Aprobada la modificación de la gestión de la incapacidad laboral: la comunicación del altas y bajas será telemática
En breve se publicará la normativa modificando la gestión de los procesos de incapacidad temporal. Los trabajadores ya no tendrán que aportar a las empresas los partes de baja y alta en caso de incapacidad temporal.
- Materias: Laboral
- Fecha: 02/01/2023

El Consejo de Ministros del pasado 27/12/2022 ha aprobado el Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.
Mediante un real decreto (pendiente de publicación en el BOE) se introducirán cambios en determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal (IT) en los primeros 365 días de su duración, con el fin de agilizar trámites y eliminar obligaciones burocráticas que prolongan innecesariamente los procesos, lo que supone un importante beneficio para empresas, trabajadores y para los propios facultativos de los Servicios Públicos de Salud.
Así, en lo relativo a los partes médicos de bajas y altas, solo se entregará una copia a la persona trabajadora; se elimina tanto la segunda copia, como la obligación a la persona trabajadora de que sea ella quien que entregue esta copia en la empresa, entidad gestora o mutua. La comunicación entre las entidades emisoras y el INSS será telemática, evitando trámites que pueden resultar gravosos para personas que están en situación de incapacidad temporal y aprovechando las posibilidades de mejorar la eficacia y la eficiencia que brindan los avances en digitalización y tecnologías de la información.
Además, se aclara que, en los procesos de IT, los facultativos del Servicio Público de Salud, de la empresa colaboradora o de la mutua podrán fijar plazos de revisión médica inferiores a los señalados en el Real Decreto, en función de la evolución del proceso. Se trata así de evitar dudas interpretativas propiciadas por la redacción actual de la norma.
Fuente: La Moncloa
Real Decreto 625/2014 de 18 de Jul (aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 21/07/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2014 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Facultades de aplicación y desarrollo.
- D.F. 6ª. Título competencial.
- D.F. 5ª. Acceso a la documentación clínica por parte de los médicos del Instituto Social de la Marina.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto 1630/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la prestación de servicios sanitarios y recuperadores por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social.
-
Sentencia Social Nº 247/2004, TSJ Navarra, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 252/2004, 26-07-2004
Orden: Social Fecha: 26/07/2004 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Arnedo Diez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 247/2004 Num. Recurso: 252/2004
-
Sentencia Social Nº 1120/2004, TSJ Asturias, Rec 2649/2002, 19-03-2004
Orden: Social Fecha: 19/03/2004 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Felgueroso Fernandez, Maria Eladia Num. Sentencia: 1120/2004 Num. Recurso: 2649/2002
-
Sentencia Social TS, 19-07-2005
Orden: Social Fecha: 19/07/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Moliner Tamborero, Gonzalo
-
Sentencia Social Nº 3359/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 1415/2007, 05-12-2007
Orden: Social Fecha: 05/12/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Enriquez Broncano, Julio Num. Sentencia: 3359/2007 Num. Recurso: 1415/2007
-
Sentencia Social TSJ Comunidad Valenciana, 11-10-2005
Orden: Social Fecha: 11/10/2005 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Blanco Pertegaz, Teresa Pilar
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2021
La prestación económica en las diversas situaciones constitutivas de incapacidad laboral transitoria consistirá en un subsidio equivalente a un tanto por ciento sobre la base reguladora.La determinación de la cuantía de la base reguladora para ...
-
Seguimiento y control de la prestación por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/06/2019
El Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, en su caso, y las mutuas, a través de su personal médico y personal no sanitario, ejercerán el control y seguimiento de la prestación económica de la incapacidad te...
-
Supuestos de extinción, pérdida o suspensión del subsidio por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/09/2020
La extinción del derecho a la IT se produce por el transcurso del plazo máximo establecido, por alta médica del trabajador, por acceder a la pensión de jubilación, por incomparecencia injustificada a exámenes o reconocimientos médicos, ...
-
Trámites para la gestión de la Incapacidad Temporal online
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/03/2013
Desde el Sistema Red el usuario podrá realizar algunos trámites de Incapacidad Temporal de forma online (Grabación de Partes, Consulta de Partes, Anulación de Procesos de IT, Emisión de Informes). Para ello habrá que acceder desde la pestañ...
