Boletín de Noticias Red 1/2022 informando sobre la cotización de los nuevos contratos tras reforma laboral 2022
La TGSS ha publicado su Boletín de noticas red (BNR) 1/2022 de 14 de enero de 2022, informando sobre las novedades en materia de cotización tras la reforma laboral 2022.
- Materias: Laboral
- Fecha: 18/01/2022

El primer Boletín de Noticias RED del año 2020 (1/2022, de 14 de enero de 2022) incluye, entre otros aspectos, los siguientes puntos de interés tras la reciente normativa laboral:
Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo (reforma laboral 2022)a) Contratos formativos (a partir del 30-03-2022)I. Identificación.
La modalidad del contrato de formación en alternancia, regulado en el artículo 11.2 del Estatuto de los Trabajadores -ET-, se identificará en el ámbito de afiliación con los siguientes códigos de contrato de trabajo:
- 421: TEMP.T.COMPLETO.FORMACIÓN.ALTERNANCIA/AP
- 521: TEMP.T.PARCIAL.FORMACIÓN.ALTERNANCIA/AP
La modalidad del contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios, regulado en el artículo 11.2 del ET, se identificará en el ámbito de afiliación con los mismos códigos actualmente utilizados para los contratos en prácticas a tiempo completo y parcial. Es decir, con los códigos 420 y 520.
Los contratos para la formación y el aprendizaje que, de conformidad con la modificación del artículo 12.2 del ET, se formalicen a tiempo parcial entre el 31-12-2021 y el 30-03-2022, se podrán identificar a través del código de contrato de trabajo 421, incluyendo el dato del CTP, hasta que se proceda a la creación del valor 521
II. Beneficios en la cotización
A los contratos formativos en alternancia les resultan de aplicación los beneficios en la cotización ya establecidos para los contratos para la formación y el aprendizaje.
Los contratos formativos celebrados con trabajadores con discapacidad, de conformidad con lo establecido en la DA 20ª del Estatuto de los Trabajadores, en la redacción dada por el RDL 32/2021, tendrán derecho a una bonificación de cuotas del 50 por ciento de la cuota empresarial por contingencias comunes (no se precisa la realización de ninguna actuación).
La cotización de es los contratos para la formación y el aprendizaje se realizará conforme a lo establecido en la DA 43ª LGSS y, hasta tanto no entre en vigor dicho régimen de cotización, conforme a lo establecido en el artículo 106 de la LPGE 2022 (D.T. 2ª)
III. Nueva forma de cotizar para los contratos formativos en alternancia (D.A. 43.ª de la LGSS)
La D.A. 43.ª de la LGSS (con efectos desde 30-03-2022) regula una nueva forma de cotizar para los contratos formativos en alternancia en función de la base de cotización que resultaría de aplicación, conforme a las reglas establecidas en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda, en función de las remuneraciones percibidas
por el trabajador
«1.º Cuando la base de cotización mensual por contingencias comunes, determinada conforme a las reglas establecidas en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda, no supere la base mínima mensual de cotización de dicho Régimen, el empresario ingresará mensualmente en la Seguridad Social, las cuotas únicas que determine para cada ejercicio la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, siendo la cuota por contingencias comunes a cargo del empresario y del trabajador, y la cuota por contingencias profesionales a cargo exclusivo del empresario. Igualmente, ingresará las cuotas únicas correspondientes al Fondo de Garantía Salarial, que serán a su exclusivo cargo, así como las correspondientes a desempleo y por formación profesional, que serán a cargo del empresario y del trabajador, en las cuantías igualmente fijadas en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.
2.º Cuando la base de cotización mensual por contingencias comunes, determinada conforme a las reglas establecidas en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda, supere la base mínima mensual de cotización de dicho Régimen, la cuota a ingresar estará constituida por el resultado de sumar las cuotas únicas a las que se refiere el ordinal anterior y las cuotas resultantes de aplicar los tipos de cotización que correspondan al importe que exceda la base de cotización anteriormente indicada de la base mínima».
A TENER EN CUENTA. La cotización de los contratos formativos en alternancia a tiempo parcial se regula de la misma forma que la cotización de los contratos formativos en alternancia a tiempo completo (D.A. 43.ª.3 de la LGSS).
Actuaciones en el ámbito de afiliación: Las ya indicadas en relación a la identificación de los nuevos contratos formativos y respecto de los contratos para la formación y el aprendizaje formalizados a tiempo parcial.
