La aportación de datos médicos por parte de las mutuas de trabajo a detectives para que realicen seguimiento de empleados es ilícita
La sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria anula una sentencia que desestimó una petición de incapacidad laboral porque se basó en una prueba obtenida con vulneración de derechos fundamentales.
- Materias: Laboral
- Fecha: 05/08/2022

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha anulado una sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Santander porque se basó en una prueba que ha resultado ser ilícita. El tribunal considera que la entrega de datos médicos por parte de la mutua de trabajo demandada a una empresa de detectives privados para que realizara el seguimiento de una trabajadora no es proporcional y el informe que aquella elaboró y que la mutua aportó como prueba en el juicio fue obtenido con vulneración de derechos fundamentales.
El tribunal ordena retrotraer las actuaciones al momento anterior a la sentencia y que el magistrado de instancia dicte una nueva resolución omitiendo la prueba aportada y resolviendo sobre la pretensión de la trabajadora de que se le reconozca la incapacidad permanente total o, subsidiariamente, parcial o una indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes.
Según relata la sentencia de la Sala de lo Social, que no es firme y contra la que cabe recurso de casación para unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo, la trabajadora sufrió en 2019 una caída en su desempeño como camarera, con rotura del brazo derecho. Permaneciendo aún de baja, solicitó que le fuera reconocida la situación de incapacidad permanente total, lo que la Seguridad Social inadmitió y llevó a la trabajadora a presentar una demanda judicial. En primera instancia el juzgador desestimó su pretensión, pero ahora la Sala de lo Social ordena que se vuelva a pronunciar sin tener en cuenta la prueba aportada por la mutua.
La mutua de trabajo, que trató a la empleada durante la baja, observó en la exploración médica que la lesión padecida no justificaba la inmovilidad prácticamente total que mostraba la trabajadora. Ante esta discrepancia, la mutua decidió encargar a una agencia de detectives privados el seguimiento de la trabajadora para que comprobara qué actividades diarias realizaba. Para la elaboración de ese informe privado le envió fotocopia del documento de identidad de la trabajadora, el diagnóstico exacto detallado y los datos de limitación funcional de la articulación. En este punto, remarca la sentencia de la Sala de lo Social que “los datos médicos de la actora relativos a su estado de salud se remitieron a la agencia de detectives, lógicamente, sin su consentimiento”.
En el seguimiento, que duró tres días, se apreció que la trabajadora podía mover el brazo, y se elaboró un informe que fue aportado por la mutua en el juicio celebrado para resolver la demanda de la trabajadora. La sentencia del magistrado del Juzgado de lo Social desestimó su pretensión y se fundamentó en dicha prueba.
La Sala de lo Social entiende que no se debe tener en cuenta el informe que sirvió para fundamentar su sentencia porque «no se ha obtenido en legal forma».
Reconoce el tribunal que existía un interés legítimo de la mutua, pero ello no es una habilitación para que se produzca el intercambio o cruce de datos médicos entre la mutua y la agencia de investigación. Señala que «hubiese sido suficiente con recabar una investigación sobre las actividades diarias y la funcionalidad del hombro o brazo derecho sin necesidad de aportar el concreto diagnóstico y los demás datos médicos remitidos».
El tribunal concluye que «no hay la necesidad ni la proporcionalidad exigida constitucionalmente» y «no se supera así el juicio estricto de proporcionalidad».
Fuente: Consejo General del Poder Judicial
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL Nº 1578/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1889/2019, 06-05-2020
Orden: Social Fecha: 06/05/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Linares Bosch, Inmaculada Concepcion Num. Sentencia: 1578/2020 Num. Recurso: 1889/2019
-
Sentencia Penal Nº 669/2018, AP - Sevilla, Sec. 1, Rec 10990/2018, 05-12-2018
Orden: Penal Fecha: 05/12/2018 Tribunal: Ap - Sevilla Ponente: Díaz Roca, Rafael Num. Sentencia: 669/2018 Num. Recurso: 10990/2018
-
Sentencia Penal Nº 494/2017, AP - Tenerife, Sec. 6, Rec 113/2017, 21-12-2017
Orden: Penal Fecha: 21/12/2017 Tribunal: Ap - Tenerife Ponente: Gonzalez Gonzalez, Jose Luis Num. Sentencia: 494/2017 Num. Recurso: 113/2017
-
Sentencia Social Nº 1237/2007, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1210/2006, 23-03-2007
Orden: Social Fecha: 23/03/2007 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Prieto Fernandez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 1237/2007 Num. Recurso: 1210/2006
-
Sentencia Social Nº 1583/2006, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1877/2005, 12-05-2006
Orden: Social Fecha: 12/05/2006 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Prieto Fernandez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 1583/2006 Num. Recurso: 1877/2005
-
Extinción del contrato de trabajo por incapacidad del trabajador
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/02/2021
El contrato de trabajo se extinguirá, por gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador, sin perjuicio de la reserva del puesto de trabajo durante un periodo de dos años establecida en el apdo. 2, art. 48ET, cuando la sit...
