Aprobado en Consejo de ministros el nuevo reglamento de acceso a la abogacía y procura
Este reglamento ha sido aprobado en el Consejo de ministros del pasado 7 de febrero y se encuentra pendiente de publicación en el BOE.
- Materias: Civil, Penal, Laboral, Fiscal, Mercantil, Administrativo
- Fecha: 08/02/2023

El Consejo de ministros del 07/02/2023 ha aprobado el Real Decreto (RD) por el que se aprueba el reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la abogacía y la procura, que permitirá el acceso a ambas contando con el mismo título universitario oficial de Derecho y superando una prueba única y común de evaluación de la aptitud profesional.
De esta manera la norma queda pendiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
El RD establece un acceso único a ambas profesiones, exigiendo similar título oficial universitario, de licenciatura o grado en Derecho, así como el mismo curso de formación especializada de capacitación. Así aquellos aspirantes que superen la prueba única para la evaluación de la aptitud profesional, podrán ejercer indistintamente la abogacía o la procura. El único requisito será que la colegiación deberá hacerse en el correspondiente colegio profesional, según qué actividad se decida ejercer, sin más límite que la prohibición del ejercicio simultáneo de ambas actividades.
Igualmente, se recoge la regulación de la flexibilización de la reserva de la actividad profesional de la procura, permitiéndose que también la abogacía pueda asumir la representación técnica de las partes y desarrollar el resto de las funciones que son propias de la procura, para la cooperación y auxilio de los tribunales.
Recordamos que esta nueva forma de acceso a la abogacía y procura se implantaría para el curso académico 2023-2024, ya que la disposición transitoria segunda de la Ley 15/2021, de 23 de octubre, dispuso lo siguiente al respecto:
«1. Los cursos de formación de abogacía y procura que estuvieran iniciados a la fecha de la entrada en vigor de la presente ley y los correspondientes al curso académico 2022-2023, se desarrollarán con arreglo al régimen anterior al establecido por esta ley hasta su finalización.
También se desarrollarán de la misma manera las pruebas de evaluación de la aptitud profesional que estuvieran convocadas y las correspondientes a dichos cursos académicos.
2. Los aspirantes que superen las respectivas pruebas de evaluación y obtengan el título profesional para el ejercicio de la abogacía podrán ejercer la procura en los términos previstos en el apartado 1 de la disposición transitoria primera. Los aspirantes que superen las respectivas pruebas de evaluación y obtengan el título profesional habilitante para el ejercicio de la procura podrán ejercer la abogacía siempre que cumplan los requisitos establecidos en el apartado 2 de la disposición transitoria primera».
FUENTE: Consejo de ministros
Ley 34/2006 de 30 de Oct (Acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 260 Fecha de Publicación: 31/10/2006 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 15/2021 de 23 de Oct (Modificación de la Ley 34/2006, la Ley 2/2007, el Real Decreto-ley 5/2010, y la Ley 9/2014) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 25/10/2021 Fecha de entrada en vigor: 14/11/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 668/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 536/2011, 11-09-2013
Orden: Administrativo Fecha: 11/09/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Cadenas Cortina, Cristina Concepcion Num. Sentencia: 668/2013 Num. Recurso: 536/2011
-
Sentencia Constitucional Nº 63/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1022-2004, 14-03-2013
Orden: Constitucional Fecha: 14/03/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 63/2013 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1022-2004
-
Sentencia Constitucional Nº 43/2011, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 8506-2010, 12-04-2011
Orden: Constitucional Fecha: 12/04/2011 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 43/2011 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 8506-2010
-
Sentencia Constitucional Nº 44/2011, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 8507-2010, 12-04-2011
Orden: Constitucional Fecha: 12/04/2011 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 44/2011 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 8507-2010
-
Sentencia Administrativo Nº 167/2011, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 113/2010, 22-02-2011
Orden: Administrativo Fecha: 22/02/2011 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Garcia Melendez, Begoña Num. Sentencia: 167/2011 Num. Recurso: 113/2010
-
Gastos que pueden deducirse los autónomos en el IRPF: seguros de enfermedad y otros conceptos
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/04/2022
Podrán consultas aquellos gastos que pueden deducirse los autónomos en el IRPF como los seguros de enfermedad y otros conceptos como la adquisición de libros, los gastos por asistir a cursos, cuotas satisfechas a corporaciones, etcétera.Gastos qu...
-
El Tribunal Constitucional: composición y funciones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título IX «Del Tribunal Constitucional» se conforma de los artículos 159 a 165 de la Constitución Española, estableciendo su composición, competencias y delegando su funcionamiento, estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mism...
-
Gastos deducibles en los rendimientos del trabajo (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
El rendimiento neto del trabajo será el resultado de disminuir el rendimiento íntegro en el importe de los gastos deducibles contemplados en el Art. 19 ,LIRPF.En virtud de lo establecido en el Art. 19 ,LIRPF, tendrán la consideración de Gastos d...
-
Ámbito del orden jurisdiccional contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/02/2022
La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa (en adelante, LJCA) nace a raíz del precepto constitucional del artículo 106 de la Constitución Española.Ámbito de aplicación de la LJCALos artículos 1-5...
-
La protección de datos en el asesoramiento jurídico en línea
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
La prestación por parte de un letrado de un servicio de asesoramiento jurídico en línea o por medio de internet es una forma de ejercicio profesional subordinada al:Estatuto General de la Abogacía Española.Resto del ordenamiento jurídico.Obliga...
-
Formulario de recurso contencioso-administrativo contra acto expreso de un colegio profesional
Fecha última revisión: 30/01/2023
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE [LOCALIDAD] (1)DON/DOÑA [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, con n.º de colegiado [NÚMERO_COLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], actuando en nombre y representación de don/doña [NOM...
-
Escrito de conformidad con las operaciones divisorias de la herencia
Fecha última revisión: 21/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NUM_JUZGADO] DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, n.º de colegiación [NÚMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE...
-
Memoria explicativa del proyecto de actividad profesional para la solicitud del pago único por desempleo
Fecha última revisión: 16/03/2023
Memoria explicativa sobre el proyecto de inversión a realizar y actividad a desarrollar necesario para el pago único de la prestación contributiva I. DATOS PERSONALESD./D.ª [NOMBRE_SOLICITATNE].DNI [NÚMERO].DIRECCIÓN [DIRECCIÓN].NÚMERO DE L...
-
Escrito de la empresa comunicando al trabajador la realización de curso de formación.
Fecha última revisión: 15/03/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Sr/Sra. nuestro/a:Por la presente le notificamos que deberá efectuar curso formativo de [CANTIDAD] horas, distribuidas entre los días [FECHA] a [FECHA], desde las [HO...
-
Carta de sanción leve/grave al trabajador ante reiteradas faltas puntualidad o asistencia no justificadas a curso de formación en contrato de formación en alternancia con el trabajo
Fecha última revisión: 21/02/2022
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].[DATOS EMPRESA]. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy señor/a mío/a:La dirección de esta empresa ha decidido imponerle una [SANCIÓN_AMONESTACIÓN] ante sus reiteradas faltas de [PUNTUALIDAD_ASISTE...
-
Caso práctico: IRPF, cuotas de colegio profesional
Fecha última revisión: 28/03/2023
-
Caso práctico: gastos deducibles: IRPF e IVA. Cuotas a colegios profesionales
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: bonificación en la administración municipal por cursos de formación
Fecha última revisión: 03/09/2021
-
Caso práctico: IAE: Actividad profesional de mediador mercantil y civil por parte de abogado
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Deducibilidad IRPF cuotas colegiación obligatoria País Vasco
Fecha última revisión: 07/06/2018
PLANTEAMIENTOUna empresa paga las cuotas del colegio de gestores de uno de sus empleados. La colegiación es necesaria para poder desarrollar la actividad, ya que es una gestoría. ¿Qué efectos tributarios tiene para el empleado? ¿Podrá deducirs...
PLANTEAMIENTOEl consultante, colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de XXX, presta sus servicios por cuenta ajena en una empresa.Posibilidad de que las cuotas satisfechas al colegio profesional tengan la consideración de gastos deducibles de l...
PLANTEAMIENTOUn curso de formación a través de la fundación tripartita de un trabajador laboral (no funcionario) de la administración municipal¿Se puede bonificar?RESPUESTAEn base al artículo 12 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio «Podrá...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es el epígrafe IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) en el que debe darse de alta un abogado para poder realizar la actividad profesional de mediador mercantil y civil?¿Cuál sería el epígrafe en el que se encuadrarí...
PLANTEAMIENTOPara un residente en la provincia de Gipuzkoa que trabaja en Régimen General para la Administración (Osakidetza), ¿son deducibles las cuotas de colegiación que paga al Colegio Oficial de Médicos, teniendo en cuenta que la colegiaci...
-
Dictamen de DCE 1933/2005 del 19-01-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/01/2006 Núm. Resolución: 1933/2005
-
Dictamen de DCE 988/2002 del 23-05-2002
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/05/2002 Núm. Resolución: 988/2002
-
Dictamen de DCE 1676/2000 del 18-05-2000
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 18/05/2000 Núm. Resolución: 1676/2000
-
Dictamen de DCE 272/1993 del 01-07-1993
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 01/07/1993 Núm. Resolución: 272/1993
-
Dictamen de DCE 973/2011 del 22-06-2011
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 22/06/2011 Núm. Resolución: 973/2011