Actuación en el ámbito de cotización: A diferencia de la situación actual, a partir de la entrada en vigor de esta DA 43ª se deberá proceder a comunicar, en los ficheros de bases para la solicitud del cálculo de las liquidaciones de cuotas respecto de los trabajadores con contrato de trabajo formativo en alternancia o con contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje que se mantengan a partir del 30-03-2022, las bases de cotización aplicables conforme a las reglas generales establecidas para el Régimen de la Seguridad Social de encuadramiento del trabajador. No obstante, próximamente se publicarán instrucciones más detalladas respecto de este aspecto.
b) Contratos por obra o servicio determinado (a partir del 30-03-2022)A partir del 30/03/2022 no se admitirán altas con códigos de contrato de trabajo 401 ó 501. No obstante, a partir de dicha fecha se mantendrá la admisión de altas, variaciones de datos y bajas de trabajadores que hubiesen iniciado dichos contratos de trabajo con anterioridad a la entrada en vigor de la modificación del artículo 15 del ET.
c) Contratos fijo-discontinuo (a partir del 30-03-2022)La modificación del artículo 16 del ET, con vigencia desde el 30-03-2022, supone que los trabajos discontinuos que se repitan en fechas ciertas no tendrán, a partir de la fecha indicada, la consideración de contratos a tiempo parcial celebrados por tiempo indefinido, sino que tendrán la consideración de contratos fijos-discontinuos.
Con independencia de lo anterior, la modificación del artículo 16 del ET establece que podrá celebrarse un contrato fijo-discontinuo entre una empresa de trabajo temporal y una persona contratada para ser cedida, en los términos previstos en el artículo 10.3 la Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal. Dicho artículo se modifica en la DF primera del propio RDL 32/2021.
Los contratos para trabajos discontinuos que se repitan en fechas ciertas que se formalicen a partir de la fecha indicada, no se identificarán con los códigos de contratos de trabajo 2xx sino con los códigos 3xx.
d) Modificación Art. 151 LGSS -Cotización adicional- (a partir del 31-12-2021)El nuevo artículo 151 de la LGSS y la Orden PCM/1353/2021, de 2 de diciembre, regula la cotización adicional por cada finalización de los contratos de duración determinada inferiores a 30 días. Siguiendo la normativa el importe ascenderá a 26,57 euros [resultado de la operación: 37,53 x 23,60% x 3].
A TENER EN CUENTA. Esta cotización adicional de 26,57 euros resulta de aplicación con independencia de que la duración del contrato sea de 1 día o de 29 días.
A los contratos de trabajo de duración inferior a 6 días que hayan finalizado hasta el día 30-12-2021 les resulta de aplicación la cotización adicional establecida, hasta dicha fecha, por la anterior redacción del artículo 151 de la LGSS, es decir, el 40 por ciento sobre la aportación empresarial por contingencias comunes. Por el contrario, a los contratos de trabajo de duración inferior a 30 días que hayan finalizado a partir del día 31-12-2021, y con independencia de que el contrato se hubiese formalizado antes de dicha fecha, les resulta de aplicación la cotización adicional establecida en la actual redacción del artículo 151 de la LGSS, es decir, 26,57 euros —con los importes actuales de la base de cotización mínima del grupo 8 de cotización del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes—.
El importe de dicha cotización adicional se incrementará automáticamente conforme se incremente la base mínima diaria de cotización del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social para contingencias comunes o se modifique el tipo general de cotización a cargo de la empresa para la cobertura de las contingencias comunes.
Exclusión: se excluyen de esta cotización adicional los contratos de duración determinada inferior a 30 días en los que los trabajadores causen alta en CCC con RÉGIMEN 0163, 0138 y 0911, así como los trabajadores con TIPO CONTRATO 410 y 510
Actuaciones a realizar: no se precisa la realización de ninguna actuación en el ámbito de afiliación para la aplicación de lo establecido en el artículo 151 de la LGSS en la redacción dada por el RDL 32/2021. Esta cotización adicional se identificará con la peculiaridad/fracción de cuota 56003 “Cotización Adicional CT Temporales corta duración”. El importe de esta cotización adicional se repercutirá en el actual concepto económico 531, que pasará a denominarse “Cotización adicional contratos temporales corta duración”
Fecha concreta de su implementación: estas modificaciones se aplicarán próximamente. La fecha concreta de su implementación se comunicará oportunamente por los canales habituales. Se darán instrucciones para, en su caso, la actualización de las cuotas que afecten a liquidaciones ya presentadas
Fuente: Boletín de noticas red (BNR) 1/2022 de 14 de enero de 2022.
