Bruselas recomienda reconocer el COVID-19 como enfermedad profesional en sociosanitarios
La Comisión Europea recomienda que se tomen medidas para considerar EP el COVID-19 «causado por el trabajo en la prevención de enfermedades, en la asistencia sanitaria y social y en la asistencia domiciliaria, o, en un contexto de pandemia, en sectores en los que se ha producido un brote en actividades con un riesgo de infección demostrado».
- Materias: Laboral
- Fecha: 30/11/2022

Mediante la Recomendación 2003/670/CE de la Comisión, de 19 de septiembre de 2003, relativa a la lista europea de enfermedades profesionales (DOUE 25/09/2003), la Comisión aconsejó a los Estados miembros que aplicaran una serie de medidas para actualizar y mejorar diversos aspectos de sus políticas en materia de enfermedades profesionales. Estas medidas se refieren al reconocimiento y la prevención de enfermedades profesionales, la indemnización por causa de estas, el establecimiento de objetivos nacionales de reducción de las enfermedades profesionales, la declaración y el registro de las enfermedades profesionales, la recogida de datos sobre la epidemiología estas, la promoción de la investigación en el ámbito de las enfermedades relacionadas con una actividad profesional, la mejora del diagnóstico de enfermedades profesionales, la difusión de datos estadísticos y epidemiológicos sobre enfermedades profesionales y la promoción de una contribución activa de los sistemas nacionales de salud pública y de asistencia sanitaria a la prevención de las enfermedades profesionales.
A TENER EN CUENTA. Teniendo en cuenta las competencias respectivas de la UE y de los Estados miembros en los ámbitos de la salud pública y la política social en virtud de los Tratados, corresponde a los Estados miembros determinar las medidas de salud pública que deben adoptarse en el contexto de cualquier pandemia, incluidas las aplicables a los lugares de trabajo y las empresas, así como la constatación de la existencia de un brote en actividades con un riesgo de infección demostrado, para lo que deben actuar de plena conformidad con el Derecho de la Unión, incluida la legislación de la UE en materia de seguridad y salud en el trabajo. En este contexto, debe tenerse en cuenta, en particular, el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las amenazas transfronterizas graves para la salud y por el que se deroga la Decisión n.º 1082/2013/UE.
Aunque el reconocimiento de las enfermedades profesionales es una cuestión estrechamente relacionada con el diseño de los sistemas de seguridad social, que es competencia de los Estados miembros, la Comisión ha publicado la Recomendación (UE) 2022/2337 de la Comisión de 28 de noviembre de 2022 relativa a la lista europea de enfermedades profesionales (DOUE 30/11/2022). De esta forma, a la luz de posibles nuevas olas de COVID-19 y la aparición de variantes del virus SARS-CoV-2, la nueva recomendación propone incluir la COVID-19 en la lista europea de enfermedades profesionales.
Dentro de la lista europea de enfermedades profesionales infecciosas y parasitarias encontraríamos:
«4. Enfermedades infecciosas y parasitarias
401. Enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas a los seres humanos por los animales o sus residuos
402. Tétanos
403. Brucelosis
404. Hepatitis viral
405. Tuberculosis
406. Amebiasis
407. Otras enfermedades infecciosas causadas por el trabajo de las personas que se ocupan de la prevención de enfermedades, asistencia sanitaria, asistencia domiciliaria y otras actividades similares en las que se ha probado un riesgo de infección
408. COVID-19 causada por el trabajo en la prevención de enfermedades, en la asistencia sanitaria y social y en la asistencia domiciliaria, o, en un contexto de pandemia, en sectores en los que se ha producido un brote en actividades con un riesgo de infección demostrado».
Concepto y elementos constitutivos de la enfermedad profesional.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Supranacional Nº C-347/98, TJUE, 03-05-2001
Orden: Supranacional Fecha: 03/05/2001 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Schintgen Num. Sentencia: C-347/98
-
Sentencia Constitucional Nº 137/1992, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 271/1989, 13-10-1992
Orden: Constitucional Fecha: 13/10/1992 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 137/1992 Num. Recurso: Recurso de amparo 271/1989
-
Sentencia SOCIAL Nº 1187/2022, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1222/2021, 17-06-2022
Orden: Social Fecha: 17/06/2022 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Yuste Moreno, Jose Manuel Num. Sentencia: 1187/2022 Num. Recurso: 1222/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 416/2022, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 322/2022, 09-06-2022
Orden: Social Fecha: 09/06/2022 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Renedo Juarez, Maria Jose Num. Sentencia: 416/2022 Num. Recurso: 322/2022
-
Sentencia Supranacional Nº C-205/05, TJUE, 09-11-2006
Orden: Supranacional Fecha: 09/11/2006 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-205/05
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/08/2021
El Marco estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajo 2021-2027 define los objetivos estratégicos clave con el fin de reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en la UE.Marco estratégico de la UE en ...
