 2023, 530 en 2024 y, en 2025, la cuota será de 590 euros.
La cuota decrece para los autónomos con rendimientos netos por debajo de 1.300 euros al mes, se mantiene para el tramo entre 1.300 y 1.700 euros mensuales y se incrementa para el resto. Según la última propuesta de modificación del sistema de cotización publicada por UPTA:
Año 2023
Fuente: UPTA. Gráfico tomado de la propuesta de rendimientos netos, bases de cotización y cuotas publicada el 15/07/2022.
Año 2024
Fuente: UPTA. Gráfico tomado de la propuesta de rendimientos netos, bases de cotización y cuotas publicada el 15/07/2022.
Año 2025
Fuente: UPTA. Gráfico tomado de la propuesta de rendimientos netos, bases de cotización y cuotas publicada el 15/07/2022.
Cuota reducida por inicio de actividad
Se pretende implantar un nuevo sistema de cotización de autónomos con una cuota reducida por inicio de actividad de 80 euros durante un año ampliable en el caso de que el autónomo registre ingresos inferiores al SMI.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Social Nº 1901/2016, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1662/2016, 04-10-2016
Orden: Social Fecha: 04/10/2016 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Asenjo Pinilla, José Luis Num. Sentencia: 1901/2016 Num. Recurso: 1662/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 1951/2019, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1911/2019, 11-10-2019
Orden: Social Fecha: 11/10/2019 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Garcia-monge Pizarro, Laura Num. Sentencia: 1951/2019 Num. Recurso: 1911/2019
-
Sentencia Social Nº 1021/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 620/2014, 19-12-2014
Orden: Social Fecha: 19/12/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres, Juan Miguel Andrés Num. Sentencia: 1021/2014 Num. Recurso: 620/2014
-
Sentencia Social Nº 2183/2013, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1034/2013, 22-10-2013
Orden: Social Fecha: 22/10/2013 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Lluch Corell, Francisco Javier Num. Sentencia: 2183/2013 Num. Recurso: 1034/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 1041/2017, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 664/2017, 04-08-2017
Orden: Social Fecha: 04/08/2017 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Diez Moro, Javier Ramon Num. Sentencia: 1041/2017 Num. Recurso: 664/2017
-
Nuevo sistema de cotización para autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2023
Tras la publicación de diferente normativa [Real Decreto 504/2022, de 27 de junio (BOE 28/06/2022), RD-ley 13/2022, de 26 de julio (BOE 27/07/2022) y el RD-ley 14/2022, de 1 de agosto (BOE 02/08/2022)], el nuevo sistema de cotización para los traba...
-
Determinación de la base de cotización al RETA según los rendimientos netos anuales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/10/2022
Los rendimientos anuales obtenidos por la persona autónoma, a efectos de determinar su base de cotización al RETA, se calcularán de acuerdo con lo previsto para el cálculo del rendimiento neto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físic...
-
Cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos año 2023
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/02/2023
Son deberes profesionales básicos de los trabajadores autónomos: afiliarse, comunicar las altas y bajas y cotizar al régimen de la Seguridad Social en los términos previstos en la legislación correspondiente.NOVEDADES- Real Decreto 99/2023, de...
-
Habitualidad de la actividad económica de los autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/10/2022
La normativa no concreta ningún umbral económico para la obligación de darse de alta en el RETA.NOVEDAD- Real Decreto 504/2022, de 27 de junio (BOE 28/06/2022), RD-ley 13/2022, de 26 de julio (BOE 27/07/2022) y el RD-ley 14/2022, de 1 de agosto (B...
-
Tarifa plana de 80 euros para nuevos autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2022
Cuota reducida por inicio de actividad (alta RETA) en el periodo 2023 a 2025: con carácter general, se aplicará una cuota reducida por contingencias comunes y profesionales, durante doce meses desde la fecha de efectos del alta, cuando la persona ...
-
Escrito solicitando cambio de la base de cotización al RETA
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], DNI núm. [NUMERO], teléfono núm. [NUMERO], correo electrónico [E_MAIL], domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], y provisto del...
-
Modelo de solicitud de cambio base de cotización en el RETA (modelo TC.4005)
Fecha última revisión: 06/10/2022
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Demanda de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 29/09/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NIF...
-
Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos para religioso de la iglesia católica (modelo TA.0521/3)
Fecha última revisión: 24/09/2018
-
Caso Práctico: ¿Las cuotas RETA de un socio-trabajador satisfechas por la sociedad, tienen la consideración de retribución dineraria o en especie?
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso Práctico: ¿Cómo afecta la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo a los autónomos societarios?
Fecha última revisión: 25/10/2017
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
-
Caso práctico: Obligación de cotización al RETA. Nivel de ingresos
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Cálculo de la prestación por jubilación de un trabajador autónomo
Fecha última revisión: 21/04/2016
PLANTEAMIENTOUn trabajador por cuenta propia que ejerce las funciones de dirección y gerencia de la empresa cotiza al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de la Seguridad Social (RETA). La sociedad, a pesar de no asumir ...
PLANTEAMIENTOEsta ley va enfocada a los autónomos "persona física" pero para los autónomos societarios ¿se pueden beneficiar de ella?RESPUESTALa nueva Ley 6/2017 de 24 de Oct (Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo), sólo ha establecido de for...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
PLANTEAMIENTO¿El requisito de habitualidad de la actividad económica que se exige al trabajador autónomo para la inclusión en el RETA esta ligado a algún tipo de ingresos?RESPUESTA La normativa de Seguridad Social, junto con la jurisprudenci...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma desde el 1 de enero de 1988, cesa en su actividad laboral de ebanista el 8 de abril de 2.015, al cumplir la edad ordinaria de jubilación. Solicitando la perceptiva prestación por jubilación el 18 de abril de...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3130-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3130-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1867-21, 15-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/06/2021 Núm. Resolución: V1867-21
-
Resolución de DGT Vinculante V1187-22 del 26-05-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/05/2022 Núm. Resolución: V1187-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V3132-20, 20-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2020 Núm. Resolución: V3132-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0138-22, 27-01-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/01/2022 Núm. Resolución: V0138-22