-
Prestación por incapacidad permanente total
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/12/2021
La Incapacidad Permanente Total (IPT), inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda realizar otra distinta. La prestación económica correspondiente a la incapacidad per...
-
Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo...
-
Prestaciones en el Régimen especial de minería del carbón
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2016
Las Prestaciones en el Régimen Especial Minero son las mismas que el Régimen General de la Seguridad Soicial pero con las peculiaridades reguladas en los vigentes arts. del 5 al 11 del Decreto 298/1973, de 8 de febrero y los art. del 11 al 22 de l...
-
Tipos de incapacidad permanente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La incapacidad permanente cualquiera que sea su causa determinante se clasificará en función del porcentaje de reducción de la capacidad de trabajo del interesado, valorado de acuerdo con la lista de enfermedades que se apruebe reglamentariamente...
-
Escrito de alegaciones tras reclamación previa efectuada por la Mutua en caso de reconocimiento de incapacidad permanente por contingencia profesional.
Fecha última revisión: 21/12/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña [NOMBRE], mayor de edad, D.N.I. nº [DNI], y con domicilio en [DOMICILIO], ante la Dirección provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en [L...
-
Solicitud de recolocación de trabajador declarado en situación de incapacidad permanente total en puesto adaptado
Fecha última revisión: 27/05/2016
NOTA: Al amparo del apdo. 2, Art. 48 ,Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en el supuesto de incapacidad temporal, producida la extinción de esta situación con declaración de incapacidad permanente en los grados de incapacidad perm...
-
Comunicación extinguiendo el contrato por resolución del INSS (gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador)
Fecha última revisión: 27/07/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[NOMBRE_EMPRESA]. Sr./Sra D/Dña. [NOMBRE]Muy Sr./Sra. mío/a:Hecha firme la resolución del INSS, con fecha [FECHA], en la que se le declara incapacidad permanente [DESCRIPCION], lamento tener que comunicarle ...
-
Comunicación extinguiendo el contrato tras sentencia declarando gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador.
Fecha última revisión: 27/07/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[NOMBRE_EMPRESA]. Sr./Sra D/Dña. [NOMBRE]Muy Sr./Sra. mío/a:Hecha firme la Sentencia de [FECHA] (R. [NUMERO]), en respuesta a demanda presenta contra [ESPECIFICAR] para el reconocimiento de (gran invalidez o ...
-
Comunicación del trabajador a la empresa para el reingreso en su puesto laboral tras recuperación total o parcial de su capacidad para trabajar.
Fecha última revisión: 29/04/2016
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A].Domicilio Social [DOMICILIO_SOCIAL].Población [LOCALIDAD]. A la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Srs/as míos/as:Tras un periodo de [ESPECIFCAR] en el que he venido percibiendo...
-
Caso práctico: utilización de detective privado ante baja médica falsa o sospechosa del trabajador
Fecha última revisión: 09/09/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: CONVENIO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: CONVENIO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Compatibilidad de pensión por incapacidad permanente total y desempeño de cargo de administrador de una sociedad
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Indemnización de daños y perjuicios por incapacidad permanente total (IPT) derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamación
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOUna empresa tiene sospechas de que una de sus personas trabajadoras está fingiendo una incapacidad temporal. Por lo que decide contratar un detective privado para que realice tareas de seguimiento, vigilancia y observación durante la ...
Materia135080 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaAccidente laboral en el sector de la construcción. Por ello el INSS le reconoce la pensión de incapacidad perm...
Materia128090 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaAccidente laboral en el sector de la construcción. Por ello el INSS le reconoce la pensión de incapacidad permanente total...
PLANTEAMIENTOUn trabajador autónomo tiene reconocida una pensión vitalicia por incapacidad permanente total. Con posterioridad al reconocimiento de dicha pensión, sigue de alta en el RETA y continua ejerciendo únicamente funciones de administrad...
PLANTEAMIENTOIndemnización de daños y perjuicios por IPT derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamaciónUn letrado pretende presentar demanda para reclamar indemnización de daños y perjuicios, derivados de la Incapacidad Perm...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0438-03, 24-03-2003
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 24/03/2003 Núm. Resolución: 0438-03
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0927-04, 13-04-2004
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 13/04/2004 Núm. Resolución: 0927-04
-
Resolución de TEAF Álava, 25-05-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 25/05/2007 Núm. Resolución: R070052
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 31.036, 18-07-2013
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 18/07/2013
-
Resolución Vinculante de DGT, V1783-16, 21-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2016 Núm. Resolución: V1783-16