Calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2021
Publicado, en el BOE del 14 de diciembre de 2020, el calendario de días inhábiles correspondiente al año 2021, para la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, a efectos de cómputos de plazos.
- Materias: Laboral, Fiscal, Civil, Mercantil, Penal, Administrativo, Procesal
- Fecha: 14/12/2020

De acuerdo con el artículo 30.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que la Administración General del Estado fijará, en su ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputo de plazos, con sujeción al calendario laboral oficial, que ha sido fijado para el años 2021 en la Resolución de 4 de diciembre de 2020.
De acuerdo con el artículo 30.8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones Públicas, la organización del tiempo de trabajo ni el acceso de los ciudadanos a los registros.
El calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2021, establece los días inhábiles, para la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, a efectos de cómputos de plazos.
Son días inhábiles:
- a) En todo el territorio nacional: los sábados, los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han ejercido la facultad de sustitución (se recogen, especificado por meses y por Comunidades Autónomas, más abajo).
- b) En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.
- c) En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles (se recogen, especificado por meses y por Comunidades Autónomas, más abajo).
2021-Calendario de días inhábiles
Enero
Enero: Todos los sábados y domingos del mes.
Día 1: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 6: Inhábil en todo el territorio nacional.
Febrero
Todos los sábados y domingos del mes.
Marzo: Todos los sábados y domingos del mes.
Día 1: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Andalucía y de las Illes Balears.
Día 13: Inhábil en la Ciudad de Melilla.
Día 19: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Extremadura, de Galicia, de la Región de Murcia, del País Vasco, así como en la Comunitat Valenciana, en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Foral de Navarra.
Abril
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 1: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Andalucía, de Aragón, del Principado de Asturias, de las Illes Balears, de Canarias, de Cantabria, de Castilla-La Mancha, de Extremadura, de Galicia, de la Región de Murcia, del País Vasco, de La Rioja, así como en la Comunidad de Castilla y León, en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Foral de Navarra, en la Ciudad de Ceuta y en la Ciudad de Melilla.
Día 2: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 5: Inhábil en las Comunidades Autónomas de las Illes Balears, de Cataluña, del País Vasco, de La Rioja, así como en la Comunitat Valenciana y en la Comunidad Foral de Navarra.
Día 23: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como en la Comunidad de Castilla y León.
Mayo
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 1: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 3: Inhábil en la Comunidad de Madrid.
Día 17: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Día 31: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Junio
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 3: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Día 9: Inhábil en las Comunidades Autónomas de La Rioja y de La Región de Murcia.
Día 24: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Cataluña, así como en la Comunitat Valenciana.
Julio:
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 20: Inhábil en la Ciudad de Ceuta.
Día 21: Inhábil en la Ciudad de Melilla.
Día 28: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Agosto
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 16: Inhábil en las Comunidades Autónomas de Andalucía, de Aragón, del Principado de Asturias, de Canarias, así como en la Comunidad de Castilla y León.
Septiembre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 2: Inhábil en la Ciudad de Ceuta.
Día 8: Inhábil en las Comunidades Autónomas del Principado de Asturias y de Extremadura.
Día 11: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
Día 15: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Octubre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 9: Inhábil en la Comunitat Valenciana.
Día 12: Inhábil en todo el territorio nacional.
Noviembre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 1: Inhábil en todo el territorio nacional.
Diciembre
Todos los sábados y domingos del mes.
Día 6: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 8: Inhábil en todo el territorio nacional.
Día 25: Inhábil en todo el territorio nacional.
Comunidad Autónoma de Canarias
En la Comunidad Autónoma de Canarias, el Decreto 110/2020, de 1 de octubre, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2021, y se abre el plazo para fijar las fiestas locales (BOC de 13 de octubre de 2020) dispone que: En las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife, las fiestas laborales serán, además, las siguientes: en El Hierro: el 3 de julio, festividad de la Bajada de la Virgen de los Reyes; en Fuerteventura: el 17 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de la Peña; en Gran Canaria: el 8 de septiembre, festividad de Nuestra Señora del Pino; en La Gomera: el 4 de octubre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe; en La Palma: el 5 de agosto, festividad de Nuestra Señora de Las Nieves; en Lanzarote: el 15 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de los Volcanes; en Tenerife: el 2 de febrero, festividad de la Virgen de la Candelaria.
