El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley orgánica para garantizar la representación paritaria en órganos de decisión

TIEMPO DE LECTURA:

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión.

  • Materias: Laboral, Administrativo
  • Fecha: 08/03/2023

Aprobado anteproyecto de ley orgánica para garantizar la representación paritaria en órganos de decisión

 

El Consejo de Ministros de 7 de marzo de 2023 ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión, con la finalidad de cumplir con el objetivo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas basado en garantizar a las mujeres y niñas las mismas oportunidades que los hombres y los niños en el empleo, el liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles.

Esta nueva norma continúa con la senda trazada por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que incorporó el principio de representación equilibrada entre mujeres y hombres y, además, transpone la Directiva (UE) 2022/2381 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de noviembre de 2022, relativa a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades cotizadas y medidas conexas.

La finalidad de la nueva norma es garantizar la representación efectiva de las mujeres en el ámbito político

Aspectos más relevantes

Con esta nueva norma se modifica la legislación electoral con el fin de establecer la obligatoriedad de las listas cremallera (candidaturas integradas por personas de uno y otro sexo ordenadas de forma alternativa) en las elecciones de miembros del Congreso, Senado, Parlamento Europeo, asambleas autonómicas, municipios, consejos insulares y cabildos insulares.

Por otro lado, se busca incorporar el principio de representación equilibrada en distintos ámbitos lo que se traduce en lo siguiente:

  • Se traslada al Consejo de Ministros el principio de representación equilibrada, de manera que ningún sexo debe tener una presencia inferior al 40% de los puestos en dicho órgano.
  • Se establece la obligación de incorporar el referido principio en el plazo de 5 años a los órganos superiores y directivos de cada ministerio y a todas las entidades del sector público estatal.
  • También deberá cumplirse en las juntas de gobierno de los colegios profesionales, incluyendo en la memoria anual el desglose por sexo, aclarando, en su caso, por qué no se cumple el principio.
  • Igualmente, debe estar presente en tribunales, jurados y órganos colegiados constituidos para otorgar premios o condecoraciones de la Administración General del Estado o entidades integrantes del sector público institucional estatal o cuando sean presididos por representantes de aquellas.
  • Asimismo, es importante reseñar la incorporación del citado principio de representación equilibrada a distintos ámbitos de la sociedad civil, especialmente el empresarial.

En cuanto a este último punto, los consejos de administración de las sociedades cotizadas y de las entidades de interés público que tengan más de 250 trabajadores o una cifra de negocios de más de 50M€ o un activo superior a 43M€ deberán tener una composición acorde al principio de representación equilibrada, de modo que el número de mujeres no podrá ser inferior al 40% del total de los miembros del consejo. 

A los efectos anteriores se establece la obligación de velar porque la alta dirección cumpla el referido principio, considerando en las sociedades cotizadas como infracción grave el incumplimiento de las anteriores previsiones.

 

Fuente: Consejo de Ministros

 

 

Cabildos insulares
Colegios profesionales
Colegiado
Premios
Sociedad civil
Consejo de administración
Interés publico
Cifra de negocios
Alta dirección
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • La protección de datos en el asesoramiento jurídico en línea

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022

    La prestación por parte de un letrado de un servicio de asesoramiento jurídico en línea o por medio de internet es una forma de ejercicio profesional subordinada al:Estatuto General de la Abogacía Española.Resto del ordenamiento jurídico.Obliga...

  • Ámbito del orden jurisdiccional contencioso-administrativo

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/02/2022

    La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (en adelante, LJCA) nace a raíz del precepto constitucional del artículo 106 de la Constitución Española.Ámbito de aplicación de la LJCALos artículos 1-5...

  • Gastos que pueden deducirse los autónomos en el IRPF: seguros de enfermedad y otros conceptos

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/04/2022

    Podrán consultas aquellos gastos que pueden deducirse los autónomos en el IRPF como los seguros de enfermedad y otros conceptos como la adquisición de libros, los gastos por asistir a cursos, cuotas satisfechas a corporaciones, etcétera.Gastos qu...

  • Tipos de gravamen y tipos de retención en BIZKAIA (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020

    Con carácter general, la obligación de retener o ingresar a cuenta nacerá en el momento en que se satisfagan o abonen las rentas correspondientes. Las retenciones o ingresos a cuenta se imputarán por los contribuyentes al período en que se impu...

  • Tipos de gravamen y tipos de retención en ÁLAVA (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020

    Están sujetas a retención o ingreso a cuenta en el IRPF de Álava:Los rendimientos del trabajo. Los rendimientos del capital mobiliario.Los rendimientos de actividades económicas.Las ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las tra...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados