El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de la Ley de Familias
Noticias
El Consejo de Ministros a...e Familias

Última revisión

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de la Ley de Familias

Tiempo de lectura: 3 min

Relacionados:

Materias: laboral

Fecha: 29/03/2023

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de la Ley de Familias que, entre otras medidas, reconoce la diversidad de las situaciones familiares en nuestro país y aborda las barreras en la conciliación y en la crianza.

Aprobado el proyecto de la Ley de Familias
Aprobado el proyecto de la Ley de Familias

 

El anteproyecto de ley fue aprobado en el mes de diciembre respondiendo a los compromisos internaciones de España en materia de conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores. El texto del proyecto garantiza el reconocimiento de los distintos tipos de familias que existen, equiparando sus derechos.

Entre las medidas recogidas se incluyen:

  • Reconocimiento de los distintos tipos de familia: se reconocen legalmente a las familias LGTBI, familias con miembros con discapacidad, familias múltiples, a las adoptivas, a las reconstituidas o las acogedoras entre otras.
  • Equiparación entre los matrimonios y las parejas de hecho: garantizando que las parejas de hechos tendrán acceso a los 15 días de permiso por registro equiparables al matrimonio.
  • Tres permisos referentes al derecho de conciliación:
  • Permiso de cuidado de 5 días al año: accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar hasta 2º grado como de un conviviente.
  • Permiso parental de 8 semanas: podrá disfrutarse de manera continua o discontinua, a tiempo parcial o completo, hasta que el menor cumpla 8 años.
  • Permiso «por causa de fuerza mayor»: se distribuirá por horas y podrá alcanzar en total hasta 4 días al año. El fin es permitir a padres y madres ausentarse del trabajo cuando haya motivos familiares urgentes e imprevisibles.
  • Apoyo a la crianza: se extiende de manera estructural la renta de crianza de 100€/mes a las familias con hijos/as hasta los 3 años. Se incluye a todas las madres que estén percibiendo una prestación por desempleo, contributiva o no y también a las que, sin reunir los requisitos previamente, coticen 30 días a partir del parto. Del mismo modo, se reconocerá el derecho de atención temprana, gratuita y de claridad y no limitada a la primera infancia.
  • «Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza»: En esta categoría aparecen recogidas las consideradas como hasta ahora «familias numerosas», familias monomarentales con dos hijos, familias con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad, familias con dos hijos encabezada por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos y familias con dos hijos en las que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.

Por otro lado, pasarán a considerarse familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza de categoría especial, las familias que hasta ahora eran consideradas numerosas de categoría general, como aquellas con cuatro hijos, en vez de cinco como hasta el momento; las familias con tres hijos en caso de parto múltiple, en vez de cuatro como en la actualidad, y las familias con tres hijos y bajos ingresos (hasta el 150% del IPREM).

Fuente: Consejo de Ministros