El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la nueva Ley de Industria
El Consejo de Ministros ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de la nueva Ley de Industria con la que se pretende reforzar el papel de la industria en la estructura económica y social de España y su contribución a la transición ecológica y digital, fortalecer la soberanía estratégica industrial y adoptar los instrumentos de política industrial con el fin de mejorar la competitividad de la industria española en la esfera internacional.
- Materias: Mercantil, Administrativo
- Fecha: 07/12/2022

El Consejo de Ministros ha aprobado en primera vuelta el anteproyecto de la nueva Ley de Industria que se refiere a aspectos como la promoción industrial y mejora de la competitividad, la reindustrialización, digitalización de la industria, adaptación a la neutralidad climática, autonomía estratégica industrial, el impulso de los ecosistemas industriales y los proyectos de interés general, la seguridad y calidad industrial y la gobernanza. Sus principales objetivos son:
- La garantía de la libertad de establecimiento de empresas industriales.
- La protección de la libre circulación de productos industriales, la garantía de la unidad de mercado y la coordinación administrativa.
- La promoción de un entorno favorable a la generación de ecosistemas industriales y el impulso de proyectos tractores y de interés general.
- La promoción industrial y la mejora de su competitividad.
- La internacionalización de la empresa industrial, así como la atracción de inversiones estratégicas y tractoras de la economía.
- La promoción y control de la seguridad y calidad industrial y el establecimiento del régimen general de responsabilidad industrial.
- La planificación estratégica de la actividad industrial, y la salvaguardia de la base industrial que suministra recursos de primera necesidad y de carácter estratégico.
- El fortalecimiento institucional de los agentes y sistemas de gobernanza del ecosistema industrial y la colaboración entre ellos.
Se contempla en la nueva norma que la Administración General del Estado promoverá y desarrollará líneas de ayudas que favorezcan los objetivos establecidos. Como condición en la obtención de las ayudas que se contemplan, se establece que los beneficiarios deberán mantener la actividad productiva al menos durante cinco años en caso de grandes empresas y tres en caso de pymes.
El anteproyecto contempla como prioridades:
- Creación del Consejo Estatal de Política Industrial como refuerzo de la estructura de gobernanza. Además, se elaborará la Estrategia Española para el impulso Industrial 2030 en el que se contendrán las líneas generales y las directrices básicas de la política industrial y el Plan Estatal de Impulso Industrial.
- Desarrollo de los ecosistemas industriales e impulso de proyectos tractores y de interés general. La norma contempla como proyectos industriales de interés general aquellos que cumplan al menos dos de las siguientes condiciones: significativo volumen de inversión y empleo indefinido, proyectos dentro de ecosistemas industriales definidos o que pertenezcan a sectores considerados estratégicos por el Consejo de Seguridad Nacional, o alineados con los objetivos industriales de la UE e integrados en los mecanismos de financiación europea.
- Medidas para la protección e impulso de la competitividad industrial: especial protección a la industria intensiva en energía con medidas para facilitar su descarbonización, se podrán establecer bancos de pruebas regulatorios y de apoyo con el fin de facilitar la investigación e innovación, medidas que contribuyan a la dotación de servicios e infraestructuras necesarios para el fomento de áreas industriales y se introduce la figura de la refinanciación de préstamos concedidos a las empresas en programas nacionales de ayudas públicas.
- Se establece un capítulo especial sobre la ordenación de los procesos de reindustrialización donde se establece la obligación de la empresa, en determinadas circunstancias, de explorar fórmulas para la prevención, corrección y mitigación de los efectos asociados a un posible cierre o reducción de actividad que involucre una importante reducción de empleo. Para ello se otorga un plazo a los implicados para buscar una solución a través de una mesa de reindustrialización en la que intervendrá la Administración General del Estado.
- La seguridad industrial que tiene por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes y siniestros capaces de producir daños o perjuicios, derivados de la actividad industrial. Los reglamentos de seguridad establecerán las instalaciones afectadas, las condiciones técnicas, requisitos de seguridad, medidas que deben adoptar los titulares, régimen de mantenimiento e inspecciones de las instalaciones o equipos, exigencia de seguros y, excepcionalmente, necesidad de autorización administrativa.
- El régimen de infracciones y sanciones. Las infracciones se califican como muy graves (multas hasta 100 millones de euros), graves (multas hasta 6.000.000 euros) y leves (multas hasta 60.000 euros). El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta norma será de cinco años para las muy graves, tres para las graves y uno para las leves, a contar desde su total consumación.
