Aprobadas medidas sobre el despido objetivo por aumento de costes energéticos, el Ingreso Mínimo Vital y el precio de los alquileres
Se publican en el BOE de hoy, 30 de marzo de 2022, una serie de medidas de apoyo a los trabajadores y a otros colectivos vulnerables para dar respuesta a las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania. Entre otras medidas, en el Título IV de la norma se recogen una serie de medidas que afectan al despido objetivo, incrementan el IMV o limitan la actualización anual de la renta de los alquileres.
- Materias: Laboral, Civil, Administrativo
- Fecha: 30/03/2022

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por medio del cual se adoptan una serie de medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la guerra en Ucrania, con entrada en vigor el día 31 de marzo de 2022.
La norma recoge un paquete de medidas que afectan a distintos ámbitos, contemplándose en el Título IV aquellas que se dirigen al apoyo de los trabajadores y de otros colectivos vulnerables, cuyos ejes fundamentales son los siguientes:
Medidas en el ámbito laboral
La situación que para las empresas pueda suponer la invasión de Ucrania o el aumento de los precios o los costes energéticos conlleva importantes distorsiones económicas. Por ese motivo, y a fin de proteger el empleo del impacto de la guerra, se adoptan las siguientes medidas:
- En las empresas beneficiarias de las ayudas de las ayudas directas que contempla el Real Decreto-ley el incremento de los costes energéticos no podrá constituir causa objetiva de despido hasta el 30 de junio de 2022. El incumplimiento de dicha obligación supondrá el reintegro de la ayuda recibida.
- Las empresas que se acojan a las medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos reguladas en el artículo 47 del ET por causas relacionadas con la invasión de Ucrania y que se beneficien de apoyo público no podrán utilizar estas causas como base para realizar despidos.
Incremento extraordinario en la prestación del Ingreso Mínimo Vital
Se prevé asimismo un aumento del IMV correspondiente a los meses de abril, mayo y junio de 2022, a través de la aplicación de un porcentaje del 15% al importe mensual en cada caso reconocido. Este incremento también será aplicable, en los mismos términos, a las solicitudes de esta prestación ya presentadas a la fecha de la entrada en vigor del Real Decreto-ley, pero todavía no resueltas, así como a aquellas que se presenten con posterioridad, siempre que los efectos de su reconocimiento no sean posteriores a 1 de junio de 2022.
Con ello se trata de evitar que las personas perceptoras de esta prestación, que pertenecen a uno de los colectivos más vulnerables en términos económicos y sociales, puedan verse todavía más afectadas por las consecuencias derivadas del conflicto en Ucrania.
Limitación de la actualización anual de la renta de los alquileres de vivienda
Se limita de manera extraordinaria la actualización anual de los arrendamientos de vivienda habitual en el sentido de impedir las subidas superiores al 2%. La limitación, que estará vigente hasta el 30 de junio, busca que la evolución del IPC no se traslade al precio de los alquileres.
El arrendatario tendrá la posibilidad de negociar con el arrendador el incremento que se aplicará en dicha actualización anual de la renta. A falta de pacto, la actualización no podrá superar el resultado de aplicar la variación anual del Índice de Garantía de la Competitividad, que ofrece una evolución sujeta a una mayor estabilidad dado el actual contexto.
En el caso de que el arrendador sea un gran tenedor, el pacto a alcanzar entre propietario e inquilino no podrá suponer un aumento superior a la variación anual del IGC. A estos efectos, se considera como gran tenedor a la persona física o jurídica que sea titular de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados de uso residencial, excluyendo en todo caso garajes y trasteros.
Protección a las personas vulnerables
El Real Decreto-ley también establece un modelo de acreditación unificado de la condición de víctima de trata de seres humanos o explotación sexual, a fin de permitir el acceso de las potenciales víctimas, incluidas las derivadas del desplazamiento de personas que huyen del conflicto armado en Ucrania. En particular, se habilita la acreditación de estas situaciones mediante un informe emitido por los servicios públicos encargados de la atención integral a estas víctimas o por entidades sociales debidamente reconocidas por las Administraciones públicas competentes como especializadas en la materia. Dicha acreditación ser prevé con efectos exclusivamente socio-asistenciales, siendo compatible con la identificación formal de las victimas prevista en el artículo 10 del Convenio de Varsovia y que en España se regula en el artículo 141 del RELOEX.