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 22/2021 de 28 de Dic (Presupuestos Generales del Estado para 2022) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 14/1994 de 1 de Jun (Empresas de Trabajo Temporal -ETTs-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 131 Fecha de Publicación: 02/06/1994 Fecha de entrada en vigor: 22/06/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Orden PCM/1353/2021 de 2 de Dic (Normas de cotización 2021) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 290 Fecha de Publicación: 04/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 05/12/2021 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
-
Sentencia SOCIAL Nº 654/2017, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 62/2017, 03-07-2017
Orden: Social Fecha: 03/07/2017 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Ramos Real, Eduardo Jesus Num. Sentencia: 654/2017 Num. Recurso: 62/2017
-
Sentencia Social Nº 79/2002, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 178/2002, 20-11-2002
Orden: Social Fecha: 20/11/2002 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernandez Otero, Miguel Num. Sentencia: 79/2002 Num. Recurso: 178/2002
-
Sentencia SOCIAL Nº 1064/2018, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 787/2018, 15-05-2018
Orden: Social Fecha: 15/05/2018 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Benito-butrón Ochoa, Juan Carlos Num. Sentencia: 1064/2018 Num. Recurso: 787/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 143/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1181/2018, 24-01-2019
Orden: Social Fecha: 24/01/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gonzalez Viñas, Jose Manuel Num. Sentencia: 143/2019 Num. Recurso: 1181/2018
-
Sentencia Social Nº 1092/2008, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2546/2007, 11-04-2008
Orden: Social Fecha: 11/04/2008 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Montes Cebrian, Maria Num. Sentencia: 1092/2008 Num. Recurso: 2546/2007
-
Incentivos en los contratos para la formación y el aprendizaje año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Incentivos en los contratos para la formación y el aprendizaje. Las empresas tendrán derecho, durante toda la vigencia del contrato, incluida la prórroga, a una reducción del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingenci...
-
Contrato formativo en alternancia con el trabajo (vigente desde el 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
El contrato de formación en alternancia impulsado por la reforma laboral 2022 con efectos de 30 de marzo de 2022, tendrá por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de la for...
-
Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional (vigente desde 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
El contrato de formación para la obtención de la práctica profesional adecuada al correspondiente nivel de estudios impulsado por la reforma laboral 2022 (con efectos de 30/03/2022), tiene por finalidad habilitar para el ejercicio de la actividad ...
-
Cotización para el contrato de formación en alternancia para el año 2022 (vigente desde el 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
Hasta tanto no se determine las cuotas únicas aplicables para la cotización a la Seguridad Social de los contratos formativos en alternancia la cotización de los contratos de formación en alternancia se efectuará conforme a lo dispuesto para lo...
-
Características de la reforma laboral de 2021-2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El BOE del 30 de diciembre de 2021 publica el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.Dossier paso a paso: Refo...
-
Solicitud al SEPE de certificación del tiempo en formación
Fecha última revisión: 09/02/2022
Al Servicio Público de EmpleoDelegación Provincial de [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, en posesión del DNI nº [DNI], quien interviene como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], cal...
-
Certificación empresarial por finalización de contrato de formación.
Fecha última revisión: 19/01/2018
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI], en su condición de representante legal de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y CIF núm. [CIF], CERT...
-
Carta de sanción leve/grave al trabajador ante reiteradas faltas puntualidad o asistencia no justificadas a curso de formación en contrato de formación en alternancia con el trabajo
Fecha última revisión: 21/02/2022
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [AÑO].[DATOS EMPRESA]. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy señor/a mío/a:La dirección de esta empresa ha decidido imponerle una [SANCIÓN_AMONESTACIÓN] ante sus reiteradas faltas de [PUNTUALIDAD_ASISTE...
-
Modelo genérico para la certificación empresarial de los conocimientos adquiridos durante un contrato de formación y aprendizaje.
Fecha última revisión: 10/05/2016
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI], en su condición de representante legal de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y CIF núm. [CIF], CERT...
-
Modelo oficial de contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
Fecha última revisión: 30/03/2022
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
-
Caso práctico: Práctico sobre la cotización en los contratos para la formación y el aprendizaje 2017
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: ¿Cuál es la duración de los contratos de formación tras la reforma laboral 2022?
Fecha última revisión: 18/02/2022
-
Caso práctico: Contratos temporales de duración inferior a 7 días. Recargo del 36 % de la cuota empresarial de contingencias comunes.
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
PLANTEAMIENTOPráctico sobre la cotización en los contratos para la formación y el aprendizajeUn trabajador, de 20 años de edad, es contratado por una empresa mediante un contrato de trabajo para la formación el 13 de enero de 2017. Con la sigui...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la duración de los contratos de formación tras la reforma laboral, esto es, desde el 30/03/2022?RESPUESTAEn el caso de las nuevas modalidades (vigentes desde el 30/03/2022), el contrato de formación en alternancia un míni...
PLANTEAMIENTOLos contratos temporales de duración inferior a 7 días tienen un recargo del 36 por 100 de la cuota empresarial de contingencias comunes.1.- ¿Hay alguna excepción para aplicárselo a empresas que por la peculiaridad de su actividad ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1654-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1654-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2206-13, 05-07-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/07/2013 Núm. Resolución: V2206-13
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13441, 10-12-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 10/12/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V2285-10, 25-10-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/10/2010 Núm. Resolución: V2285-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0282-14, 05-02-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/02/2014 Núm. Resolución: V0282-14