Comunidad Autónoma de Cataluña
En la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Orden TSF/81/2020, de 14 de junio, por la que se establece el calendario oficial de fiestas laborales en Cataluña para el año 2021 (DOGC de 17 de junio de 2020) dispone que: «En el territorio de Arán, de acuerdo con el Decreto 152/1997, de 25 de junio, y el Decreto 146/1998, de 23 de junio, que modifican el Decreto 177/1980, de 3 de octubre, sobre el calendario de fiestas fijas y suplentes, la fiesta del día 5 de abril (Lunes de Pascua Florida) queda sustituida por la de 17 de junio (Fiesta de Arán)».
Comunitat Valenciana
En la Comunitat Valenciana, el Decreto 158/2020, de 23 de octubre, del Consell, de determinación del calendario laboral en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana (DOGV de 28 de octubre de 2020) dispone que «[…] Y con carácter retribuido y recuperable se establece la siguiente fiesta: 24 de junio, San Juan».
- Resolución de 4 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2021.
Ley 39/2015 de 1 de Oct (Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 785/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4127/2015, 09-12-2015
Orden: Administrativo Fecha: 09/12/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Ramírez Sineiro, José Manuel Num. Sentencia: 785/2015 Num. Recurso: 4127/2015
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 5807/2002, 18-04-2005
Orden: Administrativo Fecha: 18/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 5807/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 145/2012, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 219/2011, 22-03-2012
Orden: Administrativo Fecha: 22/03/2012 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Basanta Rodriguez, Amalia Num. Sentencia: 145/2012 Num. Recurso: 219/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 103/2006, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4896/2001, 16-02-2006
Orden: Administrativo Fecha: 16/02/2006 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Paz Eiroa, Cristina Maria Num. Sentencia: 103/2006 Num. Recurso: 4896/2001
-
Sentencia Administrativo Nº 1140/2009, TSJ Extremadura, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 119/2008, 03-12-2009
Orden: Administrativo Fecha: 03/12/2009 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Villalba Lava, Mercenario Num. Sentencia: 1140/2009 Num. Recurso: 119/2008
-
Calendario días inhábiles a efectos de cómputos de plazos en la tramitación de los procedimientos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/12/2020
El apdo. 7 del art. 30 Ley 39/2015, de 1 de octubre, dispone que la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendari...
-
Términos y plazos administrativos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/11/2020
Los artículos 29 a 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (integrados en el Capítulo II del Título II de la norma) se ocupan de regular las cuestiones concernientes a los términos y plazos administrativos. Una de las novedades más destacadas cuan...
-
El cómputo de plazos en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/11/2020
Para conocer las reglas relativas al cómputo de plazos en el procedimiento administrativo, hay que acudir a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Novedad sustancial de esta última regulación con respecto a la preceden...
-
Los plazos en el orden Contencioso-Administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/02/2017
Por lo que respecta a los plazos en el orden Contencioso-Administrativo, habrá que atender, dado su carácter supletorio, a lo que establece la LEC, sin perder de vista, sin embargo, las precisiones que al respecto señala el Art. 128 ,Ley 29/1998, ...
-
Calendario laboral de empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/11/2020
De forma anual las empresas, previo informe de los representantes de los trabajadores y consulta con los mismos, elaborarán un calendario laboral que comprenderá: a) horario de trabajo; b) distribución anual de los días de trabajo; c) festivos; d...
-
Escrito de petición al órgano jurisdiccional de habilitación de días inhábiles
Fecha última revisión: 21/11/2016
AL [ORGANO]Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], esta última ya acreditada en autos, bajo la dirección técnica d...