Además, se incluye la trata en la atención al 016, que ya atiende en ucraniano desde el pasado viernes. Asimismo, se establecerá un régimen gratuito de cuentas bancarias para personas vulnerables o con riesgo de exclusión financiera y se articula también la posibilidad de otorgar subvenciones destinadas a la prevención, detección, atención y protección de víctimas de violencia contra las mujeres y de víctimas de trata y explotación sexual, en el marco de la crisis humanitaria.
Facilidades a los refugiados ucranianos
Se articulan medidas para facilitar a las personas de origen ucraniano solicitantes de nacionalidad española la cumplimentación de los trámites exigidos. Estarán exentas de aportar los certificados de nacimiento y antecedentes penales de su país de origen, asimilándose así a las personas refugiadas y apátridas reconocidas como tales por el Ministerio del Interior. También estarán exentas de aportar esta documentación en los procedimientos que se tramiten en los registros civiles mientras dure el conflicto, sin perjuicio de la obligación de su aportación en el futuro. En ambos casos, se aportará una declaración responsable del interesado en relación con los datos que acreditarían dichos certificados.
Por otra parte, se regula un procedimiento específico para brindar una respuesta de protección a personas menores de edad que estén afectadas por una crisis humanitaria. Se contempla la autorización de la residencia y la estancia temporal de los niños, niñas y adolescentes afectados por crisis humanitarias con personas o familias que les acogen, en condiciones de seguridad para los menores y el procedimiento a llevar a cabo por las entidades públicas correspondientes.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 6/2022 de 29 de Mar (Medidas urgentes en respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 76 Fecha de Publicación: 30/03/2022 Fecha de entrada en vigor: 31/03/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. Modelo de comunicación a remitir por las comercializadoras de referencia a los consumidores, junto con la factura, durante los tres meses siguientes a la entrada en vigor de este real decreto-ley
- D.F. 43ª. Entrada en vigor.
- D.F. 42ª. Incorporación de derecho de la Unión Europea.
- D.F. 41ª. Desarrollo reglamentario y habilitación normativa.
- D.F. 40ª. Títulos competenciales.
-
Sentencia Civil Nº 260/2011, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 318/2011, 20-10-2011
Orden: Civil Fecha: 20/10/2011 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Alvarez-ossorio Benitez, Margarita Num. Sentencia: 260/2011 Num. Recurso: 318/2011
-
Sentencia Supranacional Nº C-285/12, TJUE, 30-01-2014
Orden: Supranacional Fecha: 30/01/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Bay Larsen Num. Sentencia: C-285/12
-
Sentencia CIVIL Nº 137/2020, AP - Alicante, Sec. 5, Rec 643/2019, 09-03-2020
Orden: Civil Fecha: 09/03/2020 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Daniel Gil Palencia Num. Sentencia: 137/2020 Num. Recurso: 643/2019
-
Sentencia Civil Nº 109/2013, AP - Navarra, Sec. 3, Rec 237/2012, 26-06-2013
Orden: Civil Fecha: 26/06/2013 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Prieto Garcia-nieto, Ildefonso Num. Sentencia: 109/2013 Num. Recurso: 237/2012
-
Sentencia Civil Nº 387/2011, AP - Granada, Sec. 3, Rec 376/2011, 23-09-2011
Orden: Civil Fecha: 23/09/2011 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Requena Paredes, Jose Num. Sentencia: 387/2011 Num. Recurso: 376/2011
-
Duración y prórroga del contrato de arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La norma establece el principio de libertad de pacto por las partes en cuanto a la duración del arrendamiento, si bien desde el 6 de marzo de 2019 (RDL 7/2019), limita esa libertad en beneficio del arrendatario a un plazo mínimo de 5 años (7 si e...
-
Subtipo agravado en el delito de trata de seres humanos
Orden: Penal Fecha última revisión: 21/12/2022
Artículo 177 bis del C.P«(...)4. Se impondrá la pena superior en grado a la prevista en el apartado primero de este artículo cuando:a) se hubiera puesto en peligro la vida o la integridad física o psíquica de las personas objeto del delito;b) l...
-
El delito de trata de seres humanos
Orden: Penal Fecha última revisión: 20/01/2023
Artículo 177 bis. 1 del Código Penal«1. Será castigado con la pena de cinco a ocho años de prisión como reo de trata de seres humanos el que, sea en territorio español, sea desde España, en tránsito o con destino a ella, empleando violencia,...