-
Concepto y elementos constitutivos de la enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022
Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia de un trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la LGSS y que est...
-
Contingencias profesionales y su incidencia en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/06/2022
Como contingencias profesionales hemos de entender aquellos sucesos que tienen su origen en el desarrollo de una actividad laboral y que producen alteraciones de la salud que tengan la consideración de accidente de trabajo o de enfermedad profesiona...
-
Convenio OIT relativo al marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
El Convenio 187 de la OIT sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, tiene por objeto promover una cultura de prevención en materia de seguridad y salud con vistas al logro progresivo de un medio de trabajo seguro y saluda...
-
Certificado de legislación aplicable para desplazamiento de trabajadores a Turquía. Convenio Europeo de Seguridad Social y Convenio Complementario desplazamiento temporal a Turquía (CE.1* (TURQUIA)
Fecha última revisión: 11/10/2017
-
Reclamación previa para la solicitud al INSS de aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de AT o EP
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor pro...
-
Reclamación previa contra denegación de incapacidad permanente por no alcanzar las lesiones padecidas un grado suficiente de disminución de la capacidad laboral y la consideración de enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, casado, con D.N.I. nº [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [ LOCALIDAD], [CALLE],. C/ [CODIGO_POSTAL] nº [NUMERO...
-
Certificado de legislación aplicable ante desplazamiento de trabajadores a Brasil. Convenio de seguridad social entre España y Brasil (modelo E/B-1).
Fecha última revisión: 05/10/2017
-
Demanda de incapacidad permanente parcial, frente a resolución que declara lesiones permanentes no invalidantes de accidente laboral
Fecha última revisión: 25/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR/A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicilio a efectos ...
-
Caso práctico: ¿La enfermedad profesional es lo mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: Prestación no contributiva por hijo a cargo solicitada por ciudadano extranjero que reside en territorio nacional para hijos que conviven con el otro progenitor en el extranjero
Fecha última revisión: 11/10/2022
-
Caso práctico: Situación asimilada al alta ¿Es posible el reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes?
Fecha última revisión: 25/09/2018
-
Caso práctico: Indemnización de daños y perjuicios por incapacidad permanente total (IPT) derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamación
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Contratación trabajador con incapacidad permanente por enfermedad profesional
Fecha última revisión: 21/02/2020
PLANTEAMIENTO¿El concepto de enfermedad profesional es el mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?RESPUESTALa norma reguladora está pensada y estudiada de forma general para la relación empresario–trabajador por cuenta aj...
PLANTEAMIENTOUn trabajador marroquí, residente en España y afiliado en el Régimen General de la Seguridad Social, cuyos hijos residen en Marruecos, ¿tiene derecho a la prestación no contributiva por hijos a cargo?RESPUESTALa STS, rec. 152/2002, ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que en la fecha del hecho causante se encuentra en situación asimilada a la de alta después de haber prestado servicios en puestos de trabajo que ofrecieran riesgo de enfermedad profesional ¿Tiene derecho al recono...
PLANTEAMIENTOIndemnización de daños y perjuicios por IPT derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamaciónUn letrado pretende presentar demanda para reclamar indemnización de daños y perjuicios, derivados de la Incapacidad Perm...
PLANTEAMIENTOLlevamos una empresa que quiere proceder a la contratación de una trabajadora de 47 años que tiene reconocida por el INSS una incapacidad permanente en grado total por enfermedad profesional. La actividad a la que se dedicaría en la ...
-
Resolución de TEAC, 00/2724/2002, 11-09-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/09/2003 Núm. Resolución: 00/2724/2002
-
Resolución Vinculante de DGT, V1183-14, 28-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/04/2014 Núm. Resolución: V1183-14
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0501-98, 30-03-1998
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 30/03/1998 Núm. Resolución: 0501-98
-
Resolución Vinculante de DGT, V1558-16, 13-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/04/2016 Núm. Resolución: V1558-16
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14880, 14-02-2022
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 14/02/2022