-
Acuerdo sobre calendario laboral de empresa entre empresario y representación de los trabajadores
Fecha última revisión: 06/06/2016
Acuerdo sobre calendario laboral para la empresa [EMPRESA]En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS, la legal representación de la empresa [NOMBRE] representada por D./Dña. [NOMBRE] y D./Dña. [NOMBRE], [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_POD...
-
Comunicación de disfrute de puente festivo con obligación de recuperación de horas no trabajadas
Fecha última revisión: 09/05/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]Dirigido a la atención de D./Dña . [NOMBRE_TRABAJADOR_A].Mediante la presente le comunicamos que el próximo día [FECHA] la empresa cerrará para disfrute de [DIAS] de descanso uniendo al fe...
-
Formulario de acuerdo entre RLT y empresa sobre la forma de realizar el registro de la jornada obligatorio (art. 34.9 ET).
Fecha última revisión: 07/05/2019
Acuerdo sobre formalización de la organización y documentación del registro de jornada para la empresa [EMPRESA] En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOS, la legal representación de la empresa [NOMBRE] representada por D./Dña. [NOMBRE] y...
-
Modelo de resolución de inadmisión de recurso administrativo fuera de plazo
Fecha última revisión: 20/10/2016
VISTO el recurso de [ESPECIFICAR] (1) interpuesto por D/DOÑA [NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], contra la resolución adoptada por [ORGANO], en fecha [FECHA], sobre[DESCR...
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - REQUERIMIENTO APLAZAMIENTO:COMPUTO DEL PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Festivo recuperable ¿Cómo ha de operar la empresa?
Fecha última revisión: 30/04/2018
-
Caso práctico: Plazo para recurrir en reforma auto de sobreseimiento (hábil o inhábil)
Fecha última revisión: 03/11/2017
-
IVA - GESTIÓN DEL IMPUESTO - MODELO 390: PLAZO DE PRESENTACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Cómputo de plazos formulación escrito de acusación en procedimiento abreviado
Fecha última revisión: 19/12/2017
Materia128295 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaEn el cómputo de 10 días a que se refiere el artículo 46.6 del RGR para subsanar los defectos o aportar documentación en u...
PLANTEAMIENTOEn el calendario laboral para Galicia de 2018 constan 15 festivos en vez de los 14 habituales, ya que este año el Gobierno autonómico ha propuesto el 17 de mayo, «Día das Letras Galegas», como festivo autonómico «recuperable»....
PLANTEAMIENTOEntiendo que el auto de sobreseimiento provisional y archivo pone fin a la instrucción de la causa, ¿debe considerarse que el plazo del recurso de reforma es de tres días hábiles, o por el contrario en el computo se incluirían los ...
Materia134273 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - GESTIÓN DEL IMPUESTOPregunta¿Cuál es el plazo de presentación de la declaración-resumen anual del IVA?RespuestaEl modelo 390 deberá presentarse en los treinta primeros días naturales del mes d...
PLANTEAMIENTOBuenos días nos planteamos otra cuestión. Se trata de un procedimiento abreviado, nos dieron traslado el día 15/12 para formular acusación en el plazo de 10. Aún no nos han dado traslado de la causa para poder formular la acusación...
-
Resolución de TEAC, 00/1288/2007, 09-06-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/06/2009 Núm. Resolución: 00/1288/2007
-
Resolución de TEAC, 5531/2011/00/00, 20-03-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/03/2014 Núm. Resolución: 5531/2011/00/00
-
Resolución de TEAC, 4155/2014/00/00, 14-12-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/12/2017 Núm. Resolución: 4155/2014/00/00
-
Resolucion de 27 de abril de 2010, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificacion de la registradora de la propiedad n.º 2 de Alicante, por la que se deniega la prorroga de una anotacion preventiva de embargo.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 27/04/2010
-
Resolución de 4 de mayo de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se publican los días de inhabilitación concedidos a los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, afectados por la modificación de la demarcación registral establecida por el Real Decreto 195/2017, de 3 de marzo.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 04/05/2017