-
Regulación del pago directo del subsidio por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/08/2020
El pago directo de la Incapacidad Temporal, consiste en el abono del subsidio por Incapacidad Temporal realizado por el INSS o la Mutua a favor del trabajador en:1.- Supuestos excluidos de pago delegado.2.- Empresas de menos de diez trabajadores y m...
-
Demanda a la empresa reclamando las cantidades que como entidad colaboradora de la Seguridad Social ha de abonar al trabajador por la prestación económica de incapacidad temporal derivada de enfermedad común sufrida.
Fecha última revisión: 07/04/2016
NOTA: Las empresas podrán colaborar en la gestión de la Seguridad Social asumiendo la colaboración en la gestión de la incapacidad laboral transitoria derivadas de enfermedad común y accidente no laboral. El incumplimiento de esta obligación ti...
-
Demanda de impugnación de alta médica contra el INSS (reclamación contra alta durante el periodo de carencia de la IT tras reincorporación a puesto trabajo habitual).
Fecha última revisión: 05/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL de [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR], de [EDAD_TRABAJADOR], años de edad, con D.N.I. Número [DNI_TRABAJADOR], y N.º de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], y señalando como domicilio a e...
-
Modelo de parte médico de alta/baja de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 19/05/2016
-
Modelo de parte médico de confirmación de incapacidad temporal.
Fecha última revisión: 19/05/2016
-
Demanda de impugnación de alta medica contra el INSS (alta de oficio durante el periodo de carencia de la IT solicitando no reincorporación a puesto de trabajo habitual).
Fecha última revisión: 24/07/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL de [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR], de [EDAD_TRABAJADOR], años de edad, con D.N.I. Número [DNI_TRABAJADOR], y N.º de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], y señalando como domicilio a efe...
-
MÓDULOS- RENTA. ESTIMACIÓN OBJETIVA - ANEXO III: CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES - REDUCCIÓN MÓDULOS: INCAPACIDAD TEMPORAL TITULAR
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - PERSONAL NO ASALARIADO - PERSONAL NO ASALARIADO INCAPACIDAD TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - PERSONAL NO ASALARIADO - TAREAS DE DIRECCIÓN: BAJA TODO EL AÑO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - PERSONAL ASALARIADO - ASALARIADO BAJA LABORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS DEDUCCIONES FAMILIARES - PRESTACIONES POR INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA
Fecha última revisión: 01/04/2021
Materia125739 - MÓDULOS RENTA-IVA - RENTA. ESTIMACIÓN OBJETIVA - ANEXO III: CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALESPregunta¿Cuándo puede autorizarse la reducción de los módulos si el titular está en situación de incapacidad temporal?RespuestaPodrá auto...
Materia129946 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL NO ASALARIADOPreguntaCómo se computa el personal no asalariado para determinar el módulo en el IRPF cuando estas personas se encuentran en situación de incapacidad tempora...
Materia125329 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL NO ASALARIADOPreguntaTitular de actividad que se encuentra en situación de incapacidad laboral transitoria todo el año ¿tiene obligatoriamente que imputarse el 0,25 por tareas...
Materia127915 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL ASALARIADOPreguntaTitular de un negocio destinado a la venta al por menor de prendas de vestir, determinando su rendimiento neto por el método de estimación objetiva. En abril...
Materia143035 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD - NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS DEDUCCIONES FAMILIARESPreguntaUn contribuyente que está percibiendo una ...
-
Resolución de TEAC, 00/1121/2007, 06-11-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/11/2008 Núm. Resolución: 00/1121/2007
-
Resolución Vinculante de DGT, V2345-06, 24-11-2006
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 24/11/2006 Núm. Resolución: V2345-06
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 27.075, 20-12-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 20/12/2006
-
Resolución de TEAF Navarra, 980136, 22-08-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/08/2001 Núm. Resolución: 980136
-
Resolución de TEAF Navarra, 970320, 17-10-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 17/10/2000 Núm. Resolución: 970320