-
Obras de conservación y reparación en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/09/2019
La LAU distingue en su articulado entre la vivienda arrendada, sus accesorios y el inmueble en que se encuentra ubicada la vivienda.Podemos distinguir:Obras de conservación y reparación.Obras de mejora.Obras del arrendatario.Obras de mejora o acon...
-
La fianza en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La fianza es un depósito dinerario que se entrega al arrendador a la firma del contrato de arrendamiento, en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato. Su regulación se encuentra en el artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de no...
-
Formulario de demanda sobre resolución de contrato de arrendamiento de vivienda por subrogación inter vivos no notificada al arrendador
Fecha última revisión: 08/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante escritura de poder que acompaño ...
-
Escrito notificando la subrogación en el arrendamiento de vivienda por fallecimiento del arrendatario (mortis causa)
Fecha última revisión: 05/04/2019
SUBROGACIÓN EN EL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA POR FALLECIMIENTO DEL TITULAR ARRENDATARIOEn [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].[NOMBRE SUBROGADO][DOMICILIO SUBROGADO][DATOS CONTACTO SUBROGADO]A la atención del Sr. D. [NOMBRE ARRENDADOR][DOMICILIO]....
-
Contrato de arrendamiento para uso distinto de vivienda entre particulares (contrato de temporada).
Fecha última revisión: 20/10/2017
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE USO DISTINTO DE VIVIENDAEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. nº [DNI] y con domicilio a efectos del presente documento en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D. [NOMBRE], mayor...
-
Contrato de arrendamiento de vivienda. Protección del arrendatario
Fecha última revisión: 22/04/2019
En [LUGAR], a [FECHA] REUNIDOS De una parte, D./Dña. [NOMBRE ARRENDADOR], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO ARRENDADOR] y con DNI nº [NÚMERO], en adelante ARRENDADOR.De otra, D./Dña. [NOMBRE ARRENDATARIO], mayor de edad, con domi...
-
Formulario de demanda de desahucio por expiración del plazo en arrendamiento posterior al 5 de marzo de 2019
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª[NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION, PODER NOTARIAL/APUD ACTA] a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./Dª...
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GALICIA 2012 - DEDUCCIÓN POR ALQUILER DE VIVIENDA HABITUAL:DEPÓSITO DE LA FIANZA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Tratamiento fiscal del arrendamiento por temporadas de una vivienda, comercializado a través de una página web
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GALICIA 2007 - ALQUILER DE VIVIENDA HABITUAL: DEPÓSITO DE LA FIANZA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIONES POR ARRENDTO VIVIENDA: DEPÓSITO DE LA FIANZA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Tributación del arrendamiento de vivienda
Fecha última revisión: 12/01/2017
Materia132191 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - GALICIA 2012PreguntaPosibilidad de aplicar la deducción autonómica por alquiler de la vivienda habitual en los siguientes casos:a) Si e...
PLANTEAMIENTOUna persona arrienda una vivienda de su propiedad por temporadas, comercializándola a través de una página web, la cual cobra al arrendatario el importe del alquiler y lo transfiere a la cuenta del arrendador, percibiendo por su medi...
Materia127102 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - GALICIA 2007PreguntaPosibilidad de aplicar la deducción por alquiler de la vivienda habitual en los siguientes casos:a) si el arrendatar...
Materia136280 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015PreguntaPosibilidad de aplicar las deducciones por arrendamiento de la vivienda habitual y...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa, en términos generales, el arrendamiento de vivienda?RESPUESTASalvo excepciones, se trata de una operación exenta de IVA.ANÁLISISEl arrendamiento de viviendas utilizadas como tales, con los muebles incluidos en las mi...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1755-07, 08-08-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/08/2007 Núm. Resolución: V1755-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V1632-05, 28-07-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/07/2005 Núm. Resolución: V1632-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V4942-16, 15-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/11/2016 Núm. Resolución: V4942-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0983-17, 20-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/04/2017 Núm. Resolución: V0983-17
-
Resolución de TEAC, 5663/2017, de 08-03-2018. No se aplica a los arrendamientos de temporada la Reducción por arrendamiento de vivienda de la LIRPF
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/03/2018 Núm. Resolución: 5663/2017/00/00