Fuente: La Moncloa
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Supranacional Nº C-473/17, TJUE, 11-04-2019
Orden: Supranacional Fecha: 11/04/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-473/17
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 101/2018, JCA - Albacete, Sec. 1, Rec 264/2017, 04-06-2018
Orden: Administrativo Fecha: 04/06/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Albacete Ponente: Donate Valera, Inmaculada Num. Sentencia: 101/2018 Num. Recurso: 264/2017
-
Sentencia Supranacional Nº C-298/05, TJUE, 06-12-2007
Orden: Supranacional Fecha: 06/12/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Levits Num. Sentencia: C-298/05
-
Sentencia Supranacional Nº C-338/09, TJUE, 22-12-2010
Orden: Supranacional Fecha: 22/12/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-338/09
-
Sentencia Supranacional Nº C-298/05, TJUE, 06-12-2007
Orden: Supranacional Fecha: 06/12/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-298/05
-
Normativa europea en medio ambiente
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Normativa europea en medio ambiente se concreta en:Calidad del aire.Ruido.Organismos modificados genéticamente.Gestión de residuos.Evaluación medioambiental.Daño medioambiental.A TENER EN CUENTA. Este contenido fue redactado en el año 2020, por ...
-
Deducción IRPF inversiones instalaciones energías renovables Navarra ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Navarra se reconoce una deducción por las inversiones realizadas en instalaciones que utilicen energía procedente de fuentes renovables para uso térmico y generación de electricidad, dar...
-
Procedimiento para la garantía de la unidad de mercado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/10/2022
El procedimiento para la garantía de la unidad de mercado es otro de los procedimientos especiales del orden contencioso-administrativo, que se encuentra regulado en los artículos 127 bis-127 quáter de la LJCA, capítulo IV título V. El órgano c...
-
Deducción IRPF inversiones para aprovechamiento de fuentes de energía renovables en vivienda habitual Comunidad Valenciana ejercicio 2021
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/02/2022
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Valenciana se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por inversiones en instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica o destinadas al aprovechamien...
-
Bonificaciones y Deducciones NAVARRA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
En la Ley Foral 26/2016, de 28 de diciembre, se prevén las siguientes bonificaciones y deducciones en el Impuesto sobre Sociedades en Navarra:Bonificación por prestación de determinados servicios públicos.Bonificación aplicable a las cooperativ...
-
Modelo de declaración responsable en materia de seguridad industrial para empresas de otro Estado de la UE que vayan a prestar servicios en España
Fecha última revisión: 16/11/2016
-
Modelo de declaración responsable en materia de seguridad industrial para empresas establecidas en España
Fecha última revisión: 16/11/2016
-
Solicitud de desistimiento de plan de inversiones y gastos de titular de monte vecinal en mano común (Impuesto Sociedades)
Fecha última revisión: 12/09/2018
DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓNDELEGACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Solicitud de plan de inversiones y gastos de titular de monte vecinal en mano común (Impuesto Sociedades)
Fecha última revisión: 12/09/2018
DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓNDELEGACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Declaración responsable del empresario para la solicitud de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales a empresas por baja siniestralidad laboral.
Fecha última revisión: 20/03/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA]AL [ORGANO]D./Dña. [NOMBRE_DECLARANTE], con NIF/NIE/PASAPORTE [NUM], en calidad de representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NUM_CIF] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], e-mail [E_MAIL...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2016 - DEDUCCIÓN POR INVERSIONES DE MEJORA EN LA VIVIENDA HABITUAL (I)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2015 - DEDUCCIÓN POR INVERSIONES DE MEJORA EN LA VIVIENDA HABITUAL (I)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ILLES BALEARS 2015 - DEDUCCIÓN POR INVERSIONES DE MEJORA EN LA VIVIENDA HABITUAL(II)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -DEDUCCIONES C.VALENCIANA 2016 - INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2008 - INVERSIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN VIVIENDA HABITUAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia138409 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones de mejora en la sostenibilida...
Materia138171 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones de mejora en la sostenibilida...
Materia135989 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ILLES BALEARS 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones de mejora en la sostenibilida...
Materia138674 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones para el aprovechamient...
Materia129313 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2008Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por inversiones para el aprovechamiento de fuentes de energ...
-
Resolución de TEAC, 00/2312/2005, 29-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 29/03/2007 Núm. Resolución: 00/2312/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V1857-09, 07-08-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/08/2009 Núm. Resolución: V1857-09
-
Resolución de TEAC, 3888/2016/00/00, 08-03-2018
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/03/2018 Núm. Resolución: 3888/2016/00/00
-
Resolución de 14 de julio de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Narón, por la que se deniega la inscripción de una escritura de transmisión de derechos mineros.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/08/2022
-
Resolución de TEAC, 00/6637/1999, 24-05-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 24/05/2002 Núm. Resolución: 00/6637/1999