ATA reclama ayudas directas y un rescate real para los autónomos
ATA reclama que se compensen las pérdidas de autónomos y empresas con ayudas directas que cubran el 70% de lo facturado en el primer trimestre de 2020.
- Materias: Laboral
- Fecha: 19/02/2021

Mediante un comunicado del pasado 10 de febrero de 2021, ATA hace público el acuerdo de su Junta directiva donde se plantea reclamar al Gobierno ayudas directas inmediatas para los autónomos como parte de un rescate real del tejido productivo de España.
Según ATA, más del 90% de los autónomos y empresas eran viables a mediados de marzo de 2020 y sin embargo, hoy sufren seria dificultades motivadas por restricciones, cierres, o limitaciones decretados por las distintas administraciones, sin que se hayan puesto en marcha ninguna indemnización "real".
“Durante meses no se ha hecho un análisis ni se ha reconocido una situación que algunos ya advertíamos”, ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA, como conclusiones a la Junta directiva. “ERTE, ayudas por cese de actividad y moratorias no eran suficientes para salvar empresas, autónomos y empleos. Y no lo decimos sólo desde ATA, el BCE, el FMI les ha puesto la cara colorada a aquellos que tienen que procurar que los autónomos sigan siendo viables. Somos los últimos en ayudas directas”, ha añadido.
“¿Quién determina la viabilidad de un autónomo o empresa?, ¿Con qué criterio? ¿Qué base medible y técnica va a determinar que un bar es viable y otro no?”, se ha preguntado el presidente de ATA en la Junta directiva. “Lo que es indudable es que estarían mejor los autónomos si hubieran puesto ya en marcha una batería de ayudas directas como hizo en su momento Alemania y otros países UE”.
“Las ayudas directas a autónomos que debe poner en marcha el Estado no son ningún regalo«, ha añadido Amor. “Son una indemnización, una compensación a sus pérdidas, por seguir pagando los gastos corrientes, como han hecho otros países de UE, a los autónomos y a las empresas a los que se les ha limitado la actividad e incluso cerrado sus negocios. Cuidado en poner tiritas a hemorragias”.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1554/2017, 12-06-2017
Orden: Social Fecha: 12/06/2017 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Martínez López, Juan Luis Num. Recurso: 1554/2017
-
Sentencia Social Nº 1474/2014, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1361/2014, 22-07-2014
Orden: Social Fecha: 22/07/2014 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Eguaras Mendiri, Florentino Num. Sentencia: 1474/2014 Num. Recurso: 1361/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 677/2017, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1684/2016, 13-09-2017
Orden: Social Fecha: 13/09/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Moralo Gallego, Sebastian Num. Sentencia: 677/2017 Num. Recurso: 1684/2016
-
Sentencia Social Nº 820/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 2038/2013, 23-09-2014
Orden: Social Fecha: 23/09/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 820/2014 Num. Recurso: 2038/2013
-
Sentencia Social Nº 254/2014, JSO Donostia-San Sebastián, Sec. 3, Rec 834/2012, 08-07-2014
Orden: Social Fecha: 08/07/2014 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Donostia-san Sebastián Ponente: Tulio Rodriguez-madridejos Murcia, Carlos Num. Sentencia: 254/2014 Num. Recurso: 834/2012
-
Situación legal de cese de actividad de autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
Se encontrarán en situación legal de cese de actividad todos aquellos trabajadores autónomos que cesen en el ejercicio de su actividad por alguna de las causas siguientes: a) Por la concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos u org...
-
Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero: prórroga de los ERTES hasta el 31 de mayo de 2021
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2021
Mediante la publicación del Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, se produce la prórroga -con carácter general- de las suspensiones de contratos y reducciones de jornada ...
-
Exoneraciones, moratorias y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social ante el COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/02/2021
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó, con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Las distintas normas reguladoras con posteriorid...
-
Cese de actividad de autónomos profesionales en régimen societario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda, así como a...
-
Colectivos con peculiaridades en la protección por cese de actividad de trabajadores autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
Dentro de la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, la LGSS establece determinados colectivos con peculiaridades a la hora de considerar la existencia de situación legal de cese de actividad.La normativa reguladora del sis...
-
Declaración jurada cese de actividad de los trabajadores autónomos por fuerza mayor. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 06/06/2016
-
Solicitud de prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos (modalidad de pago único)
Fecha última revisión: 12/04/2016
-
Reclamación administrativa previa frente a la Mutua ante denegación de prestación extraordinaria de cese por actividad autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 05/02/2021
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D. /Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, c...
-
Renuncia, desistimiento o extinción a la prestación extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (COVID-19)
Fecha última revisión: 05/02/2021
[RENUNCIA/DEVOLUCION] (1) de la Prestación económica extraordinaria por Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (COVID-19) Nombre y apellidos: [NOMBRE] (2)CIF/NIF: [NUMERO]En [PROVINCIA], a [FECHA]. Ante [NOMBRE_MUTUA], Mutua Cola...
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación de cese por actividad de trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 04/12/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de com...
-
IRPF PREVISIÓN SOCIAL - DISPONIBILIDAD DE DCHOS CONSOLIDADOS COVID-19
Fecha última revisión: 28/04/2020
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo con deudas con la Seguridad Social puede cobrar la prestación por cese de actividad??
Fecha última revisión: 25/04/2017
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo está de baja ¿Puede acceder a la prestación por cese actividad?
Fecha última revisión: 08/10/2018
-
Caso práctico: Cese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Cierre voluntario de negocio. Prestación por cese de actividad
Fecha última revisión: 29/04/2016
Materia142218 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - PRESTACIONES DE SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIALPregunta¿Es posible rescatar los derechos consolidados de los planes de pensiones, planes de p...
PLANTEAMIENTOUn trabajador autónomo que ha acumulado una serie de deudas con la Seguridad Social por no tener liquidez para el pago de cuotas:puede cobrar la prestación por cese de actividad??puede cobrar la prestación de desempleo que suspendió ...
PLANTEAMIENTOSi un trabajador autónomo cesa en su actividad mientras se encuentra en situación de IT ¿Qué ocurre?RESPUESTAEl apdo. 1, art. 343, LGSS, es claro, «En el supuesto en que el hecho causante de la protección por cese de actividad s...
PLANTEAMIENTOCese de actividad de trabajadores autónomos. Denegación de la prestación por parte del órgano gestor. Nuevo reconocimiento una vez disfruta la prestación.1.- Los órganos gestores de la prestación por cese de actividad son la Mutua...
PLANTEAMIENTODos negocios regentados por autónomos situados en la misma calle van a cesar su voluntad. D. Manuel es trabajador autónomo y decide cerrar su negocio a voluntad propia por “estar cansado”. Doña Juana cotiza al Régimen Especial de...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 023497, 04-12-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/12/2020
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 023498, 27-11-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 27/11/2020
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2312-99, 09-12-1999
Órgano: Sg De Relaciones Fiscales Internacionales Fecha: 09/12/1999 Núm. Resolución: 2312-99
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 023499, 15-12-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/12/2020
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1842-03, 06-11-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 06/11/2003 Núm. Resolución: 1842-03